Un mundo ecosostenible
Especies AnimalesInsectos

Diabrotica virgifera

Diabrotica virgifera

El gusano de la raíz del maíz (Diabrotica virgifera LeConte, 1868) es un insecto perteneciente a la familia Chrysomelidae.

Sistemática –
Desde el punto de vista sistemático pertenece al Dominio Eukaryota, Reino Animalia, Subarign Eumetazoa, Ramo Bilateria, Phylum Arthropoda, Subphylum Tracheata, Superclase Hexapoda, Classe Insecta, Subclase Pterygota, Cohorte Endopterygota, Superorden Oligoneoptera, Sección Colederopterooptera Cucujiformia, superfamilia Chrysomeloidea, familia Chrysomelidae, subfamilia Galerucinae y por lo tanto al género Diabrotica y a la especie D. virgifera.
Se conocen dos subespecies de este insecto:
– Diabrotica virgifera virgifera;
– Diabrotica virgifera zeae, muy extendida principalmente en México.

Distribución geográfica y hábitat –
El gusano de la raíz del maíz es un insecto de origen americano y precisamente de Estados Unidos, donde es considerado el principal fitófago del maíz. Hasta 1955 el crisomélido permaneció confinado a su rango original, es decir en la parte occidental de los EE. UU., Luego se extendió rápidamente hacia el este y ahora se ha asentado en México, Centroamérica, donde también existen otras especies de Diabrotica y en Sur America.
Este insecto llegó por primera vez a Europa en 1992 en Serbia mientras que en Italia fue capturado por primera vez en 1998 en el aeropuerto de Venecia. En los años siguientes se informó en otras regiones del norte de Italia.
Actualmente está muy extendido, en particular en el norte de Italia, en las principales zonas de maíz. Está presente en numerosos países europeos (en particular Serbia, Croacia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Bosnia y Suiza); en América está muy extendido en Canadá y Estados Unidos.

Morfología –
Diabrotica virgifera, en la etapa adulta, tiene un color amarillo pardusco y con unas dimensiones de 5-6 mm de longitud, con evidente dimorfismo sexual.
Los machos tienen élitros oscuros con la parte caudal amarillenta; las hembras tienen tres franjas oscuras simétricas sobre un fondo amarillento. Además, las antenas de los machos son más largas que las de las hembras.
Los huevos se reconocen por su tamaño de aproximadamente 0,65 x 0,45 mm y con un color generalmente amarillo pálido.
Las larvas maduras miden de 12 a 18 mm de longitud y aparecen arrugadas, de color blanquecino con una cabeza oscura y una placa marrón en la parte superior del último segmento abdominal. Antes de alcanzar la madurez, estos pasan por tres etapas de desarrollo.
Las pupas son de color blanco.

Actitud y ciclo de vida –
La Diabrotica virgifera pasa el invierno en estado de huevo que ha sido depositado en el suelo a una profundidad de unos 15 cm en el período de julio a agosto.
Después de aproximadamente una semana desde el parpadeo, se produce el primer apareamiento, que continúa durante todo el período de vida de los adultos; tanto los machos como las hembras pueden aparearse varias veces en su vida. Gracias a la acción del viento o mediante la explotación de diferentes vectores, incluidos los humanos, los adultos pueden moverse hasta 25 – 40 km al año. Solo se realiza una generación por año.
Las hembras ponen sus huevos en pequeños grupos y completan la puesta en unos 20 días prefiriendo suelos húmedos y sueltos. Una hembra pone unos cientos de huevos en el suelo a una profundidad de unos 15 cm. La fecundidad femenina está influenciada por la temperatura, el fotoperíodo y la disponibilidad de alimento; se ponen en promedio 400 huevos, aunque su número puede variar entre 100 y 1000. Además, la profundidad de la deposición está influenciada por la textura del suelo, volviéndose más superficial en suelos pesados. El huevo comienza a eclosionar a mediados del mes de mayo siguiente con un pico de nacimientos que se produce a mediados de junio.
Las larvas que nacen de él se mueven en el suelo alimentándose de las raíces del maíz y otras gramíneas y su desarrollo dura alrededor de un mes. Las larvas se encuentran en áreas del norte de Italia a partir de mayo con un pico alrededor de mediados de junio, incluso si la eclosión puede durar hasta principios de julio.
Después de tres estadios larvarios, la pupa es apenas visible en el suelo, ya que la metamorfosis ocurre en 1-2 días.
Este insecto hace una generación al año.
En las zonas del Valle del Po, los adultos vuelan de junio a octubre con un pico entre finales de junio y los primeros diez días de julio, en correspondencia con la floración del maíz, tras lo cual las poblaciones adultas permanecen en constante declive. Los adultos son más activos a una temperatura entre 23 y 27 ° C; mientras que en las horas más calurosas, cuando la temperatura supera los 30 ° C, se agregan sobre las porciones de la planta menos expuestas al sol, protegidas por las brácteas de la mazorca o por las vainas foliares.
Los adultos viven entre 50 días y tres meses dependiendo de las variables climáticas y la disponibilidad de alimentos.
El daño se debe a las larvas que, alimentándose de las raicillas y excavando túneles en las raíces más grandes, causan el mayor daño al maíz. La planta, dañada por su acción trófica, tiene un desarrollo radicular reducido que la hace más susceptible al acame, reduce su capacidad de absorber agua y nutrientes y, durante las operaciones de cosecha, provoca mayores pérdidas de producción. Un síntoma bastante típico que se encuentra en casos de alta infestación larvaria es la presencia en el campo de «plantas de cuello de cisne», es decir, de plantas atraídas que tienden a elevarse del suelo doblando y formando codos.

Papel ecológico –
Como se ve, Diabrotica virgifera es un insecto que realiza su ciclo de vida en el maíz y en caso de infestaciones importantes puede causar daños muy graves y enormes pérdidas económicas; sin embargo, las larvas pueden desarrollarse en otras Poaceae. Los adultos se encuentran ocasionalmente en especies pertenecientes a las familias Asteraceae, Fabaceae, Cucurbitaceae, Convolvulaceae y Rosaceae.
El daño causado al maíz es mayor si se repite el cultivo durante dos o más años consecutivos en la misma parcela.
En Estados Unidos, de hecho, la defensa contra las dos principales especies americanas (Diabrotica virgifera y Diabrotica barberi) se realiza mediante geodisinfestantes granulares para el control de las larvas, para distribuir en banda o en el surco de siembra, y mediante tratamientos posteriores contra adultos.
Es una lucha ligada y muy subordinada a la especialización de los cultivos de maíz que muchas veces vuelven a la misma parcela provocando explosiones de infestaciones de este insecto.
Sin duda, la estrategia química debe revisarse y, si es absolutamente necesario, debe integrarse en cualquier caso con la adopción de técnicas agronómicas adecuadas.
El factor clave para prevenir o retrasar la aparición de grandes poblaciones es el abandono de la sucesión única que puede combinarse con otras prácticas agronómicas que dificultan la proliferación de poblaciones de insectos.
Por tanto, la rotación es importante. De hecho, la alternancia con otras especies provoca la muerte de las larvas en el suelo que no encuentran plantas de las que alimentarse. Generalmente, la elección del cultivo que reemplaza al maíz favorece las necesidades comerciales y la rentabilidad. En este sentido, se puede cultivar soja, sorgo de grano o canola o guisante proteico con siembra de otoño.
Diabrotica virgifera es uno de esos insectos cuyas infestaciones son hijas de una agricultura de tipo industrial que ha escapado a las reglas del equilibrio ecosistémico y la biocenosis regular.
Otro truco útil puede ser el de la siembra temprana que es preferible ya que permite que la planta alcance las raíces más desarrolladas en el período de máxima aparición del insecto. Un sistema de raíces vigoroso permite una mejor resistencia al alojamiento incluso después de los daños sufridos por las larvas. Además, las plantas que han completado la floración son menos atractivas para Diabrotica y causan menos actividad de puesta de huevos. La elección del híbrido debe recaer en variedades con un sistema radicular particularmente vigoroso y una buena resistencia al encamado, por las mismas razones expresadas anteriormente. Por el contrario, la siembra tardía (a partir de mayo) coincide con la eclosión de los huevos y con la aparición de las poblaciones larvarias cuando las raíces aún están débiles y poco desarrolladas.
Además, la tendencia climática influye fuertemente en las poblaciones del insecto. En particular, las primaveras lluviosas favorecen el mantenimiento de altas poblaciones de huevos y larvas; por el contrario, los inviernos y primaveras suaves y secos provocan una alta mortalidad de huevos.
También conviene recordar que los procesos de pre-siembra deben tener como objetivo favorecer el drenaje del exceso de agua en el suelo ya que las hembras prefieren los suelos húmedos para la puesta de huevos. El apisonamiento favorece la formación de raíces adventicias y por tanto mejora la estabilidad de la planta.
El período de cosecha también es importante. Es aconsejable cosechar el maíz después del 1 de octubre para evitar el transporte de la hembra Diabrotica a nuevas áreas que aún pueden ovipositar; por la misma razón, es necesario evitar traer plantas o partes de ellas en estado fresco fuera del área infestada (por ejemplo maíz picado) así como del suelo que hospeda el maíz.
También es interesante la ayuda del control biológico. De hecho, es posible utilizar insecticidas a base de Bacillus thuringiensis, que están permitidos en la agricultura ecológica. Alternativamente, se pueden utilizar preparaciones basadas en el nematodo Steirnenema carpocapsae que han mostrado, en algunos estudios, una buena capacidad para contener las poblaciones de Diabrotica.
La lucha química, que recordamos es la peor solución a un error de ambientación empresarial y que luego provoca peores repercusiones en todo el ecosistema, hace uso de la utilización de bronceadores, geodisinfestantes y tratamientos adulticidas. Los geodisinfestantes se aplican al suelo cuando se siembra el maíz, para apuntar a las larvas que eclosionarán de los huevos. Sin embargo, este tratamiento no siempre resulta eficaz debido al largo tiempo que transcurre entre la aplicación del producto y el escape de las larvas del huevo.
Los agentes curtientes se aplican a la semilla y permiten la contención parcial de las poblaciones larvarias. En caso de fuertes infestaciones, no se evita el daño económico.
Los tratamientos adulticidas se realizan cuando se supera el umbral, con productos a base de: Fenitrotion, Clorpyrifos, Deltamethrin, Alphacipermethrin; estos permiten una buena contención de adultos y oviposición. Además, con el mismo tratamiento también es posible contener las poblaciones de Ostrinia nubilalis. Para que sean efectivos, los tratamientos químicos deben realizarse a mediados de julio y esto luego interfiere con la población de insectos polinizadores de la zona.
Un buen método para comprender si se deben tomar medidas contra este insecto es monitorear a los adultos.
El seguimiento de las poblaciones adultas es fundamental para prevenir la ocurrencia de daños y decidir las mejores estrategias de lucha a implementar. Se realiza con trampas cromotrópicas especiales tipo Pherocon AM colocadas en el campo después del inicio de los vuelos (indicativamente a partir de mediados de junio, pero variable cada año). Usaremos 3 trampas por parcela. La duración del seguimiento será de 6 semanas con control semanal y sustitución de trampas a partir de la tercera semana. El reemplazo puede tener lugar incluso antes si están dañados o si han capturado una gran cantidad de adultos. Si una vez finalizado el período de seguimiento se han superado las 6 capturas de adultos por trampa por día (correspondientes a 756 adultos en total capturados al final del seguimiento, es decir, después de 42 días) y que representa el «umbral de intervención», será apropiado considere la rotación para el año siguiente, ya que el riesgo de una fuerte infestación será muy alto, o proteja el cultivo para la siembra. Si las capturas no superan los 300 adultos totales capturados después de las dos primeras semanas de seguimiento (correspondientes a 50 capturas por trampa por semana 300 = 50 (capturas) x3 (trampas) x2 (semanas) no será aconsejable una intervención química. en cambio, fueron superiores a 450 (es decir, 75 capturas por trampa por semana, después de las dos primeras semanas, el tratamiento será aconsejable porque la probabilidad de superar el umbral de intervención indicado anteriormente al final del período de seguimiento será alta. El tratamiento se realizará en la tercera semana posterior al inicio del seguimiento. Si después de la segunda semana se presenta una situación intermedia (entre 300 y 450 capturas), se evaluará su tendencia en la tercera semana, decidiendo si tratar o no la semana siguiente ( el cuarto). La evaluación de la presencia en campo de al menos el 10% de las hembras gestantes es el parámetro más confiable para decidir el mejor momento para implementar tratamiento, pero también es difícil de estimar por el agricultor.
Finalmente, conviene recordar que en Italia la lucha contra La Diabrotica del mais es obligatoria de conformidad con el D.M. de 30 de junio de 2004, «Medidas fitosanitarias de emergencia destinadas a prevenir la propagación en la Comunidad de Diabrotica virgifera virgifera Le Conte.

Guido Bissanti

Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– Russo G., 1976. Entomología agrícola. Pieza especial. Liguori Editore, Nápoles.
– Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Liguori Editore, Nápoles.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *