Argomenti su ambiente, biodiversità, agricoltura, sostenibilità
Sociedad
La sociedad y el Desarrollo Sostenible
La tierra no es plana y no en el centro del universo. Si alguien vivió antes de Galileo y Colón, había argumentado que sería atraído, en el mejor de los casos y saludable, que se llamará loco.
El mismo Galileo tuvo que enfrentarse a las consecuencias de su divulgación científica, que hizo las veces, tenía el aire de una llave en una tela gruesa y duradera.
Sin embargo, el enfoque filosófico, cultural y política de un gran arco de la historia humana se basa en ciertas consideraciones, que en ese momento eran sólo de tela gruesa y duradera.
1. Todo el mundo (el mundo entonces conocido) puede ser considerada, con sus hábitos culturales y sociales como un fresco en el que el hombre, una criatura en el centro del universo, fue el beneficiario de un proyecto (de redención) que incluye el « la humanidad como un todo (el mensaje cristiano);
2. Por ello era necesario para «llevar» a la distancia (el colonialismo), el modelo cultural y social por lo tanto, de la civilización romana, la civilización que es donde el cristianismo se estableció, ya sea por las tradiciones culturales, sociales, etc,. de los colonizados;
3. Este sistema consistía en una lógica de cifrado, y luego una categoría del pensamiento, considerado único y bueno, y luego a la derecha y la necesidad de ser exportados, el modelo cultural de esa civilización, que crece en el mundo plano y el centro del universo, que era se encontró que para asimilar el modelo de revolucionario e innovador del mensaje cristiano.
Con esta breve declaración podría representar (en resumen) una manera de pensar acerca de la historia y el papel que la cultura que recibió el injerto del cristianismo y con su mensaje de salvación y la «innovación» escatológico, dirigido y la cultura de las diversas vocaciones, talentos. De esa civilización, por eso pensó en un momento de su viaje a sí mismo ser el depositario de la verdad.
La iglesia primitiva misma, liberándose de la persecución y algunos conflictos internos, hace que algunos errores de la presunción.
Pero ¿alguna vez has visto a un hombre joven que, por su fuerza y valentía, no caer en frivolidades tales.
La historia desde entonces se ha dedicado en su plena manifestación del poder de organización del poder de la lógica humana (Imperio Romano), un modelo basado en el reconocimiento de la capacidad de desarrollo de cada componente de acuerdo a su potencial universal y su idoneidad.
Podemos definir entonces el Imperio Romano, la última expresión de un viejo mundo impulsados por la visión humana limitada, y su ruptura, el primer signo visible de la presencia de la verdad de la historia.
La evolución de la historia, aunque un resultado de este compromiso, es evidente que no puede considerarse terminado. Se procede mediante la adopción de cada nuevo día, y más cortante contornos. Como en un rendimiento termodinámico, la historia no ha llegado a su máxima eficiencia, es un viaje, y de esta manera la falibilidad humana (el resultado de su lógica incompleta) siempre ha generado, a través de sus errores, los desequilibrios sociales y raciales. Cada creencia no ha visto a toda la creación, como la integral de los «diferentes» modelo matemático útil que permite a toda la operación del universo, crea sufrimiento y la discriminación.
Por lo tanto, presume que toda doctrina considera que alguien o algo más importante o útil, o que puede ser innecesario o menor escala. El diseñador ha creado una máquina en la que «adelante» o donde las piezas de repuesto pueden ser considerados menos importantes. No tiene el placer de perder nada y no deja nada al azar.
Toda la historia es una historia de racismo en el límite del pensamiento humano, todas las luchas por el dominio de una raza sobre otra es el resultado de los cultivos con un conocimiento limitado y el conocimiento de la verdad del hombre.
Cada lucha de distrito, la civilización, la religión es una interpretación equivocada y errónea de la religión: una que considera a todo hombre, sea grande o pequeña (para las categorías racionales humanos) único e irrepetible en el gran proyecto con el Infinito.
Guido Bissanti
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.