Canna indica
Canna indica
La caña del Perú o caña de las indias, caña de cuentas, baranda de México, flor del cangrejo, achira, platanito rojo, yerba del rosario (Canna indica L., 1753) es una especie herbácea perteneciente a la familia Cannaceae.
Sistemática –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
Dominio eucariota,
Reino Plantae,
División Magnoliophyta,
Clase Liliopsida,
Subclase Zingiberidae,
Orden Zingiberales,
Familia de las cannáceas,
Género Cana,
Especie C. indica.
Los términos son sinónimos:
– Canna achiras Gillies;
– Canna achiras Gillies ex D.Don;
– Canna altensteinii Bouché;
– Canna amabilis T.Koyama & Nob.Tanaka;
– Canna ascendens Ciciar.;
– Canna atronigricans André;
– Canna aurantiaca Roscoe;
– Canna aurantiaca subsp. splendida Année;
– Canna aurantiaca subsp. splendida Année ex André;
– Canna aureovittata G.Lodd.;
– Canna barbadica Bouché;
– Canna bidentata Bertol.;
– Canna bifida Roem. & Schult.;
– Canna bihorellii G.Nicholson;
– Canna brasiliensis Roscoe;
– Canna brasiliensis Roscoe ex Spreng.;
– Canna caledonis-peltata Chaté;
– Canna carnea Roscoe;
– Canna cearensis Huber;
– Canna chinensis Willd.;
– Canna cinnabarina Bouché;
– Canna coccinea Mill.;
– Canna coccinea f. flaviflora Chodat & Hassl.;
– Canna coccinea subsp. bicolor Kraenzl.;
– Canna coccinea subsp. concolor Regel;
– Canna coccinea subsp. flaviflora Chodat & Hassl.;
– Canna coccinea subsp. floribunda (Bouché) Regel;
– Canna coccinea subsp. limbata Regel;
– Canna coccinea var. bicolor Kraenzl.;
– Canna coccinea var. concolor Regel;
– Canna coccinea var. floribunda (Bouché) Regel;
– Canna coccinea var. limbata Regel;
– Canna commutata Bouché;
– Canna compacta Bouché;
– Canna compacta Roscoe;
– Canna concinna Bouché;
– Canna crocea Lag.;
– Canna crocea Lag. ex Rchb.;
– Canna crocea Roem. & Schult.;
– Canna densiflora Bouché;
– Canna densifolia Bouché;
– Canna denudata var. grandis Petersen;
– Canna discolor Lindl.;
– Canna discolor subsp. rubripunctata Nob.Tanaka;
– Canna discolor subsp. viridifolia Nob.Tanaka;
– Canna discolor var. rubripunctata Nob.Tanaka;
– Canna discolor var. viridifolia Nob.Tanaka;
– Canna edulis Ker Gawl.;
– Canna edulis KerGawl.;
– Canna ehrenbergii Bouché;
– Canna elegans Raf.;
– Canna ellipticifolia Stokes;
– Canna ellipticifolia subsp. coccinea (Mill.) Stokes;
– Canna ellipticifolia subsp. lutea (Mill.) Stokes;
– Canna ellipticifolia subsp. patens (Aiton) Stokes;
– Canna ellipticifolia subsp. rubra Stokes;
– Canna ellipticifolia var. coccinea (Mill.) Stokes;
– Canna ellipticifolia var. lutea (Mill.) Stokes;
– Canna ellipticifolia var. patens (Aiton) Stokes;
– Canna ellipticifolia var. rubra Stokes;
– Canna esculenta G.Don;
– Canna esculenta Loudon;
– Canna exigua Bouché;
– Canna eximia Bouché;
– Canna eximia Bouché ex Horan.;
– Canna expansa Année;
– Canna expansa Année ex André;
– Canna expansa-rubra G.Nicholson;
– Canna flavescens Link;
– Canna floribunda Bouché;
– Canna formosa Bouché;
– Canna fuchsina Ciciar.;
– Canna fulgida Bouché;
– Canna gaboniensis Chaté;
– Canna heliconiifolia Bouché;
– Canna heliconiifolia subsp. xalapensis Kraenzl.;
