Un mundo ecosostenible
ArbustivoEspecies de plantas

Cordyline fruticosa

Cordyline fruticosa

La planta Ti (Cordyline fruticosa (L.) A. Chev. (1919) es una especie arbustiva perteneciente a la familia Agavaceae.

Sistemático –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
Dominio eucariota,
Reino Plantae,
Superdivisión de angiospermas,
División Magnoliophyta,
Clase Liliopsida,
Orden Liliales,
Familia de las agaváceas,
Género Cordyline,
Especie C. fruticosa.
El término es básonimo:
– Convallaria fruticosa.
Los términos son sinónimos:
– Aletris chinensis Lam.;
– Asparagus terminalis L.;
– Calodracon heliconiifolia (Otto & A.Dietr.) Planch.;
– Calodracon jacquinii (Kunth) Planch.;
– Calodracon nobilis Planch.;
– Calodracon sieberi (Kunth) Planch.;
– Calodracon terminalis (L.) Planch.;
– Cordyline albicans (Van Geert) G.Nicholson;
– Cordyline alborosea (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline amabilis Cogn. & Marchal;
– Cordyline amboynensis G.Nicholson;
– Cordyline angusta (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline argenteostriata (W.Bull) Mottet;
– Cordyline balmoreana (Van Geert) G.Nicholson;
– Cordyline baptistii Cogn. & Marchal;
– Cordyline bartelii Mottet;
– Cordyline bellula (Linden & André) G.Nicholson;
– Cordyline cheesemanii Kirk;
– Cordyline chelsonii (Veitch) G.Nicholson;
– Cordyline compacta (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline dennisonii André;
– Cordyline densicoma Linden & André;
– Cordyline duffii (E.G.Hend.) G.Nicholson;
– Cordyline eschscholziana Mart. ex Schult. & Schult.f.;
– Cordyline excellens Mottet;
– Cordyline excelsa G.Nicholson;
– Cordyline ferrea (L.) Endl.;
– Cordyline ferrea (L.) M.R.Almeida, 2009;
– Cordyline fraseri (Anon.) G.Nicholson;
– Cordyline fruticosa subsp. ferrea (Baker) R.R.Fernandez;
– Cordyline fruticosa var. boryi Baker;
– Cordyline fruticosa var. ferrea J.W.Moore;
– Cordyline fruticosa var. sieberi (Kunth) Planch.;
– Cordyline fruticosa var. ti (Schott);
– Cordyline gloriosa Linden & André;
– Cordyline grandis (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline guilfoylei Linden;
– Cordyline guilfoylei Linden ex Lem.;
– Cordyline hedychioides F.Muell.;
– Cordyline heliconiifolia Otto & A.Dietr.;
– Cordyline hendersonii Cogn. & Marchal;
– Cordyline imperialis (Anon.) G.Nicholson;
– Cordyline inscripta (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline jacquinii Kunth;
– Cordyline javanica Klotzsch;
– Cordyline javanica Klotzsch ex Kunth;
– Cordyline kewensis Sander;
– Cordyline laingii (Van Geert) Mottet;
– Cordyline lutescens-striata G.Nicholson;
– Cordyline macarthurii G.Nicholson;
– Cordyline madagascariensis Mottet;
– Cordyline magnifica (H.J.Veitch ex É.Morren) G.Nicholson;
– Cordyline metallica Dallière;
– Cordyline mirabilis G.Nicholson;
– Cordyline mooreana (Van Geert) G.Nicholson;
– Cordyline nigrorubra (Linden) G.Nicholson;
– Cordyline nobilis (Planch.) K.Koch;
– Cordyline norwoodiensis Mottet;
– Cordyline ornata (Van Geert) G.Nicholson;
– Cordyline picturata (T.Moore) Mottet;
– Cordyline placida (W.Bull) Mottet;
– Cordyline porphyrophylla (É.Morren) G.Nicholson;
– Cordyline pulchella (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline reali (Linden & André) G.Nicholson;
– Cordyline regina Veitch;
– Cordyline regina Veitch ex Regel;
– Cordyline rex (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline robinsoniana (Van Geert) G.Nicholson;
– Cordyline rosacea G.Nicholson;
– Cordyline rubella (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline sepiaria Seem.;
– Cordyline sieberi Kunth;
– Cordyline splendens (W.Bull ex É.Morren) G.Nicholson;
– Cordyline sulcata (Van Geert) G.Nicholson;
– Cordyline terminalis Kunth;
– Cordyline terminalis subsp. baileyi F.M.Bailey;
– Cordyline terminalis subsp. boryi Benth.;
– Cordyline terminalis subsp. ferrea Baker;
– Cordyline terminalis subsp. hedychioides (F.Muell.) Baker;
– Cordyline terminalis subsp. sepiaria (Seem.) Benth.;
– Cordyline terminalis subsp. sieberi (Kunth) Benth.;
– Cordyline terminalis subsp. ti (Schott) Benth.;
– Cordyline terminalis var. baileyi F.M.Bailey;
– Cordyline terminalis var. boryi Benth.;
– Cordyline terminalis var. ferrea Baker;
– Cordyline terminalis var. hedychioides (F.Muell.) Baker;
– Cordyline terminalis var. sepiaria (Seem.) Baker;
– Cordyline terminalis var. sepiaria (Seem.) Benth.;
– Cordyline terminalis var. sieberi (Kunth) Benth.;
– Cordyline terminalis var. ti (Schott ex K.Koch) Benth.;
– Cordyline terminalis var. ti (Schott) Baker;
– Cordyline thomsonii (Mast. & T.Moore) Mottet;
– Cordyline ti Schott;
– Cordyline ti Schott ex K.Koch;
– Cordyline timorensis Planch.;
– Cordyline triumphans (W.Bull) G.Nicholson;
– Cordyline venosa (W.Bull) Mottet;
– Cordyline williamsii Mottet;
– Cordyline youngii (É.Morren) G.Nicholson;
– Dianella cubensis A.Rich.;
– Dracaena albicans Van Geert;
– Dracaena albicans VanGeert;
– Dracaena albomarginata T.Moore;
– Dracaena alborosea Baker;
– Dracaena alborosea W.Bull;
– Dracaena alexandrae Van Geert;
– Dracaena alexandrae VanGeert;
– Dracaena amabilis H.J.Veitch;
– Dracaena anerleyensis T.Moore;
– Dracaena angusta W.Bull;
– Dracaena argenteostriata W.Bull;
– Dracaena atropurpurea-pendula Van Geert;
– Dracaena atropurpureapendula VanGeert;
– Dracaena aurora Linden & André;
– Dracaena balmoreana Van Geert;
– Dracaena balmoreana VanGeert;
– Dracaena baptistii Anon.;
– Dracaena barronii T.Moore;
– Dracaena bausei T.Moore;
– Dracaena bella T.Moore;
– Dracaena bellula Linden & André;
– Dracaena bergmanii Van Geert;
– Dracaena bergmanii VanGeert;
– Dracaena berkeleyi T.Moore;
– Dracaena brasiliensis Schult. & Schult.f.;
– Dracaena candida W.Bull;
– Dracaena cantrellii T.Moore;
– Dracaena carolettiae T.Moore;
– Dracaena casanovae Linden & André;
– Dracaena chelsonii Veitch;
– Dracaena compacta W.Bull;
– Dracaena concinna W.Bull;
– Dracaena cooperi Regel;
– Dracaena cooperi Van Geert;
– Dracaena cooperi var. striata Van Geert;
– Dracaena cooperi var. striata VanGeert;
– Dracaena coullingii Anon.;
– Dracaena crispata Van Geert;
– Dracaena crispata VanGeert;
– Dracaena cuprea L.Linden & Rodigas;
– Dracaena cuprea T.Moore;
– Dracaena dennisonii Veitch;
– Dracaena dennisonii Veitch ex É.Morren;
– Dracaena duffii E.G.Hend.;
– Dracaena elizabethae T.Moore;
– Dracaena elizabethiae T.Moore;
– Dracaena ernestii T.Moore;
– Dracaena esculenta Jacob-Makoy;
– Dracaena esculenta Regel;
– Dracaena excelsa W.Bull;
– Dracaena eximia T.Moore;
– Dracaena ferrea L.;
– Dracaena ferrea subsp. variegata Blandy;
– Dracaena ferrea subsp. versicolor E.J.Lowe & W.Howard;
– Dracaena ferrea var. rubens Hassk.;
– Dracaena flemingii Baker;
– Dracaena formosa Baker;
– Dracaena formosa W.Bull;
– Dracaena fraseri Anon.;
– Dracaena fraseri Baker;
– Dracaena fredericii T.Moore;
– Dracaena fulgens T.Moore;
– Dracaena gemma W.Bull;
– Dracaena gibsonii Baker;
– Dracaena gladstonei Van Geert;
– Dracaena gladstonii VanGeert;
– Dracaena glonerea Linden;
– Dracaena glonerea Linden ex Rafarin;
– Dracaena gloneri André;
– Dracaena gloriosa Anon.;
– Dracaena gloriosa Linden;
– Dracaena gloriosa Linden ex É.Morren;
– Dracaena grandis W.Bull;
– Dracaena guilfoylei T.Moore;
– Dracaena guilfoylei T.Moore ex Linden;
– Dracaena guilfoylii Veitch ex Regel;
– Dracaena halseyi Van Geert;
– Dracaena halseyi VanGeert;
– Dracaena harrisii Hovey;
– Dracaena hendersonii J.H.Veitch;
– Dracaena humboldtii Jacob-Makoy;
– Dracaena hybrida W.Bull;
– Dracaena hybrida W.Bull ex R.Hogg;
– Dracaena illustris Baker;
– Dracaena illustris W.Bull;
– Dracaena imperator T.Moore;
– Dracaena imperialis Anon.;
– Dracaena imperialis Baker;
– Dracaena inscripta Baker;
– Dracaena inscripta W.Bull;
– Dracaena insignis W.Bull;
– Dracaena intermedia E.C.Hend.;
– Dracaena jamesii Pynaert;
– Dracaena jucunda T.Moore;
– Dracaena kewensis Sander;
– Dracaena laingii Van Geert;
– Dracaena laingii VanGeert;
– Dracaena latifolia subsp. pendula Jacob-Makoy;
– Dracaena leonardii Van Geert;
– Dracaena leonardii VanGeert;
– Dracaena leonensis Lodd.;
– Dracaena leonensis Lodd. ex G.Don;
– Dracaena leonensis Lodd. ex Loudon;
– Dracaena leopoldii Pynaert;
– Dracaena leucochila T.Moore;
– Dracaena levangeri Van Geert;
– Dracaena levangerii VanGeert;
– Dracaena limbata Van Geert;
– Dracaena limbata VanGeert;
– Dracaena lineata Baker;
– Dracaena lutescens Verschaff.;
– Dracaena lutescens var. striata Linden;
– Dracaena lutescens var. striata Linden ex Rafarin;
– Dracaena mabiliae T.Moore;
– Dracaena mabilii T.Moore;
– Dracaena macleayi Linden;
– Dracaena macleayi Regel;
– Dracaena magnifica Baker;
– Dracaena magnifica H.J.Veitch;
– Dracaena magnifica H.J.Veitch ex É.Morren;
– Dracaena mandaianum Anon.;
– Dracaena martfontanensis Van Geert;
– Dracaena martfontanensis VanGeert;
– Dracaena mastersii T.Moore;
– Dracaena metallica W.Bull;
– Dracaena mooreana Van Geert;
– Dracaena moorei B.S.Williams;
– Dracaena neocaledonica Linden;
– Dracaena nigrescens B.S.Williams;
– Dracaena nigricans Jacob-Makoy;
– Dracaena nigrorubra Linden;
– Dracaena nigrostriata W.Bull;
– Dracaena nitzchneri Van Geert;
– Dracaena nitzchnerii VanGeert;
– Dracaena nobilis Baker;
– Dracaena nobilis Van Houtte;
– Dracaena nobilis Van Houtte ex Bosse;
– Dracaena ornata Van Geert;
– Dracaena ornata VanGeert;
– Dracaena pendens T.Moore;
– Dracaena perreyi Van Geert;
– Dracaena perreyi VanGeert;
– Dracaena picta W.Bull;
– Dracaena picturata T.Moore;
– Dracaena placida W.Bull;
– Dracaena porphyrophylla É.Morren;
– Dracaena porteana Baker;
– Dracaena poubellei Anon.;
– Dracaena princeps W.Bull.
Dentro de esta especie se reconocen las siguientes variedades:
– Cordyline fruticosa var. ferrea (Baker) R.R.Fernandez, 1999;
– Cordyline fruticosa var. fruticosa.

Etimología –
El término Cordyline proviene del griego “kordyle”, es decir, maza, maza en referencia a la forma de las raíces rizomatosas.
El epíteto específico fruticosa proviene del latín «fruticosa», es decir, rico en brotes, en referencia a su hábito copetudo.

Distribución geográfica y hábitat –
Cordyline fruticosa es una planta cuya distribución nativa original se desconoce, pero se cree que es nativa de la región de Bangladesh, el sudeste asiático continental, el sur de China, Taiwán, el sudeste asiático insular, Nueva Guinea y el norte de Australia.
En Australia está presente en Queensland, en Papua está presente en las Islas Bismarck, Islas Salomón, Papua Nueva Guinea y en el Pacífico occidental se encuentra en las Islas Carolinas, Islas Marshall, Islas Wallis-Futuna, Fiji, Marianas, Vanuatu. .
Su hábitat es el de varios tipos de bosques (seco, denso, marginal), donde crece abundantemente o en crestas boscosas, en matorrales y, a veces, cerca de playas en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1.100 metros en Fiji.

Descripción –
Cordyline fruticosa es una planta arbustiva, de hoja perenne, ligeramente ramificada, de hasta unos 4 m de altura, con tallos erectos que tienen mechones de hojas y raíces rizomatosas en las puntas.
Las hojas son lanceoladas, de 40-60 cm de largo y 10-15 cm de ancho, de color verde intenso brillante; También existen numerosas variedades de diversos colores.
Las inflorescencias son panículas terminales, de hasta 60 cm de largo con pequeñas flores de unos 12 mm de diámetro, de color blanco a rojizo, ligeramente perfumadas.
Los frutos son bayas globosas de unos 8 mm de diámetro, de color rojo violáceo, que contienen numerosas semillas de color negro.

Cultivo –
Cordyline fruticosa es una planta que los agricultores han extendido desde sus zonas nativas por toda la Polinesia.
La población local suele utilizar la planta para una amplia gama de usos. También se cultiva ampliamente en zonas tropicales y subtropicales húmedas como planta ornamental; Hay muchos cultivares con nombre.
La especie está muy extendida en jardines tropicales y subtropicales en las variedades con hojas coloreadas; el de hojas enteramente verdes, un poco más resistente a las bajas temperaturas, se puede cultivar marginalmente en zonas de clima templado cálido.
Es una planta que no es especialmente exigente con el suelo, aunque prefiere suelos fértiles y bien drenados en un lugar soleado o ligeramente sombreado.
Se puede cultivar a pleno sol o sombra ligera, y puede resistir cortos periodos de sequía cuando sea adulto.
Las variedades con follaje coloreado son bastante sensibles al frío, no resistiendo temperaturas cercanas a los 0°C, por lo que conviene cultivarlas en macetas, donde dichas temperaturas sean predecibles, y como tales se utilizan para decoración de interiores, en un lugar muy luminoso. , utilizando un suelo con buen drenaje.
Las plantas pueden florecer y dar frutos durante todo el año.
Algunas formas se cultivan por sus grandes raíces tuberosas.
La planta se propaga fácilmente mediante esquejes o semillas, si están disponibles.

Costumbres y tradiciones –
Cordyline fruticosa es una planta conocida por varios nombres comunes; entre estos reportamos: “auti”, “karokaro”, “karo karo”, “ki”, “masawe”, “qai”, “qolo”, “qui”, “rauti”, “ti”, “vasili” ( dialectos polinesios); “ti”, “árbol ti”, “árbol de la buena suerte”, “lirio de palma”, “planta ti polinesia”, “árbol de los reyes” (inglés); “keulenlilie” (alemán); “árbol de la suerte”, “baston de San José”, “caña de indio”, “carey”, “chucho”, “croto”, “cuiza” (español); “coqueiro-de-vênus”, “cordiline” (portugués).
En el pasado, esta planta fue de gran importancia para las poblaciones polinesias, en el centro de ritos religiosos y mágicos y muy utilizada como alimento y para obtener azúcar y bebida alcohólica (a partir de las raíces rizomatosas ricas en almidón), mientras que las hojas, Ricas en fibra, se utilizaban para múltiples usos, desde cubrir cabañas hasta vestir, transportar y cocinar alimentos y, por último, pero no menos importante, como ornamentación.
La planta sigue siendo de gran importancia cultural para las religiones animistas tradicionales de los pueblos austronesio y papú de las islas del Pacífico, Nueva Zelanda, las islas del sudeste asiático y Papua Nueva Guinea. También se cultiva con fines alimentarios, medicinales tradicionales y como ornamental por sus hojas de diversos colores.
Fue transportado por toda Oceanía por los austronesios, llegando en su mayor extensión a Hawaii, Nueva Zelanda (incluidas las islas Kermadec) y la Isla de Pascua. Un tipo particularmente importante de esta planta en la Polinesia Oriental es un cultivar grande de hojas verdes que se cultiva por sus rizomas comestibles en crecimiento. A diferencia de las poblaciones del sudeste asiático y la cercana Oceanía, este cultivar es casi completamente estéril en las islas más distantes de la Polinesia Oriental. Sólo se puede propagar mediante esquejes de los tallos o rizomas. Se plantea la hipótesis de que esto fue el resultado de una selección artificial deliberada, probablemente porque producen rizomas más grandes, menos fibrosos y más adecuados para su uso como alimento.
Fue introducida en Europa como planta de interior en 1771.
La planta, como se mencionó, tiene muchos usos, pero destaca especialmente como una de las plantas más importantes vinculadas a las religiones animistas indígenas de los austronesios. Se considera que tiene poderes místicos o espirituales en varias culturas austronesias (así como papúes). Entre muchos grupos étnicos austronesios se considera sagrado. Las características comunes incluyen la creencia de que pueden contener almas y, por lo tanto, son útiles para curar enfermedades de «pérdida de alma» y en exorcismo contra espíritus malignos, su uso en vestimentas y adornos rituales, y su uso como marcadores de límites. Los cultivares rojos y verdes también representaban comúnmente aspectos dualistas de la cultura y la religión y se usaban de manera diferente en los rituales. Las plantas de color rojo comúnmente simbolizan sangre, guerra y vínculos entre vivos y muertos; mientras que las plantas de color verde comúnmente simbolizan la paz y la curación. También se utilizan ampliamente en la medicina tradicional, tintes y adornos en toda Austronesia y Nueva Guinea. Sus usos rituales en las islas del sudeste asiático han quedado en gran medida oscurecidos por la introducción del hinduismo, el budismo, el islam y el cristianismo, pero aún persisten en algunas zonas o son adoptados para los rituales de nuevas religiones.
En el anitismo filipino, la planta era utilizada comúnmente por babaylan (chamanes) cuando realizaban rituales de curación o mediumnidad. Una creencia común en las culturas filipinas es que la planta tiene la capacidad innata de albergar espíritus. Entre los Ifugao del norte de Luzón, se planta alrededor de terrazas y comunidades para ahuyentar a los malos espíritus y delimitar los límites de los campos cultivados. Se cree que las hojas rojas atraen a los espíritus y se usan durante rituales importantes como parte de tocados y en pulseras. En el pasado, también se usaba durante las danzas ceremoniales llamadas bangibang, que realizaban tanto hombres como mujeres para los guerreros que murieron en la batalla o por medios violentos. También se utilizan para decorar objetos rituales. Entre los Palaw’an se planta en los cementerios para evitar que los muertos se conviertan en espíritus malignos. En Indonesia, las variedades rojas se utilizan de la misma manera que en Filipinas. Entre los pueblos dayak, sundanés, kayan, kenyah, berawan, iban y mongondow, las variedades rojas se utilizan como protección contra los espíritus malignos y como marcadores de límites. También se utilizan en rituales como curaciones y funerales y muy comúnmente se plantan en arboledas sagradas y alrededor de santuarios.
Los Dayaks también extraen un tinte verde natural de la planta. Durante los rituales de curación del pueblo Mentawai, los espíritus vivificantes son atraídos con cantos y ofrendas para que entren en las raíces de las plantas que luego se reconcilian con la persona enferma.
Entre el pueblo Sasak, los chamanes belianos utilizan las hojas verdes de esta planta como parte de las ofrendas a los espíritus. Entre los Baduy, las plantas verdes representan el cuerpo, mientras que las rojas representan el alma. Ambos se utilizan en los rituales de siembra de arroz. También se plantan en los cementerios.
Entre los balineses y los karo, estas plantas se plantan cerca de santuarios familiares o de aldeas en un bosque sagrado. Entre los Toraja, las plantas rojas se utilizan en rituales y como decoración de objetos rituales. Se cree que ocurren tanto en el mundo material como en el espiritual (una creencia común en el animismo austronesio). En el mundo de los espíritus existen como aletas y colas espirituales. En el mundo material son muy útiles como guías utilizadas para atraer la atención de los espíritus. Las hojas rojas también simbolizan la sangre y por tanto la vida y la vitalidad. Entre el pueblo Ngaju, estas plantas simbolizaban los bosques sagrados de los antepasados. También fueron importantes en las promesas rituales dedicadas a los dioses superiores. Se consideraban un símbolo del «Árbol de la vida» masculino, en una dicotomía con las especies de Ficus que simbolizan el «Árbol de los muertos» femenino.
En Nueva Guinea, esta planta se planta comúnmente para indicar la propiedad de la tierra que se va a cultivar y también se planta alrededor de las casas ceremoniales de los hombres. También se utilizan en diversos rituales y comúnmente se asocian con la sangre y la guerra.
Entre el pueblo Tsembaga Maring, se cree que albergan «espíritus rojos» (espíritus de hombres que murieron en la batalla). Antes de una guerra altamente ritualizada (pero letal) por la propiedad de la tierra, son desarraigados y se sacrifican cerdos a los espíritus. Después de las hostilidades, son replantados en nuevas fronteras terrestres en función del resultado del combate. Los hombres involucrados colocan ritualmente sus almas en las plantas. La guerra ritual fue suprimida por el gobierno de Papúa Nueva Guinea, pero aún sobreviven partes de los rituales.
Entre los Ankave, las plantas de hojas rojas son parte del mito de la creación, que se cree que surgió en el lugar del primer asesinato. Entre los pueblos Mendi y Sulka se procesan para obtener tintes que se utilizan como pintura corporal y sus hojas se utilizan para adornos corporales y rituales de purificación. Entre los Nikgini las hojas tienen habilidades mágicas para traer buena suerte y son muy utilizadas en adivinación y en la decoración de objetos rituales. Entre el pueblo Kapauku, las plantas se consideran plantas mágicas y se cree que son seres espirituales en sí mismos. A diferencia de otras plantas mágicas controladas por otros espíritus, estas plantas tienen sus propios espíritus y son lo suficientemente poderosas como para comandar a otros seres espirituales. Las plantas rojas se utilizan en rituales de magia blanca, mientras que las plantas verdes se utilizan en rituales de magia negra. También se utilizan comúnmente en rituales de protección y vigilancia. Entre los baktaman, las plantas rojas se utilizan para los ritos de iniciación, mientras que las plantas verdes se utilizan para la curación.
En la isla de Melanesia, la planta es considerada sagrada por varios pueblos de habla austronesia y se utiliza en rituales de protección, adivinación y fertilidad. Entre el pueblo Kwaio, las plantas rojas se asocian con enemistades y venganza, mientras que las verdes se asocian con espíritus ancestrales, indicadores de arboledas sagradas y protecciones contra el mal. Los Kwaio cultivan estas variedades en sus comunidades. Entre los Maenge de Nueva Bretaña, las mujeres usan hojas de Cordyline fruticosa como faldas de todos los días. El color y el tamaño de las hojas pueden variar según las preferencias personales y la moda. Regularmente se comercializan nuevos cultivares con diferentes colores y se cultivan hileras de plantas cerca del pueblo. Las mujeres solo pueden usar hojas rojas después de la pubertad. C. fruticosa es también la planta más importante en los rituales mágicos y curativos del Maenge. Algunos cultivares están asociados con espíritus sobrenaturales y tienen nombres y folclore a su alrededor. En Vanuatu, las hojas de Cordyline, conocidas localmente como Bislama nanggaria, se usan colgadas de un cinturón en danzas tradicionales como Māʻuluʻulu, y varias variedades tienen significados simbólicos particulares. Las cordylines a menudo se plantan fuera de los edificios nakamal. En Fiji, las plantas de hojas rojas se utilizan como faldas para bailarinas y en rituales dedicados a los espíritus de los muertos. También se plantan alrededor de edificios ceremoniales utilizados para rituales de iniciación.
En Micronesia, las hojas se entierran debajo de las casas recién construidas en Pohnpei para protegerlas de la brujería maligna. En casos de muerte desconocida, los chamanes de Micronesia se comunican con el espíritu muerto a través de plantas, nombrando varias causas de muerte hasta que la planta tiembla. También hay evidencia arqueológica de que los rizomas de las plantas se consumían en Guam antes del período Latte.
En la Polinesia, las variedades de hojas verdes se cultivaban ampliamente con fines alimentarios y religiosos. Por lo general, se plantan alrededor de las casas, en lugares sagrados (incluidos marae y heiau) y en tumbas. Las hojas también se llevan como amuleto cuando se viaja y se utilizan en rituales de comunicación con la especie. Como en el sudeste asiático, se cree que protegen contra los malos espíritus y la mala suerte; además de tener la capacidad de albergar espíritus de personas muertas, así como espíritus de la naturaleza.
En el antiguo Hawaii se pensaba que la planta tenía un gran poder espiritual; sólo los kahuna (chamanes) y los ali’i (jefes) podían llevar hojas alrededor del cuello durante determinadas actividades rituales. La planta era sagrada para el dios de la fertilidad y la agricultura Lono, y para la diosa del bosque y el baile hula, Laka. Las hojas también se usaban para delimitar los límites entre propiedades y la planta también se plantaba en las esquinas de la casa para mantener alejados a los espíritus malignos. Incluso hoy en día, algunos hawaianos plantan estas especies cerca de sus casas para traer buena suerte. Las hojas también se utilizan para deslizarse en trineos de lava. Se atan varias hojas y la gente baja de las colinas sobre ellas. Las hojas también se usaban para confeccionar ropa, incluidas faldas que se usaban en espectáculos de danza. La falda de hula hawaiana es una falda densa con una capa opaca de al menos cincuenta hojas verdes y la parte inferior (parte superior de las hojas) afeitada. El vestido de danza tongano, el sisi, es un delantal de unas 20 hojas, que se lleva sobre un tupenu y está decorado con algunas hojas amarillas o rojas.
En Aotearoa, algunos topónimos derivan del uso y el folclore de la planta, como el bosque Puketī y Temuka. Las plantas de Kaingaroa son conocidas como nga tī whakāwe o Kaingaroa («los árboles fantasma de Kaingaroa»), basado en la leyenda de dos mujeres que se transformaron en estas plantas y aparentemente seguían a las personas que viajaban por la zona.
Además, recuerda que la planta contiene saponinas esteroides.
Entre otros usos, cabe recordar que es una planta ornamental que se suele utilizar en setos.
Sus hojas se utilizan para cubrir los techos de las casas y para resguardar los alimentos almacenados.

Método de preparación –
Cordyline fruticosa es una planta que, además de sus diversos usos religiosos y rituales, tiene considerable importancia por sus usos comestibles y medicinales.
La raíz contiene un alto porcentaje de azúcares. Cuando se cocina, su sabor no se diferencia del de la melaza y se come de esa manera o se usa como edulcorante en pudines y otros alimentos.
La raíz se cuece hasta por cuatro días en hornos de barro para ser consumida como alimento, dulce, refresco o confitería. Una raíz tuberosa puede pesar entre 4,5 y 6,5 kilos.
De las raíces dulces se obtiene una bebida fermentada.
Las hojas tiernas se cocinan y se comen como hierba. No tienen un sabor pronunciado y también se pueden utilizar para envolver otros alimentos durante la cocción.
En uso medicinal se utiliza una infusión de las hojas como remedio contra la hinchazón, la inflamación y las fiebres secas.
El jugo de las hojas se utiliza para tratar resfriados y tos, dolores de estómago, eccemas y gastritis.
Se utiliza una infusión de tres hojas trituradas del cultivar morado para tratar la hipertensión.
Los brotes de las hojas se utilizan para tratar el dolor en la parte inferior del pecho.
La filariasis se trata con una solución obtenida de los nuevos brotes de la planta.
Aplicado externamente, el jugo de las hojas se utiliza para tratar dolores de oído e infecciones oculares.
Se utiliza una infusión de las hojas en aceite para curar heridas.
Las hojas se trituran con aceite y se aplican sobre los abscesos de las encías.
La parte inferior de la hoja se macera en aceite de oliva y se utiliza como cataplasma o hisopo para curar heridas.
El líquido del tallo se utiliza para tratar enfermedades posparto y también para ayudar a expulsar la placenta.
La raíz se utiliza para tratar la inflamación, la calvicie, el dolor de muelas y la laringitis.
Trozos de la raíz, macerados en vinagre, se utilizan para obtener un preparado contra el sangrado.

Guido Bissanti

Fuentes
– Acta Plantarum – Flora de las regiones italianas.
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– GBIF, el Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad.
– Base de datos de plantas tropicales útiles.
– Conti F., Abbate G., Alessandrini A., Blasi C. (ed.), 2005. Una lista comentada de la flora vascular italiana, Palombi Editore.
– Pignatti S., 1982. Flora d’Italia, Edagricole, Bolonia.
– Treben M., 2000. Salud en la Farmacia del Señor, Consejos y experiencias con hierbas medicinales, Ennsthaler Editore.

Fuente de la foto:
https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/257390717/original.jpg

Atención: Las aplicaciones farmacéuticas y usos alimentarios están indicados únicamente con fines informativos, no representan de ninguna manera una prescripción médica; por lo que declinamos cualquier responsabilidad por su uso con fines curativos, estéticos o alimentarios.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *