Un mundo ecosostenible
Especies AnimalesInsectos

Solenopsis invicta

Solenopsis invicta

La hormiga roja de fuego o hormiga colorada (Solenopsis invicta Buren, 1972) es un insecto perteneciente a la familia Formicidae.

Sistemático –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
Dominio eucariota,
Reino Animal,
Filo Artrópodos,
Clase Insecta,
Orden himenópteros,
Suborden Apocrita,
Superfamilia Vespoidea,
Familia formicidae,
Subfamilia Myrmicinae,
Tribu solenopsidini,
Género Solenopsis,
Especie S. invicta.
Los términos son sinónimos:
– Solenopsis saevissima var. wagneri Santschi, 1916;
– Solenopsis wagneri Santschi, 1916.

Distribución geográfica y hábitat –
Solenopsis invicta es una hormiga originaria de una amplia zona de distribución que incluye: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, hasta los 33° de latitud sur, 64° de longitud oeste y 1100 m sobre el nivel del mar. Sin embargo, no fue encontrado en Bolivia.
Esta hormiga, en sus países de origen, está controlada en su expansión por enemigos naturales.
Sin embargo, esta especie ha sido introducida en varios lugares del mundo, como Nueva Zelanda, Australia, Taiwán, Filipinas y China, pero sobre todo en el sur de Estados Unidos, donde, al carecer de enemigos naturales, se ha extendido rápidamente. causando grandes daños y está clasificada como una de las especies invasoras más dañinas del mundo.
Finalmente, en 2023, aterrizó también en Italia, después de haber conquistado ya gran parte del globo: el primer avistamiento fue de 88 nidos en Sicilia, cerca de Siracusa, y es el primer avistamiento oficial para Europa.
S. invicta es una hormiga que compite con éxito contra otras hormigas locales, ampliando su área de distribución, especialmente en Estados Unidos, donde se ha extendido gradualmente por el norte y el oeste, a pesar de los intensos esfuerzos por detenerla o eliminarla. Actualmente se pueden encontrar en la mayoría de los estados del sur: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Luisiana, Maryland, Mississippi, Carolina del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee, Texas y Virginia. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos también incluye un condado en Nuevo México, otro en California y toda la isla de Puerto Rico como infestados. Además, hay informes de hormigas S. invicta en el área de San Francisco.

Morfología –
Solenopsis invicta es una hormiga que se puede identificar siguiendo las descripciones anteriores.
Los trabajadores varían en tamaño de pequeños a medianos, lo que los hace polimórficos. Miden entre 2,4 y 6,0 mm.
Tienen un aguijón venenoso que provoca picaduras muy dolorosas, comparables a las de una cerilla encendida clavada bajo la piel.
La cabeza mide de 0,66 a 1,41 mm y tiene de 0,65 a 1,43 mm de ancho. En los trabajadores más grandes sus cabezas miden de 1,35 a 1,40 mm y de 1,39 a 1,42 mm de ancho.
Los escapos antenales miden de 0,96 a 1,02 mm y la longitud torácica es de 1,70 a 1,73 mm.
La cabeza se ensancha detrás de los ojos con la presencia de lóbulos occipitales redondeados y, a diferencia de S. richteri, de aspecto similar, los lóbulos alcanzan su punto máximo más allá de la línea media, pero la escisión occipital no tiene forma de pliegue. Los escapos de las obreras principales no se extienden más allá del pico occipital en uno o dos diámetros del escapo; esta característica es más evidente en S. richteri. En las obreras de tamaño mediano los escapos llegan a las puntas occipitales y exceden el borde posterior en las obreras más pequeñas. En los trabajadores pequeños y medianos la cabeza tiende a tener lados más elípticos. La cabeza de los pequeños trabajadores es más ancha por delante que por detrás. En los trabajadores más grandes, el pronoto no tiene hombros angulares ni un área posteromediana hundida. El promesonoto es convexo y la base del propodeo es redondeada y también convexa. La base y la pendiente tienen la misma longitud. La sutura promesonotal es fuerte o débil en trabajadores más grandes. El pecíolo tiene una escama gruesa y obtusa; cuando se ve desde atrás, no es tan redondeado en la parte superior a diferencia de S. richteri y, a veces, puede subtruncarse. El postpecíolo es grande y ancho y, en las obreras más grandes, es más ancho que su longitud. El postpecíolo tiende a ser más estrecho por delante y más ancho por detrás. En el lado posterior de la superficie dorsal hay una impresión transversal. Esta característica también está presente en S. richteri pero mucho más débil.
Hay estrías en el tórax, pero están menos incisas y con menos punciones que S. richteri. En el pecíolo se encuentran puntos punteados a los lados. El postpecíolo, visto desde arriba, tiene una piel de zapa fuerte con punctostriae transversales distintas. Los lados están cubiertos de pinchazos profundos, donde parecen más pequeños pero más profundos.
La vellosidad parece similar a la de S. richteri. Estos pelos son erectos y de longitud variable, pareciendo largos a cada lado del pronoto y del mesonoto; en la cabeza los pelos largos se ven en hileras longitudinales. En la escala del pecíolo se encuentran numerosos pelos pubescentes aprendidos; esto es lo contrario en S. richteri, ya que estos pelos son escasos. Las obreras aparecen rojas y algo amarillentas con un gáster marrón o completamente negro. A veces se observan manchas gástricas en obreras más grandes, donde no son tan coloridas como las de S. richteri. La tinción gástrica suele cubrir una pequeña porción del primer terguito gástrico. El tórax tiene varios colores, desde marrón rojizo claro hasta marrón oscuro. Las patas y la coxa generalmente están ligeramente sombreadas. La cabeza tiene un patrón de color consistente en los trabajadores grandes, con el occipucio y el vértice pardos. Otras partes de la cabeza, incluida la parte anterior, el gen y la región central del clípeo, son de color amarillento o marrón amarillento. Los bordes anteriores del gen y las mandíbulas son de color marrón oscuro; también parecen compartir el mismo tono de color con el occipucio. Los escapos y funículos varían desde ser del mismo color que la cabeza o compartir el mismo tono con el occipucio. Las zonas claras de la cabeza en trabajadores pequeños y medianos se limitan únicamente a la región frontal, con la presencia de una marca oscura que recuerda a una flecha o un cohete.
Las reinas tienen una longitud de cabeza de 1,27 a 1,29 mm y un ancho de 1,32 a 1,33 mm.
Los escapos miden de 0,95 a 0,98 mm y el tórax de 2,60 a 2,63 mm.
La cabeza es casi indistinguible de la de S. richteri, pero la escisión occipital está menos plegada y los escapos son notablemente más cortos. Su escama pecíolo es convexa y se parece a la de S. richteri. El postpecíolo tiene lados rectos y nunca cóncavos, a diferencia de S. richteri donde sí son cóncavos. El tórax es casi idéntico, pero el espacio libre entre el área estriada metapleural y los espiráculos propodeales es un pliegue estrecho o no está presente. Las porciones laterales del pecíolo están punteadas. Los lados del postpeciolo están opacos con perforaciones presentes pero no se observa rugosidad irregular. La parte anterior de la espalda es de color verde zapa y las regiones central y posterior tienen estrías puntuales transversales. Todas estas regiones tienen pelos erguidos. Las porciones anteriores tanto del pecíolo como del postpecíolo tienen una pubescencia apreciada que también se observa en el propodeo.
El color de la reina es similar al de una obrera: el gáster es de color marrón oscuro y las patas, escapos y tórax son de color marrón claro con vetas oscuras en el mesoscutum. La cabeza es amarillenta o marrón amarillenta alrededor de las regiones centrales, el occipucio y las mandíbulas son de color similar al tórax y las venas de las alas son de incoloras a marrón claro. Los machos parecen similares a S. richteri, pero los bordes superiores de las escamas del pecíolo son más cóncavos. En ambas especies, los espiráculos del postpecíolo y del pecíolo sobresalen fuertemente. Todo el cuerpo del macho es de color negro, pero las antenas son blanquecinas. Como en la reina, las venas de las alas son incoloras o de color marrón claro.

Aptitud y ciclo biológico –
Solenopsis invicta tiene un ciclo reproductivo que comienza con el vuelo nupcial que inicia durante las estaciones más cálidas del año (primavera y verano), generalmente dos días después de la lluvia. El momento en que emergen los alates es entre el mediodía y las 3 de la tarde.
Los machos son los primeros en abandonar el nido y ambos sexos emprenden el vuelo fácilmente con poca o ninguna actividad previa al vuelo. Sin embargo, los trabajadores pululan por el montículo estimulados con excitación por las glándulas mandibulares dentro de la cabeza de los alados. Como los montículos no tienen agujeros, las obreras los forman durante el vuelo nupcial para dejar emerger a los alates. Este comportamiento en los trabajadores, provocado por feromonas, incluye carreras rápidas, movimientos de ida y vuelta y una mayor agresión.
Los trabajadores también se agrupan alrededor de los alates mientras trepan por la vegetación y, en algunos casos, intentan derribarlos antes de que emprendan el vuelo. Las señales químicas de machos y hembras durante el vuelo nupcial atraen a las obreras, pero las señales químicas liberadas por las obreras no atraen a otros compañeros de nido. También induce comportamientos de contratación de alarma en los trabajadores, lo que resulta en una mayor tasa de recuperación tardía.
Los machos vuelan a mayores altitudes que las hembras: los machos capturados suelen estar entre 100 y 300 m sobre la superficie, mientras que las hembras están sólo entre 60 y 120 m sobre la superficie.
Un vuelo nupcial dura aproximadamente media hora y las hembras generalmente vuelan menos de una milla antes de aterrizar.
Alrededor del 95% de las reinas se aparean con éxito y sólo una vez; algunos machos pueden ser estériles debido a la falta de desarrollo de los lóbulos testiculares. En las colonias polígamas los machos no desempeñan un papel importante y, por tanto, la mayoría son estériles; una razón es evitar aparearse con otras especies de hormigas. Esto también hace que la mortalidad de los machos sea selectiva, lo que puede afectar el sistema de reproducción, el éxito del apareamiento y el flujo de genes.
Las condiciones ideales para iniciar un vuelo nupcial son cuando los niveles de humedad son superiores al 80% y cuando las temperaturas del suelo superan los 18°C ​​(64°F).
Los vuelos nupciales ocurren sólo cuando la temperatura ambiente está entre 24 y 32 °C (75 a 89 °F).
Las reinas a menudo se encuentran entre 1 y 2,3 millas del nido desde el que volaron. La fundación de colonias puede ser realizada por un individuo o por grupos, fenómeno conocido como pleometrosis. Este esfuerzo conjunto de los cofundadores contribuye al crecimiento y supervivencia de la naciente colonia; Los nidos fundados por múltiples reinas comienzan el período de crecimiento con tres veces más obreras que las colonias fundadas por una sola reina.
A pesar de esto, estas asociaciones no siempre son estables. La aparición de las primeras obreras instiga la lucha entre reina-reina y reina-obrera. En condiciones pleometróticas, sólo una reina gana, mientras que las reinas perdedoras son posteriormente asesinadas por las obreras. Los dos factores que podrían influir en la supervivencia de las reinas individuales son su relativa capacidad de lucha y su contribución relativa a la producción de trabajadores. El tamaño, un indicador de la capacidad de combate, se correlaciona positivamente con las tasas de supervivencia. Sin embargo, manipular la contribución relativa de la reina a la producción de los trabajadores no tenía correlación con la tasa de supervivencia.
Una sola reina pone aproximadamente de 10 a 15 huevos 24 horas después del apareamiento. En los nidos establecidos, una reina aplica veneno a cada huevo, que quizás contenga una señal que indica a las obreras que lo muevan. Estos huevos permanecen del mismo tamaño durante una semana hasta que eclosionan y se convierten en larvas. En este punto, la reina habrá puesto entre 75 y 125 huevos más. Las larvas que emergen de los huevos suelen permanecer cubiertas por las membranas de la cáscara durante varios días.
Las larvas pueden liberar sus piezas bucales del caparazón mediante movimientos corporales, pero aún necesitan ayuda de los trabajadores durante la eclosión. El estadio larvario se divide en cuatro estadios, como se observa durante las etapas de muda. Al final de cada muda, se ve un trozo de material desconocido conectado a las exuvias si se aísla de las obreras. La etapa larvaria dura de seis a 12 días antes de que sus cuerpos se expandan significativamente y se conviertan en pupas; la fase de pupa dura de nueve a 16 días.Tan pronto como los primeros individuos alcanzan la etapa de pupa, la reina deja de producir huevos hasta que maduren las primeras obreras. Este proceso dura de dos semanas a un mes. Las larvas jóvenes se alimentan con aceites regurgitados de su buche, así como con huevos o secreciones tróficas. También nutre a las crías con los músculos de sus alas, proporcionándoles los nutrientes necesarios. La primera generación de trabajadores siempre es pequeña debido al límite de nutrientes necesarios para el desarrollo. Estos trabajadores se conocen como mínimos o nanites, que salen de la cámara de la reina y comienzan a buscar el alimento que necesita la colonia. En este período también se produce la construcción de montículos.
Un mes después del nacimiento de la primera generación, los trabajadores más grandes (trabajadores principales) comienzan a desarrollarse, y dentro de seis meses el montículo será visible, si se observa, y albergará a varios miles de residentes. Una reina madura es capaz de poner 1.500 huevos al día; Recuerde que todas las obreras son estériles, por lo tanto no pueden reproducirse.
Una colonia puede crecer excepcionalmente rápido. Las colonias que albergaban entre 15 y 20 trabajadores en mayo aumentaron a más de 7.000 en septiembre. Las pruebas de campo encontraron que estas colonias comenzaron a producir hormigas reproductoras cuando tenían un año y cuando tenían dos años tenían más de 25.000 obreras. La población se duplicó a 50.000 cuando estas colonias tenían tres años. En la madurez, una colonia puede albergar entre 100.000 y 250.000 individuos, pero otros informes sugieren que las colonias pueden contener más de 400.000. colonias.
Los factores que contribuyen al crecimiento de la colonia son diferentes. La temperatura juega un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las colonias; El crecimiento de las colonias cesa por debajo de los 24°C y el tiempo de desarrollo disminuye de 55 días a 24°C a 23 días a 35°C. El crecimiento en colonias establecidas ocurre sólo a temperaturas entre 24 y 36 °C. La cría enana también se desarrolla mucho más rápidamente que la cría obrera menor (aproximadamente un 35% más rápido), lo que resulta ventajoso para establecer colonias. Se sabe que las colonias que tienen acceso a un suministro ilimitado de presas de insectos crecen sustancialmente, pero este crecimiento se acelera aún más si pueden acceder a recursos vegetales colonizados por insectos hemípteros. En colonias monogínicas incipientes donde se producen machos diploides, las tasas de mortalidad de las colonias son significativamente altas y el crecimiento de las colonias es lento. En algunos casos, las colonias monóginas tienen tasas de mortalidad del 100% en las primeras etapas de desarrollo.
La esperanza de vida de una hormiga obrera depende de su tamaño, aunque la media general ronda los 62 días. Se espera que los trabajadores menores vivan entre 30 y 60 días, mientras que los trabajadores más grandes viven mucho más. Los trabajadores más grandes, que tienen una esperanza de vida de entre 60 y 180 días, viven entre un 50 y un 140% más que sus colegas más pequeños, pero esto depende de la temperatura. Sin embargo, se sabe que los trabajadores mantenidos en condiciones de laboratorio viven de 10 a 70 semanas (de 70 a 490 días); la longevidad máxima registrada de un trabajador es de 97 semanas (o 679 días). Las reinas viven mucho más que las obreras, con una esperanza de vida que oscila entre dos y casi siete años.
En las colonias, las reinas son las únicas hormigas capaces de alterar la proporción de sexos que se puede predecir. Por ejemplo, las reinas de colonias productoras de machos tienden a producir predominantemente machos, mientras que las reinas de colonias favorecidas por hembras tienden a producir hembras. Las reinas también ejercen control sobre la producción de órganos sexuales a través de feromonas que influyen en el comportamiento de las obreras hacia las larvas masculinas y femeninas.

Papel ecológico –
Solenopsis invicta es una hormiga más agresiva que la mayoría de las especies de hormigas nativas de América del Norte y tiene, como se mencionó, una picadura dolorosa. Generalmente, una persona se encuentra con ellas al pisar descuidadamente uno de sus montículos, lo que hace que las hormigas trepen por las piernas de la persona y ataquen en masa. Las hormigas responden a las feromonas liberadas por la primera hormiga atacante. Luego muerden al mismo tiempo, provocando a menudo la muerte de animales pequeños al sobrecargar su sistema inmunológico.
Esta hormiga está siempre en movimiento, a menudo viajando de un área a otra entre pastos, raíces de viveros y otros productos agrícolas. Son perjudiciales para los humanos, no sólo por el dolor físico que pueden infligir, sino porque la construcción de sus hormigueros puede dañar las raíces de las plantas, provocando la pérdida de cultivos e interfiriendo con el cultivo mecanizado. Es bastante común que varios montículos de S. invicta aparezcan repentinamente en un jardín suburbano o en un campo de granjero, aparentemente de la noche a la mañana.
Sus picaduras rara vez suponen una amenaza para la vida de personas o animales de gran tamaño, aunque han provocado la muerte de al menos ochenta personas por shock anafiláctico debido a la alergia a su picadura. Sin embargo, a menudo matan animales pequeños como pájaros o incluso pequeños terneros recién nacidos si no se levantan lo suficientemente rápido. La picadura de S. invicta contiene un veneno que contiene un alcaloide natural que muestra una potente actividad necrotóxica y provoca dolor y la formación de pústulas blancas que aparecen un día después de la picadura. El resto del veneno contiene una solución acuosa de proteínas, péptidos y otras pequeñas moléculas que producen la reacción alérgica en personas hipersensibles.
Esta especie es muy resistente y se ha adaptado para sobrevivir tanto en condiciones de inundación como de sequía. Si las hormigas sienten un aumento en el nivel del agua en sus colonias, se agruparán para formar una enorme bola o balsa que puede flotar en el agua, con las obreras afuera y la reina adentro. Una vez que la pelota golpea un árbol u otro objeto estacionario, las hormigas se suben a ella y esperan a que baje el nivel del agua. Para sobrevivir en condiciones de sequía, la estructura de su colonia contiene una red de túneles de recolección subterráneos que se extienden por debajo del nivel freático. Además, aunque no hibernan durante el invierno, las colonias pueden sobrevivir en condiciones frías a temperaturas tan bajas como 9°C.
La dieta preferencial de S. invicta se compone de sustancias proteicas que obtiene de los insectos de los que se alimenta. En cualquier caso, la dieta puede incluir diversos componentes de origen animal (invertebrados y vertebrados) o vegetal, incluidas sustancias oleosas y azucaradas, aunque no suele consumir néctar extrafloral y rara vez realiza actividades de recolección.
Solenopsis invicta tiene efectos negativos sobre la germinación de las semillas. Sin embargo, la magnitud del daño depende de la duración de la vulnerabilidad de las semillas (sequedad y germinación) y de la abundancia de hormigas. Un estudio ha demostrado que, si bien estas hormigas se sienten atraídas por las semillas que se han adaptado a la dispersión de las hormigas y las eliminan, esta especie las daña o las traslada a lugares desfavorables para la germinación. En las semillas donadas a las colonias, el 80% de las semillas de Sanguinaria canadensis fueron escarificadas y el 86% de las semillas de Viola rotundifolia fueron destruidas. Pequeños porcentajes de semillas de Pinus palustris depositadas por los trabajadores germinan con éxito, lo que proporciona evidencia de que las hormigas bravas importadas ayudan al movimiento de semillas en el ecosistema de los pinos de hoja larga. Las semillas que contienen elaiosomas se cosechan a un ritmo mayor que las semillas que no contienen elaiosomas y no se almacenan en sus nidos, sino en montones de basura superficiales en las cercanías del montículo.
La hormiga brava es una plaga agrícola importante en zonas donde no es nativa. Son capaces de dañar cultivos y amenazar pastos y huertos. Los propios montículos pueden destruir equipos agrícolas, como sistemas de riego, y dañar la maquinaria durante la época de cosecha. En algunos estados, además de las grandes pérdidas de cosechas, las cosechadoras saltaban sobre los montículos, impidiendo la cosecha, y los agricultores levantaban las barras de corte de sus cosechadoras para evitar golpear los montículos, perdiendo parte de la trilla. El comportamiento alimentario de las hormigas bravas importadas puede causar daños importantes a muchos otros cultivos, entre ellos: frijoles, repollo, cítricos, maíz, pepinos, berenjenas, okra, maní, patatas, sorgo, girasol y batatas.Le formiche interferiscono anche con il sistema radicale delle piante e si nutrono dei giovani germogli. A veces, las colonias construyen montículos alrededor o cerca de la base de los árboles de cítricos mientras mastican los nuevos brotes y se alimentan de las flores o frutos en desarrollo. Los árboles de cítricos a menudo son anillados o asesinados.
Sin embargo, a pesar de estos aspectos, la hormiga roja puede resultar útil. La hormiga es un eficaz depredador de insectos, por lo que puede servir como agente biológico contra otras especies de plagas, especialmente en los campos de caña de azúcar. Los insectos plaga que mata la hormiga incluyen: gorgojos (Anthonomus grandis) en los cultivos de algodón, barrenadores de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis) en los campos de caña de azúcar, moscas del género Haematobia irritans en el estiércol, orugas del frijol terciopelo (Anticarsia gemmatalis) en la soja y moscas blancas que se encuentran en los invernaderos. . Numerosos estudios indican que las hormigas bravas no interfieren ni atacan a insectos económicamente importantes en los campos de algodón, lo que ha llevado a muchos agricultores de las regiones del sureste de los Estados Unidos a considerar beneficiosas a estas hormigas.
Sin embargo, algunos científicos han sugerido que el estado beneficioso de la hormiga brava es difícil de predecir cuando no se tienen en cuenta la geografía, el tamaño de la planta, la estación, la humedad del suelo y el uso de insecticidas. Estos factores pueden reducir la eficacia de las hormigas bravas como agentes de control de plagas. Otro factor es que los trabajadores son indiscriminados y matan insectos benéficos y otras plagas en los pastos y depredadores de pulgones y cochinillas. También reducen la eficacia de las avispas parásitas contra las especies de plagas al comerse las larvas y pupas.
Para contener esta hormiga se han desarrollado métodos de control tanto convencionales como biológicos.
En el control biológico se utilizan a menudo Phoridae, dípteros parasitoides pertenecientes a las especies Pseudacteon tricuspis y Pseudacteon curvatus, u osos hormigueros.
En comparación con otras especies de hormigas como Anoplolepis gracilipes, que rápidamente se apoderan de las áreas donde han estado contenidas, las hormigas bravas son bastante fáciles de controlar. Las primeras propuestas para el control de hormigas se remontan a 1957, cuando el Congreso de los Estados Unidos autorizó un programa de erradicación con fondos federales y estatales. La investigación sobre la hormiga y su biología continuó después de que se estableció un programa de erradicación y se utilizaron muchos productos químicos para eliminarla. Sin embargo, los científicos descubrieron que estos insecticidas estaban matando la vida silvestre nativa y posteriormente la Agencia de Protección Ambiental los prohibió. Algunos científicos incluso se han preguntado si las hormigas son parásitos o no. Hoy en día, es poco probable que la hormiga brava sea erradicada en zonas como Estados Unidos. Las poblaciones pueden gestionarse adecuadamente si se utiliza un enfoque integrado. Algunos científicos han considerado utilizar los enemigos naturales de las hormigas contra ella; esto incluye Kneallhazia solenopsae y B. bassiana. Las moscas fóridas también se han considerado agentes biológicos potenciales, ya que pueden reducir la actividad de búsqueda de alimento en las hormigas bravas importadas y afectar los niveles de población. Sin embargo, no pueden influir en la tasa de crecimiento de las colonias. Además, se han considerado agentes biológicos potenciales las hormigas parásitas, las avispas parásitas, los ácaros, otros patógenos, los nematodos y los hongos. Otros sugieren que las poblaciones pueden mantenerse o reducirse manipulando diversos factores ecológicos.
Entre los diversos sistemas de control, se han utilizado diferentes cebos para controlar las poblaciones. Los montículos se destruyen en unas pocas semanas si se les utiliza cebo. Los cebos se consideran efectivos y fáciles de usar contra las hormigas bravas, en comparación con empaparlos, espolvorearlos o fumigarlos. Se esparcen sobre el montículo y luego las hormigas los toman y los consumen. Algunos cebos, como los cebos reguladores del crecimiento y los cebos de agua con ácido bórico y sacarosa, benefician a la vida silvestre nativa y generalmente se necesitan bajas concentraciones para matar una colonia. Otros cebos utilizados contra las hormigas rojas importadas incluyen Amdro, Ascend, hidrametilnon y Maxforce.
Además del control químico (cuyos efectos negativos son cada vez más conocidos), otros métodos que se pueden emplear contra estas hormigas incluyen dispositivos mecánicos y eléctricos. Sin embargo, no se sabe si estos dispositivos son eficaces o no. La protección de hormigas puede ser eficaz contra las colonias que anidan dentro de los edificios sellando las grietas, suprimiendo con éxito la población fuera de los muros. Los propietarios han utilizado sus propios métodos para eliminar las almorranas vertiéndolas con agua hirviendo o encendiéndolas con líquidos inflamables. Si bien estos métodos pueden ser eficaces, no se recomiendan porque pueden ser perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente.
Solenopsis invicta ha sido incluida por especialistas de la UICN en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.

Guido Bissanti

Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– GBIF, el Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad.
– Russo G., 1976. Entomología Agrícola. Parte Especial. Liguori Editore, Nápoles.
– Pollini A., 2002. Manual de entomología aplicada. Edagricole, Bolonia.
– Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Liguori Editore, Nápoles.

Fuente de la foto:
https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/265526419/original.jpg



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *