Un mundo ecosostenible
AvesEspecies Animales

Rallus aquaticus

Rallus aquaticus

El rascón europeo o rascón común (Rallus acuáticous Linnaeus, 1758) es un ave perteneciente a la familia Rallidae.

Sistemático –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
Dominio eucariota,
Reino Animal,
Filo cordados,
Clase de aves,
Orden Gruiformes,
Familia rallidae,
Género Rallus,
Especie R. acuática.
Dentro de esta especie se reconocen las siguientes subespecies:
– Rallus aquaticus subsp. aquaticus;
– Rallus aquaticus subsp. hibernans Salomonsen, 1931;
– Rallus aquaticus subsp. korejewi Zarudny, 1905.
El Rallus. a. acuáticous Linnaeus, 1758, la subespecie nominal; está presente en Europa, el norte de África, Turquía y Asia occidental, hasta el mar Caspio y el oeste de Kazajstán, así como, más al este, en una franja de tierra que llega hasta el centro de Siberia.
El Rallus. a. hibernans † Salomonsen, 1931, endémica de Islandia y subespecie extinta; tenía las regiones superiores de un marrón ligeramente más claro que la forma nominal. Las rayas en los flancos eran de color marrón oscuro, no negras, y el pico era más corto; el gris de las regiones inferiores podría adquirir un tono marrón. Esta subespecie desapareció alrededor de 1965, debido a la destrucción del hábitat provocada por la sequía de los humedales y la depredación por parte del visón americano introducido.
El Rallus. a. korejewi Zarudny, 1905. Está presente en el centro-sur de Asia, desde las regiones del sur y este de Irán hasta el oeste de China, así como en Cachemira y Ladakh (subcontinente indio). Es un poco más grande que la subespecie nominada y tiene la parte superior de color marrón más pálido y la parte inferior de color azul pizarra más pálido. Tiene una raya marrón tenue a lo largo del ojo.

Distribución geográfica y hábitat –
El Rallus acuático es un ave originaria de las regiones entre Europa Occidental y Asia Central. Las poblaciones nórdicas migran a zonas de invernada en la región mediterránea y el suroeste de Asia.
Sin embargo, su distribución es discontinua y se extiende desde Islandia y las Islas Británicas hasta Siberia y China; donde existan hábitats favorables para ello; también está presente en el norte de África, Arabia Saudita y Türkiye. En Asia aún no se ha estudiado detenidamente, por lo que podría ocupar un área de distribución más amplia de lo que se conocía hasta ahora.
Esta ave está presente ocasionalmente incluso en lugares considerados inapropiados.
El hábitat de nidificación de esta especie son los humedales permanentes con aguas estancadas o de caudal lento, tanto dulces como salobres, y una densa vegetación, formada por plantas como juncos palustres, espadañas, lirios, sables o juncos.
En los sitios de nidificación ubicados en marismas costeras, el hábitat está dominado por juncos o por juncos y sables, donde el suelo es menos salino. Un estudio realizado en los Países Bajos y España demostró que los juncos proporcionan mejores escondites que otras plantas marítimas. En otros lugares, los nidos se construyen con los materiales vegetales disponibles más cercanos. Donde están presentes, las juncias, una planta de hasta 1,5 m de altura, garantizan un excelente lugar para anidar. Sin embargo, su hábitat preferido son los carrizales de Phragmites que se desarrollan en aguas de 5 a 30 cm de profundidad, con suelos fangosos en los que buscar alimento y una rica variedad de especies de invertebrados. En áreas grandes con un hábitat uniforme, se prefieren las áreas cercanas a sauces o arbustos. Además de las marismas naturales de agua dulce o salada, esta ave también puede instalarse en pozos de grava, arcilla y turba, siempre que ofrezcan suficiente refugio. Se puede encontrar en arrozales o en islas flotantes de vegetación, y en Cachemira está presente en campos de caña de azúcar inundados.
El límite norte del área de reproducción parece estar determinado por la transición entre humedales ricos en nutrientes y aguas menos productivas y más ácidas. Esto lleva a la sustitución de los carrizales por una vegetación más abierta, dominada por el cinquefoil de los pantanos (Comarum palustre), inadecuado para la supervivencia del Rallus acuático.
Durante el período de migración y en invierno, esta especie se desplaza hacia diversos tipos de humedales, incluidos matorrales inundados o extensiones de helechos. El frío intenso puede empujar al ave a lugares más abiertos, como canales, vertederos y jardines, o incluso a extensiones nevadas. En Gales, los investigadores han descubierto que las áreas de distribución invernal de esta especie se superponen y cada individuo utiliza una porción significativa de juncos. Después de abandonar sus sitios de verano en los meses fríos, las aves regresan a su área de distribución habitual. Se han registrado densidades de 14 ejemplares por hectárea. Las aves que pasaban el invierno en Islandia dependían de manantiales geotérmicos calientes, a los que llegaban a través de túneles excavados bajo la nieve. Cuando no buscaban comida, se escondían en los huecos y grietas de lava solidificada. A veces, R. acuático va mucho más allá de los límites de su área de distribución y se han encontrado especímenes erráticos en las Azores, Madeira, Mauritania, el Ártico, Groenlandia, Malasia y Vietnam. En Italia la población es constante y exclusivamente migratoria, a menudo los individuos migratorios que pasan por la península pasan por territorios húmedos.
Aunque es predominantemente una especie de tierras bajas, anida hasta 1240 m en los Alpes y a 2000 m en Armenia. En Italia, un estudio ha demostrado que las aves presentes en los carrizales necesitan humedales de un tamaño determinado, aproximadamente una hectárea, aunque las densidades más altas se encuentran en marismas de 10 hectáreas o más.

Descripción –
El Rallus acuático es un ave con unas dimensiones que rondan los 26-29 cm de longitud, un peso de 90-120 gramos y una envergadura de 38-45 cm. Existe un ligero dimorfismo sexual siendo las hembras un poco más pequeñas que los machos, con un pico más delgado; sin embargo, no es suficiente determinar el sexo de una muestra basándose únicamente en la medición.
El color del plumaje de las regiones superiores, desde la cabeza hasta la cola, es marrón oliva con vetas negras, especialmente en los hombros. Los lados de la cabeza y las regiones inferiores, hasta la parte inferior del abdomen, son de color azul pizarra oscuro, a excepción de una zona negruzca entre el pico y el ojo y una zona pardusca en los lados. a la altura de la parte superior del pecho. Los flancos tienen rayas blancas y negras y la parte inferior de la cola es blanca con algunas rayas más oscuras.
El pico largo y el iris son rojos y las patas son de color marrón carne.
Los ejemplares jóvenes tienen la parte superior de la cabeza negruzca y el mentón y la garganta blancos. En ellos, las partes inferiores son de color beige o blanco con rayas más oscuras, y los patrones en los flancos son marrones y beige, en lugar de blanco y negro. La parte inferior de la cola es de color ante y el ojo, el pico y las patas tienen un color menos vivo que el de los adultos.
Los polluelos están cubiertos de plumón negro y tienen pico blanco.
Después del período de anidación, el ave muda y no puede volar durante unas tres semanas.
Los ejemplares adultos se pueden reconocer por los diseños de la parte inferior de la cola, que difieren de un ejemplar a otro.
Los machos adultos tienen la parte inferior de la cola cubierta de rayas negras. Se ha planteado la hipótesis de que las franjas oscuras de la parte inferior de la cola de esta especie constituyen una especie de compromiso entre la función de señalización de una parte inferior completamente blanca, como en el caso de especies que se aventuran en aguas abiertas o de hábitos gregarios como la polla de agua, y la necesidad de no hacerse demasiado obvio.
Los huevos son romos y ovoides, lisos y ligeramente brillantes; el color varía del blanco sucio al rosa ante, con algunas manchas de color marrón rojizo alrededor del polo mayor, que a veces pueden unirse en una sola mancha. Las diferencias en el tamaño de los huevos de las tres subespecies son menores que las encontradas entre huevos individuales; el tamaño de los huevos de la subespecie nominal es de 36×26 mm y también es válido para los de las demás subespecies. Cada huevo pesa aproximadamente 13 g, de los cuales el 7% está formado por cáscara.
En cuanto al canto, esta ave es bastante ruidosa; de hecho hace oír su principal llamado durante todo el año.
El canto consta de una serie de gruñidos seguidos de un chillido similar al que emite un lechón, seguido de más gruñidos. Se utiliza como llamada territorial, de alarma y de anuncio. Los miembros de una misma pareja podrán emitir esta convocatoria alternativamente; en este caso, el macho emite notas más bajas y lentas que su pareja. El canto de cortejo, emitido por ambos sexos, consiste en un tyick-tyick-tyick que muchas veces termina con un trino emitido por la hembra; el macho es capaz de cantar durante horas. Entre los demás sonidos producidos recordamos el llamado de vuelo, consistente en un silbido agudo, un fuerte chillido repetido que emite el macho cuando muestra a la hembra el sitio donde construir el nido, y una especie de zumbido emitido por ambos padres. cuando están en el nido con los polluelos. Los rieles de agua son más ruidosos cuando se asientan en un área y al comienzo de la temporada de anidación, cuando las llamadas pueden durar hasta altas horas de la noche. Los polluelos apenas miran al principio, pero pronto comienzan a hacer un llamado de comida que suena como un tyk-tyk-trik.

Biología –
El Rallus acuático es una especie monógama, extremadamente territorial durante la nidificación.
Las parejas se reúnen después de llegar a las zonas de reproducción, o quizás incluso antes de la migración de primavera.
En las marismas más grandes, que ofrecen condiciones más favorables, las parejas pueden anidar a una distancia de 20 a 50 m.
El territorio de nidificación varía en tamaño, pero generalmente se extiende por 300 m². Los miembros de una pareja cortejan y hacen llamadas de contacto durante la temporada de apareamiento.
El macho elige el sitio donde construir el nido, indicándolo a la hembra mientras posa levantando las plumas de su espalda, arqueando sus alas sobre su espalda, ensanchando su cola y apuntando su pico verticalmente hacia abajo. Esta postura va acompañada de una fuerte llamada. Antes de aparearse, el macho levanta las alas y la cola, y baja el pico hasta tocar el pecho.
Durante la fase de cortejo el macho lleva comida a su pareja y, durante la incubación, la hembra puede abandonar momentáneamente el nido para actuar delante del macho, caminando a su alrededor, emitiendo suaves llamados, frotando su pico contra el de él y realizando cortas carreras hacia atrás. y adelante.
El nido se construye con cualquier tipo de vegetación disponible y lo crea mayoritariamente el macho, generalmente en el transcurso de un solo día.
El nido mide entre 13 y 16 cm de ancho y unos 7 cm de alto, con un peso total de unos 95 g; se eleva 15 cm o más por encima del nivel del pantano y a veces se construye sobre bloques de raíces, tocones de árboles o soportes similares. Si el nivel del agua del pantano comienza a subir, se puede construir en un punto más alto. Está bien escondido y está conectado con el terreno circundante por una serie de caminos estrechos.
La hembra pone una media de 6 a 11 huevos, con fluctuaciones relacionadas con la distribución.
La fecha de la deposición también varía de un lugar a otro, desde finales de marzo en Europa occidental y el norte de África, hasta finales de mayo en Cachemira y junio en Islandia.
Por lo general, las crías puestas al principio o al final de la temporada de reproducción pueden ser más pequeñas, y la temporada de anidación también puede prolongarse si la cría se pierde y necesita ser reemplazada o si se pone otra cría.
La cría es cuidada por ambos padres, aunque la mayor parte del trabajo lo realiza la hembra.
El período de incubación es de 19-22 días, con un éxito reproductivo en torno al 87%; los polluelos, precoces y cubiertos de plumón, despegan a los 20-30 días del nacimiento.
El alimento lo procuran ambos padres y, precisamente, el progenitor que no se ocupa de la crianza; se pasa a la pareja sentada en el nido antes de que éste se lo entregue a las crías, aunque éstas ya pueden alimentarse por sí mismas a partir del quinto día de vida.
Después de abandonar el nido, los juveniles dependen únicamente de sus propios recursos.
El emplumamiento se produce alrededor de las 7-9 semanas de edad.
En caso de peligro por la presencia de depredadores, la hembra puede llevar los polluelos o huevos uno a la vez a otro lugar; los huevos se llevan en el pico, pero los polluelos más pequeños pueden llevarse debajo del ala. Cuando llega un intruso, el ave que nace puede permanecer inmóvil sobre sus huevos, atacar al invasor o fingir estar herida para crear una especie de distracción.
La madurez sexual de esta especie es a partir del año de edad, y las nidadas que cría suelen ser dos por año.
En cuanto a la supervivencia media después de abandonar el nido, ronda los 17-20 meses, con una tasa de supervivencia anual de poco menos del 50% anual durante los primeros tres años, y un poco más a partir de entonces.
La edad máxima registrada para esta especie es de 8 años y 10 meses.

Papel ecológico –
Los fósiles más antiguos conocidos del ancestral Rallus acuático están representados por huesos de los Cárpatos que datan del Plioceno (hace 1,8-5,3 millones de años). A finales del Pleistoceno, hace dos millones de años, la evidencia fósil sugiere que esta especie estaba presente en gran parte de su área de distribución actual. Esta especie está bien documentada, con más de 30 informes sólo en Bulgaria y muchos más en todo el sur de Europa y China.
En Italia esta ave es sedentaria y nidifica en casi todas las regiones, con mayor difusión en el valle del Po y en la vertiente media-alta del Tirreno. Se observan grandes zonas de ausencia en los Alpes, los Apeninos y en algunas regiones del centro-sur. La estimación de la población reproductora está representada por 3.000-6.000 parejas, con una tendencia globalmente estable pero caracterizada por fluctuaciones locales.
En general es una especie esquiva y su plumaje rayado dificulta su localización en los humedales donde vive. El cuerpo aplanado lateralmente le permite deslizarse entre la vegetación más espesa; si se le pilla al aire libre, permanece inmóvil. Se mueve con zancadas largas, aunque se encoge de miedo cuando corre para cubrirse. Es capaz de nadar, si es necesario, con el estilo espasmódico propio de los raíles, además de volar distancias cortas con sus largas patas colgando.
Aunque su vuelo es bastante débil, es capaz de recorrer largas distancias, volar de noche y, en ocasiones, algunos ejemplares han muerto tras colisiones con faros o cables eléctricos. Se han recuperado personas anilladas en Gran Bretaña en Polonia, la ex Checoslovaquia y Suecia.
En cuanto a la alimentación, esta especie es omnívora, pero se alimenta principalmente de animales. Entre ellos recordamos sanguijuelas, gusanos, gasterópodos, pequeños crustáceos, arañas y una amplia gama de insectos, tanto terrestres como acuáticos, y sus larvas. También se alimenta de pequeños vertebrados, como anfibios, peces, aves y mamíferos, además de carroña. Los vertebrados reciben un golpe con el pico que les fractura la columna.
Entre las sustancias vegetales, consumidas principalmente en otoño e invierno, se alimenta de brotes, semillas, flores, raíces y semillas de plantas acuáticas, bayas y frutos.
En el sur de Asia, a veces también come semillas de arroz cosechadas. Los ejemplares jóvenes se alimentan principalmente de insectos y arañas. Los alimentos recogidos en la tierra o en el barro suelen enjuagarse con agua antes de ser ingeridos. Después de la lluvia esta ave suele patrullar zonas de terreno blando en busca de lombrices. Rara vez sale a buscar comida en zonas abiertas, incluso cuando se ve obligado a hacerlo en climas duros.
Para buscar alimento, el Rallus acuático sigue caminos bien definidos, regresando frecuentemente a las zonas donde las presas son más numerosas.
Desde el punto de vista alimentario son aves versátiles y oportunistas. Saltan para atrapar insectos posados ​​en las plantas, trepan para recoger bayas o recogen manzanas de los árboles para poder comerlas más tranquilamente en el suelo. Matan a otras aves empalándolas con el pico o ahogándolas, especialmente si las capacidades de escape de la presa están restringidas.
También son asaltantes de nidos, en particular los de los pequeños pájaros que anidan en los juncos, como la reinita carricera.
R. acuático puede defender su propio territorio de alimentación invernal, de menor tamaño que el utilizado durante la temporada de nidificación: en él los distintos ejemplares se mantienen a unos 10 m de distancia entre sí; Los sitios favoritos pueden albergar cientos de estas aves. Fuera de la temporada de reproducción, las actitudes agresivas también pueden dirigirse hacia otras zonas pantanosas.
R. acuático defiende su territorio de anidación e invernada. Carga con el cuello estirado y, en ocasiones, ambos miembros de una pareja atacan juntos. Los enfrentamientos entre machos son más frecuentes en invierno, cuando la agresión directa da paso a posturas particularmente amenazantes, que consisten en mantenerse erguidos sobre las yemas de los dedos, sacudir la cabeza y empujar el pico hacia adelante.
Entre los depredadores y parásitos, cabe recordar que esta ave puede tener una gran cantidad de mamíferos y aves de gran tamaño. Como se mencionó, el visón americano fue el responsable de la desaparición de la subespecie islandesa y, en ocasiones, incluso los gatos y los perros matan ejemplares. Al menos en determinadas zonas, las nutrias capturan a estas aves, que también son víctimas del avetoro, otro ave autóctona de los cañaverales, así como de la garza real.
Esta ave es particularmente vulnerable a los ataques de las garzas cuando se ven obligadas a abandonar la seguridad de los juncos debido a mareas particularmente altas. Sin embargo, sus principales depredadores son los aguiluchos, que suelen cazar en humedales; más raramente, R. acuático también ha sido visto capturado por depredadores más inusuales, como el cárabo, el búho chico, el búho real y otras especies.
En cuanto a sus parásitos, los principales son los piojos hematófagos Nirmus cuspidiculus y Pediculus ralli, la garrapata Ixodes frontalis y el tábano Ornithomyia avicularia.
Además, esta ave puede estar infectada por el virus de la influenza aviar y por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida por garrapatas del género Ixodes, patógeno que causa la enfermedad de Lyme en humanos. Sin embargo, se han encontrado otros parásitos en otros sitios de diversas partes del mundo.
En cuanto a su estado ecológico, Rallus acuáticos es una especie en declive, pero su población total todavía tiene un número de adultos igual a 100.000-1.000.000 de unidades y se extiende sobre una superficie de 15.600.000 km²; por este motivo la especie está clasificada entre las de «menor preocupación» en la Lista Roja de la UICN.
En la mayoría de los países europeos la población sigue estable o está disminuyendo ligeramente debido a la pérdida de hábitat. En Marruecos, sin embargo, tanto el área de distribución como la población están creciendo, y la especie se ha extendido hasta el sur, hasta el Parque Nacional de Souss-Massa. Respecto a la situación de las poblaciones asiáticas hay poca información, pero sabemos que la subespecie R. a. El korejewi sigue siendo muy común en Pakistán y Cachemira.
Entre los factores de mayor riesgo para la consistencia de las poblaciones de R. acuáticos se encuentran obviamente los depredadores mencionados pero también la regresión de los hábitats, las recuperaciones realizadas en determinados hábitats, la canalización de cursos de agua, el avance de los asentamientos humanos y de la contaminación.
Además, esta ave ha sido cazada para alimentarse durante miles de años; los romanos apreciaron mucho su carne y la representaron en las pinturas murales de Pompeya; el consumo de su carne continuó durante toda la Edad Media hasta nuestros días. Sin embargo, debido a su entorno inaccesible y su naturaleza esquiva, la caza no parece suponer una amenaza grave para su supervivencia.

Guido Bissanti

Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– GBIF, el Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad.
– C.Battisti, D. Taffon, F. Giucca, 2008. Atlas de aves nidificantes, Gangemi Editore, Roma.
– L. Svensson, K.Mullarney, D. Zetterstrom, 1999. Guía de las aves de Europa, el norte de África y el Cercano Oriente, Harper Collins Publisher, Reino Unido.

Fuente de la foto:
https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/260674224/original.jpeg




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *