Tuta absoluta
Tuta absoluta
La polilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick, 1917) es una polilla perteneciente a la familia Gelechiidae.
Sistemática-
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
dominio eucariota,
Reino Animal,
Sub-reino Eumetazoa,
superphylum protostomía,
filo artrópodos,
subfilo tracheata,
Superclase Hexapoda,
clase insecta,
Subclase Pterygota,
cohorte de endopterigota,
Superorden Oligoneoptera,
sección Panorpoidea,
Orden Lepidópteros,
Suborden Glossata,
infraorden heteroneura,
división de ditrisia,
Superfamilia Gelechioidea,
familia Gelechiidae,
Subfamilia Dichomeridinae,
tribu gnorimoschemini,
traje de género,
Especies de T. absoluta.
Los términos son sinónimos:
– Scrobipalpuloides absoluta (Povolný, 1987);
– Scrobipalpula absoluta (Povolný, 1964; Becker, 1984);
– Gnorimoschema absoluta (Clarke, 1962);
– Phthorimaea absoluta Meyrick, 1917.
Distribución Geográfica y Hábitat –
Tuta absoluta es una polilla nativa de América del Sur y muy extendida en Europa, África, Asia occidental y América del Sur y Central.
Este insecto fue descrito originalmente en 1917 por Edward Meyrick como Phthorimaea absoluta, a partir de individuos colectados en Huancayo (Perú); posteriormente, el parásito fue reportado como Gnorimoschema absoluta y como Scrobipalpula absoluta (Povolný) o, nuevamente, como Scrobipalpuloides absoluta (Povolný). Recién en 1994 se describió como Traje Povolný.
El hábitat de este insecto es el de las zonas templadas y cálidas donde crecen espontáneas o cultivadas plantas de: patata, berenjena, tomate, pimiento y tabaco, pero también otras como: Datura stramonium, Lycium chilense y Solanum nigrum. Finalmente también se ha encontrado en plantas distintas a las solanáceas como: Amaranthaceae, Convolvulaceae, Fabaceae y Malvaceae.
En estas plantas, especialmente en sistemas intensivos y para cultivos comerciales como el tomate, puede ser un parásito grave con las larvas provocando pérdidas de hasta el 100% si no se controla de forma eficaz.
Morfología –
La polilla del tomate es una polilla, cuyos adultos miden unos 5-7 mm de largo y tienen una envergadura de 9-11 mm, con alas anteriores de color gris plateado con rayas oscuras y alas posteriores de color gris y con antenas filiformes y anilladas,
Las larvas varían en color de amarillo claro a gris oscuro, con una cabeza marrón. Las larvas tardías son de color verde o rosado.
Las pupas, que tienen una longitud de 5-6 milímetros, son cilíndricas y verdosas cuando están recién formadas, y se vuelven más oscuras a medida que se acercan a la emergencia del adulto.
Los huevos son amarillos.
Actitud y Ciclo de Vida –
Las larvas de Tuta absoluta se alimentan vorazmente de plantas de tomate, entre otras, produciendo grandes galerías en las hojas, excavando en los tallos y consumiendo las yemas apicales y los frutos verdes y maduros.
Su ciclo de vida incluye cuatro etapas de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto que se suceden durante un período, dependiendo de las condiciones climáticas, que oscila entre 26 y 75 días.
Los adultos suelen poner los huevos en el envés de las hojas o tallos y, en menor medida, en los frutos.
Cada hembra pone alrededor de 250 huevos durante su vida. La larva pupa en el suelo y más raramente en las minas sobre las hojas.
Después de la eclosión, las larvas jóvenes penetran en las hojas, frutos aéreos (como los tomates) o tallos, donde se alimentan y desarrollan.
El parásito tiene hábitos principalmente nocturnos, y los adultos suelen permanecer ocultos durante el día, mostrando una mayor actividad matinal-crepuscular dispersándose los adultos volando entre los cultivos.
Además, las larvas no tienen diapausa y por tanto están presentes durante todo el año, completando 10-12 generaciones. El ciclo biológico está influenciado en su duración, como se mencionó, por la temperatura (15° – 30° respectivamente) (el óptimo es 27°C).
La especie más atacada parece ser la del tomate.
Los túneles excavados por las larvas pueden ser invadidos posteriormente por otros patógenos secundarios. La presencia de túneles en el tallo provoca una alteración en el desarrollo de toda la planta. En las hojas, la parte afectada es solo el mesófilo y no la epidermis que permanece intacta. Las hojas extraídas adquieren un aspecto transparente. El fitófago prefiere yemas apicales, flores y frutos. Afecta sólo a la parte epigea de la planta. Determina daños tanto directos como indirectos. Daña todos los órganos epigeos con predilección por las hojas y tallos. La reducción de la producción puede llegar incluso al 70-100%.
Rol Ecológico –
Tuta absoluta se encontró por primera vez como un parásito del tomate en muchos países de América del Sur (e Isla de Pascua); más tarde se encontró en cultivos en Europa. Sin embargo, la UE no la ha catalogado como una plaga de inspección o cuarentena, y esto probablemente contribuyó a su dificultad de propagación y control.
En 2006 se identificó en España y al año siguiente se detectó en Francia, Italia, Grecia, Malta, Argelia y Libia. En 2008 se encontró en Marruecos y a partir de 2009, viendo el nivel de peligrosidad en Europa, la Organización de Protección de Plantas de América del Norte, Estados Unidos, California, Florida, Canadá y Australia comenzaron las inspecciones y la preparación para las cuarentenas.
En 2009 también llegó a Turquía y, posteriormente, la propagación de T. absoluta continuó hacia el este hasta llegar a Siria, Líbano, Jordania, Israel, Irak e Irán. Otros avances hacia el sur llegaron a Arabia Saudita, Yemen, Omán y el resto de los estados del Golfo Pérsico. En África, T. absoluta luego se trasladó desde Egipto para llegar a Sudán, Sudán del Sur y Etiopía desde el este y para llegar a Senegal desde el oeste. Se informó en Nigeria, Zambia y Sudáfrica en 2016.
Parece que en 2017 llegó a la India y el Himalaya, aunque no está confirmado, pero quizás también a Pakistán y Tayikistán y otros territorios con daños relativos en los cultivos.
Actualmente existe un alto riesgo de una mayor expansión de su área de distribución probablemente también causada por el cambio climático.
En cuanto a las intervenciones contra esta polilla, cabe recordar que algunas poblaciones de T. absoluta han desarrollado resistencia a plaguicidas fosforgánicos y piretroides.
Algunos compuestos más recientes como el spinosad y otros, incluidos los basados en Bacillus thuringiensis, han demostrado cierta eficacia para controlar los brotes europeos de esta polilla.
Entre otras cosas, con el aumento del costo de los insecticidas, el control de este insecto se ha vuelto aún más problemático y, a menudo, antieconómico.
Actualmente se están probando varios principios activos pero se cree que el control más efectivo contra este insecto se encuentra en la aplicación de técnicas agroecológicas, con la introducción de variedades autóctonas más resistentes, disminución de la especialización de cultivos, mayor uso de cultivos intercalados y rotaciones.
Además, los experimentos revelaron algunos agentes de control biológico prometedores, incluidos Nabis pseudoferus, Bacillus thuringiensis y Beauveria bassiana; además, la asociación con Fagopyrum esculentum contribuye a aumentar la presencia de la población del parasitoide Necremnus tutae.
Finalmente, los controles químicos relativamente naturales incluyen limoneno y bórax.
Además, el uso combinado de feromonas y una frecuencia específica de luz ha demostrado ser eficaz para suprimir la población de T. absoluta y mantenerla dentro del umbral económico.
El uso de trampas eléctricas para mosquitos también da buenos resultados.
Entre los medios físicos y agronómicos útiles para la defensa contra Tuta absoluta en el invernadero se encuentran en primer lugar la plantación de material no dañado y la protección del invernadero con mallas anti-insectos y puertas dobles, para dificultar la reinfestación de adultos de el exterior. El uso de trampas de feromonas para monitorear las capturas de polillas y trampas para la captura masiva de adultos es igualmente importante. Finalmente, es esencial destruir los residuos de cultivos infestados y dejar pasar al menos seis semanas antes de la próxima resiembra.
Actualmente no existe una solución absoluta para esta polilla, que ya está bien adaptada y es particularmente resistente, como se mencionó, a los pesticidas comunes.
Guido Bissanti
Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– GBIF, la Facilidad Global de Información sobre Biodiversidad.
– Russo G., 1976. Entomología Agrícola. Parte Especial. Liguori Editore, Nápoles.
– Pollini A., 2002. Manual de entomología aplicada. Edagricole, Bolonia.
– Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Liguori Editore, Nápoles.
Fuente de la foto:
– https://static.inaturalist.org/photos/30346691/original.jpg