– Canna heliconiifolia var. xalapensis (Bouché) Kraenzl.;
– Canna houlletii André;
– Canna humilis Bouché;
– Canna indica f. rubroaurantiaca Makino;
– Canna indica subsp. coccinea (Mill.) Aiton;
– Canna indica subsp. edwardsii Regel;
– Canna indica subsp. edwarsii Regel;
– Canna indica subsp. flava (Roscoe) Baker;
– Canna indica subsp. karsteniana Regel;
– Canna indica subsp. limbata (Regel) Petersen;
– Canna indica subsp. lutea (Mill.) Aiton;
– Canna indica subsp. maculata Hook.;
– Canna indica subsp. nepalensis (Bouché) Baker;
– Canna indica subsp. orientalis Baker;
– Canna indica subsp. patens Aiton;
– Canna indica subsp. rubra Aiton;
– Canna indica subsp. rubroaurantiaca Makino;
– Canna indica subsp. sanctae-rosae (Kraenzl.) Nob.Tanaka;
– Canna indica subsp. speciosa Baker;
– Canna indica subsp. variegata Regel;
– Canna indica subsp. warszewiczii (A.Dietr.) Nob.Tanaka;
– Canna indica var. coccinea (Mill.) Aiton;
– Canna indica var. coccinea Willd.;
– Canna indica var. edwardsae Regel;
– Canna indica var. edwardsii Regel;
– Canna indica var. flava (Roscoe) Baker;
– Canna indica var. indica;
– Canna indica var. karsteniana Regel;
– Canna indica var. limbata (Regel) Petersen;
– Canna indica var. lutea (Mill.) Aiton;
– Canna indica var. maculata Hook.;
– Canna indica var. nepalensis (Bouché) Baker;
– Canna indica var. orientalis Baker;
– Canna indica var. patens Aiton;
– Canna indica var. rubra Aiton;
– Canna indica var. sanctae-rosae (Kraenzl.) Nob.Tanaka;
– Canna indica var. saturaterubra Regel;
– Canna indica var. speciosa Baker;
– Canna indica var. variegata Regel;
– Canna indica var. warszewiczii Nob.Tanaka;
– Canna insignis G.Nicholson;
– Canna juncea Retz.;
– Canna laeta Bouché;
– Canna lagunensis Lindl.;
– Canna lambertii Lindl. ex Ker Gawl.;
– Canna lanuginosa Roscoe;
– Canna lavallei André;
– Canna leptochila Bouché;
– Canna liervalii André;
– Canna limbata Roscoe;
– Canna limbata var. hybrida Année;
– Canna limbata var. hybrida Année ex André;
– Canna lutea Larrañaga;
– Canna lutea Mill.;
– Canna lutea subsp. aurantiaca Regel;
– Canna lutea subsp. genuina Kraenzl.;
– Canna lutea subsp. maculata (Hook.) Petersen;
– Canna lutea subsp. pallida Kraenzl.;
– Canna lutea var. aurantiaca (Roscoe) Regel;
– Canna lutea var. genuina Kraenzl.;
– Canna lutea var. maculata (Hook.) Regel;
– Canna lutea var. pallida (Roscoe) Regel;
– Canna macrophylla Horan.;
– Canna maculata (Hook.) Link;
– Canna maxima Lodd.;
– Canna maxima Lodd. ex Roscoe;
– Canna montana Blume;
– Canna moritziana Bouché;
– Canna musifolia Année ex Chaté;
– Canna musifolia subsp. sanguinea Hend. & Andr.Hend.;
– Canna musifolia-edulis André;
– Canna musifolia-hybrida Année;
– Canna musifolia-hybrida Année ex André;
– Canna napalensis Wall. ex Bouché;
– Canna nepalensis Bouché;
– Canna nepalensis D.Dietr.;
– Canna occidentalis Ker Gawl.;
– Canna occidentalis KerGawl.;
– Canna occidentalis Roscoe, 1824;
– Canna orientalis Bouché;
– Canna orientalis Roscoe;
– Canna orientalis subsp. flava Roscoe;
– Canna orientalis subsp. flavescens (Link) Baker;
– Canna orientalis var. flava Roscoe;
– Canna orientalis var. flavescens (Link) Baker;
– Canna pallida Roscoe;
– Canna pallida subsp. maculata (Hook.) Roscoe;
– Canna pallida var. maculata (Hook.) Roscoe;
– Canna patens (Aiton) Roscoe;
– Canna patens subsp. limbata (Regel) Baker;
– Canna patens var. limbata (Regel) Baker;
– Canna pentaphylla D.Dietr.;
– Canna peruviana Année;
– Canna peruviana Année ex André;
– Canna peruviana-purpurea Année ex Chaté;
– Canna peruviana-robusta Année ex Chaté;
– Canna peruviana-spectabilis Année;
– Canna peruviana-spectabilis Année ex Chaté;
– Canna platyphylla Nees & Mart.;
– Canna plurituberosa T.Koyama & Nob.Tanaka;
– Canna poeppigii Bouché;
– Canna polyclada Wawra;
– Canna polymorpha Bouché;
– Canna polymorpha Lodd.;
– Canna polymorpha Lodd. ex Loudon;
– Canna porteana André;
– Canna portoricensis Bouché;
– Canna pruinosa Hoffmanns.;
– Canna pulchra Bouché;
– Canna pulchra Bouché ex Horan.;
– Canna pulchra Hassk.;
– Canna purpurea-spectabilis Année;
– Canna purpurea-spectabilis Année ex Chaté;
– Canna purpureaspectabilis Rob.;
– Canna recurvata Bouché;
– Canna rendatleri G.Nicholson;
– Canna robusta Année;
– Canna robusta Année ex André;
– Canna roscoeana Bouché;
– Canna rotundifolia André;
– Canna rubra Willd.;
– Canna rubricaulis Link;
– Canna sanctae-rosae Kraenzl.;
– Canna sanguinea Bouché;
– Canna sanguinea Warsz.;
– Canna sanguinea Warsz. ex Otto & A.Dietr.;
– Canna saturate-rubra Bouché;
– Canna saturate-rubra Bouché ex K.Koch;
– Canna schubertii Horan.;
– Canna seleriana Kraenzl.;
– Canna sellowii Bouché;
– Canna speciosa Hegetschw;
– Canna speciosa Roscoe;
– Canna speciosa Roscoe ex Sims;
– Canna spectabilis Bouché;
– Canna sulphurea Bouché;
– Canna surinamensis Bouché;
– Canna tenuiflora Bouché;
– Canna tenuiflora Bouché ex A.Dietr.;
– Canna texensis Regel;
– Canna textoria Noronha;
– Canna thyrsiflora Hegetschw.;
– Canna tinei Tod.;
– Canna tineoi Tod.;
– Canna vanhouttei Lierv.;
– Canna vanhouttei Lierv. ex André;
– Canna variabilis Willd.;
– Canna variegata Besser;
– Canna variegata Bouché;
– Canna variegatifolia Ciciar.;
– Canna ventricosa Bouché;
– Canna warszewiczii A.Dietr.;
– Canna warszewiczii subsp. flameus Ram.Goyena;
– Canna warszewiczii var. flameus Ram.Goyena;
– Canna xalapensis Bouché;
– Canna zebrina Année;
– Canna zebrina Année ex André;
– Canna zebrina subsp. nana André;
– Cannacorus indicus (L.) Medik.;
– Cannacorus ovatus Moench;
– Distemon brasiliensis (Roscoe ex Spreng.) Bouché;
– Distemon grandis Horan.;
– Xyphostylis lutea (Mill.) Raf..
Dentro de esta especie se reconocen las siguientes variedades:
– Canna lutea var. aurantiaca Kraenzl., 1912;
– Canna lutea var. aurantiaca Petersen, 1890;
– Canna lutea var. lutea;
– Canna lutea var. maculata Petersen, 1890;
– Canna lutea var. pallida Kraenzl., 1912;
– Canna lutea var. pallida Petersen, 1890.
Etimología –
El término Canna proviene del latín canna referible a los Arundo (de arúndo, -dinis: juncos y juncos en general) y, por extensión, a plantas similares; el término se deriva del griego κάννα kánna canna, quizás del hebreo Qaneh, que podría derivar del acadio qanûm.
El epíteto específico indica que es en referencia a la India o Indie: porque los primeros ejemplares de Canna introducidos en Europa habían sido importados de las Indias Orientales, aunque eran originarios de América.
Distribución geográfica y hábitat –
Canna indica es originaria de América del Sur y está presente en: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay y Argentina, así como en las Antillas y América Central.
Sin embargo esta planta luego se naturalizó en la época moderna en otros países, tales como: Austria, Portugal, España, Azores, Islas Canarias, Cabo Verde, Madeira, gran parte de África tropical, Isla Ascensión, Santa Elena, Madagascar, China, Japón, Taiwán, Islas Bonin, India, Nepal, Sri Lanka, Camboya, Laos, Tailandia, Vietnam, Birmania, Java, Malasia, Filipinas, Isla de Navidad, Archipiélago de Bismarck, Isla Norfolk, Nueva Gales del Sur, Queensland, Fiji, Tonga, Vanuatu , Kiribati, Islas Cook, Islas de la Sociedad, Islas Carolinas y Hawaii.
Su hábitat es principalmente el de vegetaciones que crecen en lugares húmedos o mojados, o a lo largo de arroyos, frecuentes en crecimiento secundario, invadiendo a menudo tierras cultivadas, como en los cafetales, en altitudes desde el nivel del mar hasta los 1.900 metros.
Descripción –
Canna indica es una planta herbácea perenne, con un rizoma carnoso y ramificado de 20 x 15 cm. La superficie del rizoma está cortada por surcos transversales, que marcan la base escamosa. De la parte inferior surgen pequeñas raíces blancas, y del ápice, donde hay numerosos cogollos, crecen las hojas, el conjunto floral y las ramificaciones.
Las ramificaciones aéreas pueden alcanzar 1-3 m de altura y formar una masa compacta, quedando envueltas por las vainas de las hojas.
Las hojas son grandes, de color verde o verde violáceo, con pecíolos cortos y láminas elípticas; pueden medir de 30 a 60 cm de largo y de 10 a 25 cm de ancho, con la base ancha estrechándose hasta formar una cuña. El ápice es corto, puntiagudo y agudo. Destaca la costilla central, de la que parten las costillas laterales.
La inflorescencia tiene un racimo terminal y tiene de 6 a 20 grupos de 1 a 2 flores; las flores tienen un pedúnculo de 0,2-1 cm, de color rojo o amarillo-naranja, a excepción de algunas variedades de 4,5-7,5 cm con sépalos triangulares de 1-1,7 cm y pétalos erectos de 4-6,5 cm. Tubo de 1,5 a 2 cm de tamaño. 3-4 estambres, muy ovalados y espatulados, de 4,5-7,5 cm de largo y 0,3-0,5 cm de ancho en la parte libre.
Los frutos son cápsulas de forma elipsoide y globular, la superficie es verrugosa, de 1,5 a 3 cm de largo, de color castaño, con gran cantidad de semillas negras y redondas y lisas.
Cultivo –
Canna indica es una planta perenne que proporciona alimento (especialmente la raíz), medicinas y una variedad de productos. A menudo se cultiva a escala nacional para estos usos, especialmente en América del Sur y el Sudeste Asiático; mientras que en Australia se cultiva a pequeña escala como fuente comercial de raíz. La planta se cultiva ampliamente en los trópicos y subtrópicos como planta ornamental, siendo valorada principalmente por sus atractivas flores y hojas.
Esta planta se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 2.700 m sobre el nivel del mar, pero prospera en climas montanos templados, tropicales o subtropicales, entre 1.000 y 2.000 m sobre el nivel del mar (en climas tropicales húmedos para zonas más altas); la temperatura promedio debe estar entre 14 y 27 °C.
La planta prefiere una precipitación media anual de entre 1.000 y 4.500 mm, pero puede tolerar entre 500 y 5.000 mm por año.
Desde el punto de vista edafológico, prefiere suelos ligeros arenosos-arcillosos, pero también puede crecer en suelos pesados, siempre que no estén húmedos. Prefiere un pH entre 5,5 y 7,5, tolerando 5 – 8.
La planta tiene hojas grandes y no le gustan las condiciones de viento, ya que esto puede hacer trizas las hojas.
Las plantas crecen rápidamente y pueden producir un brote floral en el primer año de crecimiento a partir de la semilla.
Los esquejes de rizoma se convierten en plantas cosechables entre 6 y 8 meses después de la siembra.
Las plantas cultivadas a partir de las puntas de los rizomas se pueden cosechar 4 meses después de la siembra, pero la cosecha después de 8 meses da mayores rendimientos, porque en ese momento los rizomas están completamente hinchados. No se debe permitir que los rizomas envejezcan mucho más de 10 meses, ya que se vuelven duros y menos aptos para el consumo o la producción de almidón.
Un rizoma se considera maduro cuando la fisura triangular en la hoja exterior del rizoma se ha vuelto violeta.
El rendimiento del rizoma varía desde 23 toneladas por hectárea a los 4 meses; a 45 – 50 toneladas a los 8 meses; a 85 toneladas después de un año. Los rendimientos de almidón reportados son de 4 a 10 toneladas, excepcionalmente 17,5 toneladas por hectárea.
Las plantas cultivadas con fines ornamentales comienzan a florecer unos meses después de su siembra en las regiones tropicales, y las flores continúan apareciendo mientras la planta vive. En las regiones más frías, donde se pueden esperar heladas, los rizomas deben levantarse e invernarse a unos 7°C.
Esta planta se reproduce fácilmente por división, pero también por semilla, que sin embargo debe ser previamente escarificada y dejada en agua durante unos días, dada la dureza de su tegumento, para facilitar su germinación.
En la propagación por semilla conviene recordar que, dado que las diferentes especies de este género suelen hibridarse, no se puede confiar en que la semilla reproduzca correctamente la planta original.
Canna indica es bastante resistente a diversas enfermedades y dolencias de las plantas. Sin embargo, se ha registrado que entre las enfermedades que la afectan, una de estas es la roya del Canna (Puccinia thaliae), hongo que provoca manchas anaranjadas en las hojas. Además, se producen virus en las plantas: el virus del mosaico del Hippeastrum, el virus de la aspermia del tomate, el virus de la mancha amarilla de la canna y el virus de la raya amarilla de la canna, que pueden causar síntomas de leves a fuertes como hojas rayadas, retraso en el crecimiento y flores distorsionadas. También existe la Botrytis (hongo), un moho que afecta a las flores.
Existen muchas variedades diferentes de Canna y algunas de ellas son resistentes a cierto tipo de enfermedad. Para prevenir el moho, la tierra debe estar bien drenada, sin demasiada humedad ni agua estancada. Para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades, se deben eliminar las hojas muertas e infectadas.
Las plagas incluyen la polilla Calpodes ethlius, que se ha observado en plantas de caña en los Estados Unidos. Esta plaga causa daños al poner huevos en los brotes de los tallos en desarrollo. Para proteger los huevos de los depredadores y los insecticidas, las orugas utilizan telarañas pegajosas para evitar que las hojas se abran. Luego, la pupa se alimenta de las hojas, lo que puede provocar pérdidas de rendimiento debido a una fotosíntesis alterada.
Popillia japonica también es una plaga que daña las hojas y tiene consecuencias en su mayoría menores para las plantas de cannabis. Este escarabajo se alimenta de la parte de las hojas entre las nervaduras. En su región de origen, Japón, no causa muchos daños.
Rhopalosiphum padi también afecta los rizomas almacenados. Aunque esta plaga aún no ha causado daños graves, puede afectar principalmente a plantas cultivadas en invernaderos y puede combatirse con avispas parásitas. Es una plaga más común en los cereales.
Tenga en cuenta que en algunos países Canna indica es una especie invasora. Esta planta ha sido incluida en la Base de datos global de especies invasoras y ha sido declarada invasora en los siguientes lugares:
Sudáfrica, donde está clasificado como invasor de categoría 1b en términos de la lista de especies exóticas e invasoras de Gestión Ambiental Nacional: Ley de Biodiversidad (10/2004) que prohíbe su cultivo, propagación, translocación y comercio y exige su eliminación y destruido cuando se encuentra. Esto se debe a que compite con las especies autóctonas y las reemplaza, a menudo en arroyos y zonas pantanosas.
Australia, considerada una maleza en Nueva Gales del Sur y el sureste de Queensland.
Islas del Pacífico, donde ha sido incluida en la lista de plantas que amenazan los ecosistemas del Pacífico, como especie de alto riesgo.
Tanzania, donde, aunque estaba incluida en una lista de 41 plantas «problemáticas» en el ecosistema Serengeti-Mara, se evaluó como naturalizada en zonas turísticas, pero no invasiva (mediante estudios en carretera).
Ghana, donde se ha observado que compite e invade la vegetación natural de matorrales y bosques en el Santuario de monos Boabeng-Fiema y el Parque Nacional Kakum.
Costumbres y tradiciones –
Canna indica es una planta muy extendida en la ecozona neotropical y en particular en el Caribe y zonas centrales de América.
Debido a su amplia difusión, esta planta es conocida con varios nombres, entre ellos: «indian-shot», «canna», «wild canna lily» (inglés); “chupa flor”, “achira”, “bandera de uriba”, “caña comestible”, “caña de la india”, “caña coro”, “café cimarrón”, “capacho”, “chisgua”, “chumbima”, “ cucuyús”, “lengua de dragón”, “maraca”, “papantia”, “platanillo”, “yuquilla”, “sagú” (español); “conflore”, “balisier à Chapelets”; “balisier des indes”, “balisier rouge, “canna”, “canna florifére”, “canne d´inde”, “toloman”, “tous-les-mois”, “faux sucrier”, “balisier comestible” (francés) ; “albará”, “araruta bastarda”, “araruta de porco”, “bananeirinha-da-índia”, “bananeirinha-de-flor”, “beri”, “birù manso”, “caeté-dos-jardns”, “cana -da-índia”, “erva-de-conteira” (portugués); “westindisches blumenrohr” (alemán). En las tierras de origen se le conoce sobre todo con los nombres de achira, achera, sagú, capacho, biri, cucuyús, juquián o papantla.
El ratán también se conoce en Colombia como sagú o chisgua, como capacho o maraca en Venezuela, como achera o atzera (o atcera) en Perú y Ecuador, y como biri en Brasil. Otras denominaciones son chui’o arawak imocoma.
La planta se introdujo en Europa en la segunda mitad del siglo XVI y rápidamente se extendió también por África y Asia. Además de cultivarse como planta ornamental, aunque hoy en día la especie botánica ha sido sustituida por sus numerosos híbridos y variedades con grandes y vistosas inflorescencias de diversos colores, sus rizomas han tenido en la antigüedad gran importancia en la alimentación humana y animal. Antiguamente y todavía hoy en algunas zonas tropicales y subtropicales los rizomas, ricos en almidón de alta digestibilidad, se comen cocidos al horno o a la parrilla, mientras que el almidón se utiliza en repostería. Los rizomas también se utilizan de diversas formas en la medicina tradicional, mientras que con las semillas, muy duras, se elaboran collares y rosarios.
Los arqueólogos han descubierto que se cultivó en Perú hace 5.000 años en la Ciudad Sagrada de Caral, la primera civilización de América. Los antiguos Caralinos lo domesticaron y utilizaron sus raíces como parte de su dieta diaria; también se ha desarrollado su uso medicinal por sus propiedades diuréticas, antisépticas, analgésicas y cicatrizantes. En Colombia los chibcha lo utilizaban en su dieta. Actualmente en Colombia, mediante procesos de agroindustria rural, se extrae el almidón de achira, que a su vez se utiliza para elaborar galletas de achira y otros productos artesanales como galletas, pan de sagú, snacks y coladas. En los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca en Colombia han surgido un gran número de pequeñas rallanderías dedicadas a la extracción de almidón y diversas empresas artesanales e industriales dedicadas a la producción de la torta de achira, que cada vez está ganando más aceptación en Los mercados urbanos.
En Colombia las chibchas se utilizaban como alimento. Actualmente, mediante procesos de agroindustria rural, se extrae el almidón de caña india, que a su vez se utiliza para la elaboración de galletas de caña india y otros productos artesanales como galletas, pan de morera, desayunos y purés. En los departamentos del Tolima, Huila y Cundinamarca, en Colombia, han surgido un gran número de pequeñas empresas dedicadas a la extracción de almidón y diversas empresas artesanales e industriales dedicadas a la producción de la galleta de caña, que se está extendiendo en los mercados urbanos. .
Hoy sabemos que la raíz de canna indica es rica en carbohidratos, ácido ascórbico, vitamina A y minerales como calcio, hierro, potasio y magnesio.
Los rizomas se pueden comer crudos, pero normalmente se cocinan en el horno. Cuando se cocinan, los rizomas se vuelven traslúcidos, mucilaginosos y dulces. El almidón se elabora triturando o triturando las raíces y sumergiéndolas en agua, separando los gránulos de almidón de las fibras de la raíz. El almidón se digiere fácilmente y la harina se utiliza para hacer pan, bizcochos, galletas, pasteles, fideos y fideos. En la Península de Paria, Venezuela, la harina se utiliza para preparar un atol para niños después del destete, y para ancianos y convalecientes debido a su alto valor nutricional. Los bulbos de achira también se comen asados o cocidos.
Las raíces se utilizan para preparar decocciones diuréticas y las hojas como cicatrizante; el jugo de estos como antiséptico. Las hojas recién cortadas se utilizaban, y probablemente todavía se utilizan en quemaduras para enfriar y disipar el calor de la piel quemada. Las semillas se utilizan para hacer collares y sonajas o maracas. Los tallos y las hojas sirven de forraje para el ganado. Las hojas también se utilizan como una especie de envase natural para envolver alimentos típicos de sabor dulce parecidos a los tamales, conocidos como quimbolitos. En la zona rural del martillero llamada Laguna de García, en el estado Táchira, se utilizan para forrar las emblemáticas hallacas en lugar de hojas de plátano.
En el cantón Girón, al sur del Ecuador, se cultiva como producto doméstico; sin embargo, es un producto con gran potencial porque se deriva de la harina fécula para elaborar el Dulce de Almidón, un tipo de pan, con excelente aceptación en países como Estados Unidos, España e Italia, países con inmigrantes ecuatorianos. Es por eso que a los indígenas de esta zona que pertenece a la provincia del Azuay se les conoce como “achiras”.
El nombre «achira» proviene del término quechua Achuy, cuyo significado principal es «estornudar». Se refiere a la idea de “llevar algo entre los dientes o con la boca” y de aquí al concepto de lo que el alma humana emite o expresa de forma espontánea. Por esta razón el término achira indica “la palabra”, el “relato”, el “relato” y está vinculado a la transmisión del conocimiento oral. Se puede encontrar en términos como Arachán una familia extinta originaria del este de Uruguay y el sur de Río Grande en Brasil, y también en el nombre de la localidad fronteriza de Chuy, ubicada entre estos dos países.
En Europa se utiliza principalmente como planta ornamental en jardines, mientras que en América Latina se cultiva principalmente por sus bulbos o rizomas, que son importantes para el consumo humano y la agroindustria.
El ratán es una planta ornamental que se utiliza desde hace mucho tiempo en los jardines debido a su espectacular aspecto, su resistencia y el escaso mantenimiento necesario. A pesar de ello, en Italia se ha utilizado cada vez menos en las últimas décadas, prefiriendo especies introducidas más recientemente en los jardines.
Entre los parques históricos donde todavía se utiliza en gran medida el ratán, destacamos la Villa Margherita en Trapani (Sicilia), el Parque de la Embajada de Italia en Addis Abeba; en la famosa Villa Taranto hay 10.000 ejemplares de esta especie.
Cabe recordar que si bien la Canna indica espontánea tiene hojas verdes y flores rojas, existen numerosas variedades ornamentales con diferentes colores.
Entre otros usos, cabe recordar que la planta produce una fibra que puede ser sustituta del yute. Además, una fibra obtenida de las hojas se utiliza para fabricar papel.
Las hojas se cosechan a finales del verano, después de que la planta haya florecido, se raspan para quitar la piel exterior y luego se remojan en agua durante 2 horas antes de cocinarlas. Las fibras se cuecen durante 24 horas con lejía y luego se baten en una licuadora. Producen un papel marrón claro.
Las hojas grandes se utilizan a veces como platos.
De la semilla se obtiene un tinte violeta pero poco permanente.
Se dice que el humo de las hojas quemadas es insecticida.
Las semillas duras se utilizan para diversos fines, así como los granos para hacer rosarios y collares.
Método de preparación –
Canna indica es una planta utilizada desde la antigüedad con fines alimentarios, medicinales y otros fines, en los países de origen.
Su almidón es de fácil digestión y la harina se utiliza para elaborar pan, bizcochos, bizcochos y tartas. Las puntas de la caña de ratán se pueden comer guisadas o hervidas. La decocción de las raíces se utiliza como diurético y las hojas como cicatrizante; el jugo de estos se utiliza como antiséptico. Las hojas recién cortadas se utilizan sobre quemaduras para refrescar la piel. El talo y las hojas sirven como forraje para el ganado. Las hojas también se utilizan para envolver alimentos típicos.
En los países a los que se exporta se utiliza sobre todo como planta ornamental.
Entre los usos comestibles recordamos que la raíz a veces se come cruda, pero normalmente se consume después de haber sido cocinada de diversas formas. Los tubérculos muy tiernos se comen cocidos, son dulces pero fibrosos.
En Perú se cuecen hasta por 12 horas, luego de lo cual se convierten en una masa blanca, traslúcida, fibrosa y algo mucilaginosa y de sabor dulce.
Las raíces contienen aproximadamente un 25% de almidón.
Las raíces son la fuente del «almidón de caña», que se utiliza como arrurruz.
Se obtiene raspando la raíz hasta reducirla a pulpa, lavándola y filtrándola para quitarle las fibras y luego secándola.
Alternativamente, las raíces se pueden pelar, secar y luego moler hasta convertirlas en harina.
La harina tiene más de un 90% de almidón y aproximadamente un 10% de azúcar (glucosa y sacarosa). El almidón producido es un polvo amarillento brillante con granos muy grandes (125 – 145 µm 60 µm) de forma irregular. Es muy soluble y de fácil digestión. Después de la cocción, el almidón queda brillante y transparente.
Los brotes tiernos se cocinan y se comen como verdura verde.
Las hojas se utilizan para envolver otros alimentos.
Las semillas inmaduras se cocinan en las tortillas.
En uso medicinal, la planta se utiliza en el tratamiento de dolencias de la mujer.
La raíz es diaforética y diurética.
Se utiliza en el tratamiento de la fiebre.
Una decocción de la raíz, combinada con arroz fermentado, se utiliza en el tratamiento de la gonorrea y la amenorrea.
Se dice que una infusión del rizoma es febrífuga y estimulante, mientras que la decocción es diaforética y diurética.
También se elabora una cataplasma emoliente a partir del rizoma.
Las hojas son diuréticas y emolientes.
Las hojas y semillas pulverizadas se mezclan y se utilizan para tratar dermatosis.
Las semillas son emolientes. Se mezclan con agua en una cataplasma que se coloca en la frente para remediar los dolores de cabeza. Se muelen hasta convertirlos en polvo y se utilizan como agente antiinfeccioso o como tratamiento para la picazón, las llagas persistentes y el «pian».
Guido Bissanti
Fuentes
– Acta Plantarum – Flora de las regiones italianas.
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– GBIF, el Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad.
– Base de datos de plantas tropicales útiles.
– Conti F., Abbate G., Alessandrini A., Blasi C. (ed.), 2005. Una lista comentada de la flora vascular italiana, Palombi Editore.
– Pignatti S., 1982. Flora de Italia, Edagricole, Bolonia.
– Treben M., 2000. Salud en la Farmacia del Señor, Consejos y experiencias con hierbas medicinales, Ennsthaler Editore.
Fuente de la foto:
– https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/211231786/original.jpeg
Atención: Las aplicaciones farmacéuticas y usos alimúrgicos están indicados únicamente con fines informativos, no representan de ninguna manera una prescripción médica; por lo que declinamos toda responsabilidad por su uso con fines curativos, estéticos o alimentarios.