Piper betle
Piper betle
El Betel o pimienta betel (Piper betle L.) es una especie herbácea perteneciente a la familia Piperaceae.
Sistemático –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
Dominio eucariota,
Reino Plantae,
División Magnoliophyta,
Clase Magnoliopsida,
Subclase Magnoliidae,
Orden Piperales,
Familia de las piperáceas,
Género Piper,
Especie P. betle.
Los términos son sinónimos:
– Artanthe hexagyna Miq.;
– Betela mastica Raf.;
– Chavica auriculata Miq.;
– Chavica betle (L.) Miq.;
– Chavica blumei Miq.;
– Chavica canaliculata (Opiz) C.Presl;
– Chavica chawya C.DC.;
– Chavica chuvya Miq.;
– Chavica densa Miq.;
– Chavica siriboa (L.) Miq.;
– Cubeba melamiri Miq.;
– Cubeba seriboa (L.) Miq.;
– Cubeba siriboa (L.) Miq.;
– Macropiper potamogetonifolium (Opiz) Miq.;
– Peperomia betle L.;
– Piper anisodorum Blanco;
– Piper anisodorum Náves;
– Piper anisodorum Náves ex Fern.-Vill.;
– Piper bathicarpum C.DC.;
– Piper betel Blanco;
– Piper betel L.;
– Piper betle f. densum (Blume) Fosberg;
– Piper betle f. marianum (Opiz) Fosberg;
– Piper betle subsp. densum (Blume) Fosberg;
– Piper betle subsp. mariannum (Opiz) C.DC.;
– Piper betle subsp. marianum (Opiz) Fosberg;
– Piper betle var. amplifolium C.DC.;
– Piper betle var. densum (Blume) C.DC.;
– Piper betle var. fenixii (C.DC.) Quisumb.;
– Piper betle var. macgregorii (C.DC.) Quisumb.;
– Piper betle var. marianum (Opiz) C.DC.;
– Piper betle var. siriboa (L.) C.DC.;
– Piper bidentatum Stokes;
– Piper blancoi Merr.;
– Piper blumei (Miq.) Backer;
– Piper canaliculatum Opiz;
– Piper carnistilum C.DC.;
– Piper chawya (Miq.) Buch.-Ham.;
– Piper chawya Buch.-Ham. ex Wall.;
– Piper chuvya (Miq.) Miq.;
– Piper densum Blume;
– Piper fenixii C.DC.;
– Piper macgregorii C.DC.;
– Piper malamiri Blume;
– Piper malamiris L.;
– Piper malarayatense C.DC.;
– Piper marianum Opiz;
– Piper philippinense C.DC.;
– Piper pinguispicum C.DC. & Koord.;
– Piper potamogetonifolium Opiz;
– Piper puberulinodum C.DC.;
– Piper rubroglandulosum Chaveer. & Mokkamul;
– Piper saururus Burm.;
– Piper silletianum P.K.Mukh.;
– Piper siriboa L.;
– Piperi betlum (L.) St.-Lag..
Etimología –
El término flautista proviene del griego πέπερι péperi (en sánscrito píppali): pimienta.
El epíteto específico betle deriva del nombre vernáculo en malayalam “vettila”.
Distribución geográfica y hábitat –
El Piper betle es una planta originaria del sudeste asiático.
En detalle, su área de distribución original incluye: India, Filipinas, Timor Oriental, las Islas Menores de la Sonda y Malasia peninsular hasta Indochina, Vietnam, Camboya, Laos, Tailandia y Myanmar. Además, su cultivo se extendió junto con las migraciones austronesias y el comercio hacia otras partes de las islas del Sudeste Asiático: Papúa Nueva Guinea y Melanesia, Micronesia, Sur de Asia, Maldivas, Mauricio, Isla de la Reunión y Madagascar. Fue introducido durante la época colonial en el Caribe.
Se desconoce su hábitat en condiciones naturales para esta planta, ya que se cultiva desde la antigüedad para masticar las hojas: sin embargo, se supone que el área de propagación es Indo-Malasia, donde está presente en los bosques húmedos hasta aproximadamente 900 m de altitud.
Descripción –
El Piper betle L. (1753) es una planta herbácea, trepadora, perenne, dioica.
Los tallos son dicotómicos, parcialmente lignificados y agrandados en los nudos, de hasta 15 m de longitud y 3-5 mm de diámetro; estos se adhieren al soporte a través de raicillas adventicias producidas en los nudos.
Las hojas nacen sobre un pecíolo ligeramente pubescente de 1,5 a 8 cm de largo; son alternas, simples, oblongo-ovadas con ápice puntiagudo, base cordada, márgenes enteros y 5-7 costillas prominentes, de color verde intenso o amarillo verdoso y brillantes arriba, verde claro abajo, más bien coriáceas, aromáticas, 6-16 cm de diámetro de largo y 4-12 cm de ancho.
Las inflorescencias se producen en los nudos del lado opuesto de la hoja sobre un pedúnculo de 2-3 cm de largo, son espigas con numerosas flores diminutas de color blanquecino o amarillo verdoso, sin sépalos ni pétalos, densamente dispuestas a lo largo del raquis, las masculinas. son semicolgantes, cilíndricas, de 7-14 cm de longitud y 2-3,5 mm de diámetro, las femeninas, colgantes, cilíndricas, de 3-8 cm de longitud y 0,5-1 cm de diámetro.
Los frutos son drupas carnosas, de unos 2 mm de diámetro, fusionadas con el raquis para formar un fruto compuesto, cilíndrico y carnoso (sincarpio), inicialmente de color verde y luego anaranjado rojizo cuando está maduro.
Cultivo –
El Piper betle es una planta trepadora de hoja perenne que se ha cultivado durante más de 2500 años y ya no se conoce en la naturaleza. Se usa comúnmente como parte de una mezcla para masticar que también incluye palma betel (Areca spp.) y también tiene varios usos medicinales.
El betel se cultiva principalmente en el sur y sudeste de Asia, desde la India hasta Papúa Nueva Guinea. Requiere un árbol compatible o un poste de soporte largo. Betel requiere suelo fértil y bien drenado. Los suelos encharcados, salinos y alcalinos no son aptos para su cultivo.
En Bangladesh, los agricultores llamados barui preparan un jardín llamado barouj para cultivar betel. El barouj está vallado con cañas de bambú y hojas de coco. El suelo se ara en surcos de 10 a 15 m de largo, 75 cm de ancho y 75 cm de profundidad. Las tortas aceitosas, el estiércol y las hojas se incorporan completamente al suelo del surco y a la ceniza de madera. Los esquejes se plantan al comienzo de la temporada de los monzones.
El betel es una planta de zonas tropicales bajas, donde suele crecer en altitudes inferiores a los 900 metros. Prefiere crecer en zonas donde la temperatura media anual esté entre 22 y 27 °C, pero puede tolerar entre 17 y 31 °C.
Prospera en condiciones forestales con alta humedad relativa y amplio suministro de humedad del suelo. Florece en zonas con una precipitación media anual de entre 2.250 y 4.750 mm.
Prefiere un lugar sombreado y también necesita protección del viento.
Desde el punto de vista edafológico, prefiere suelos profundos, bien drenados, friables, limo-arcillosos, ricos en sustancia orgánica y con un pH en torno a 7 – 7,5. En general prefiere un pH entre 5 y 5,6, pero tolera un pH entre 4,3 y 6,8.
Las plantas jóvenes crecen rápidamente y, en condiciones favorables, pueden comenzar a cosecharse cuando tienen tan solo 18 meses.
Cuando se cultivan en condiciones favorables, suelen tener hojas más grandes y menos espinosas.
La sombra y el riego adecuados son esenciales para el éxito del cultivo de este cultivo. Betel necesita un suelo constantemente húmedo, pero no debe haber humedad excesiva. Los riegos son frecuentes y ligeros, no debe quedar agua estancada más de media hora.
Se aplican hojas secas y ceniza de madera a los surcos cada quince días y se espolvorea estiércol de vaca. Se cree que la aplicación de diferentes tipos de hojas a intervalos mensuales es beneficiosa para el crecimiento del betel. En tres a seis meses las plantas alcanzan una altura de entre 150 y 180 cm y se ramifican. La cosecha comienza cuando el agricultor arranca la hoja y su tallo con el pulgar derecho. La cosecha dura de 15 días a un mes. La planta de betel ha llegado a los laboratorios de investigación de muchas empresas químicas y de nutrición alimentaria en Bangladesh.
Cada vid se cosecha de 3 a 4 (ocasionalmente 5) veces al año.
Las hojas se quitan tradicionalmente temprano en la mañana cortando el tallo con un clavo de acero afilado. Se deben mantener alejados del sol para conservar su aroma. Otros factores que determinan la calidad de la masticación son el cultivar, la posición de las hojas y la edad de la planta. Las mejores hojas son grandes, amarillas y crecen en las ramas laterales superiores. En Malasia, las hojas de las ramas laterales inferiores se consideran medicinales y se utilizan en preparados que se aplican a úlceras y heridas.
Los rendimientos anuales se estiman en 6 a 10 toneladas por hectárea, cada planta produce entre 40 y 50 hojas por año.
Cuando una planta alcanza los 2 metros de longitud, produce hojas más pequeñas y de peor calidad, por lo que hay que rejuvenecerla recortándola.
El rejuvenecimiento regular se consigue quitando las plantas de sus soportes y enterrando la parte inferior en el suelo. Se forman nuevas raíces y nuevos brotes vigorosos a lo largo de los soportes.
La vida de una plantación puede variar mucho: desde 3 – 4 años en jardines temporales hasta 30 – 50 años en jardines permanentes.
Existen numerosos cultivares con hojas que varían en tamaño, forma y color, así como en suavidad, picante, aroma y respuesta al blanqueo.
En Indonesia y Malasia, algunos cultivares tienen un sabor parecido al del clavo. En la India se conocen 5 cultivares, diferentes en morfología y composición de aceites esenciales.
Es una especie estrechamente relacionada, también conocida sólo por cultivo, con Piper siriboa y Piper chuvya.
El pimiento betel necesita apoyo para su crecimiento, que puede ser proporcionado por árboles, bambú, postes de madera o pilares de hormigón.
Al ser una especie dioica, tanto la forma masculina como la femenina son necesarias si se quieren frutos y semillas.
Esta planta se propaga por semilla, pero normalmente las numerosas variedades que se han ido seleccionando a lo largo del tiempo se reproducen por esqueje.
Costumbres y tradiciones –
El Piper betle es una planta conocida por varios nombres comunes; entre estos recordamos: betel, pimienta de betel, vid de betel (inglés); tanbol (árabe); pan (bengalí); kun (birmano); lou ye (chino); betel (francés); paan, tambuli (hindi); sirih, suruh (indonesio); betel (italiano); villaya (kannada); maluu (jemer); pu (laosiano); sirih (malayo); vettila (malayalam); bétele (portugués); bhakshyapatra, bhujangalata, nagavalli, parna, tambula (sánscrito); bulath (cingalés); betel, pimienta betel (español); fabricantes de vidrio (tamil); tamalapaku (telugu); plū (tailandés); trầu, trâu luong (vietnamita).
Las hojas cosechadas de esta planta se consumen localmente y se exportan a otras partes de Asia, Medio Oriente, Europa y América. Betel se cultiva y cultiva como un cultivo importante en las zonas rurales de Bangladesh.
El uso principal de la hoja de betel es como envoltura masticable para la nuez de areca o, en los tiempos modernos, para el tabaco, donde se utiliza principalmente para añadir sabor. La práctica se originó en Filipinas hace unos 5.000 años, donde se encontraron los restos más antiguos de nueces de areca y calcio de conchas marinas trituradas en el sitio arqueológico de la cueva Duyong. Se extendió junto con las migraciones austronesias al resto del sudeste asiático, Taiwán, el sur de China y el sur de Asia. No se sabe cuándo ni por qué se combinaron por primera vez las hojas de betel con las nueces de areca, ya que las nueces de areca se pueden masticar solas.
Aunque la práctica de masticar hojas de betel existía incluso antes de la era común, con referencias documentadas desde al menos el siglo III d.C., la mezcla de ingredientes (paan/betel quid) con la que se masticaba ha cambiado con el tiempo. La nuez de areca, el hidróxido de calcio y el catechu fueron los ingredientes históricos, como se menciona en textos del siglo IX d.C. El tabaco comenzó a generalizarse en el siglo XX. La práctica de masticar hojas de betel está en declive y ahora es más popular el quid elaborado con tabaco, nuez de areca y agua de lima, conocido como gutka.
Quienes mastican betel afirman sentir una sensación de bienestar, euforia, mayor estado de alerta, mejora de la capacidad de trabajo, sensación de calor, sudoración y aumento de la salivación. El uso de betel induce adicción y dependencia.
A pesar de la enorme difusión del uso de este fármaco, su mecanismo de acción todavía se conoce sólo parcialmente.
Los tres componentes del «betel» o «paan», a saber, las hojas de Piper betle, la semilla de Areca catechu (la llamada nuez de betel) y el hidróxido de calcio (u otras sustancias básicas como el bicarbonato de sodio), desempeñan funciones complementarias en acción de la droga. Hay que recordar que el mismo uso de la lima es común entre quienes mastican hojas de coca.
En India y Sri Lanka, tradicionalmente se ofrece un manojo de hojas de betel como señal de respeto y buena suerte. Las ocasiones incluyen saludar a los ancianos en ceremonias nupciales, celebrar el Año Nuevo y ofrecer pagos a médicos y astrólogos, a quienes se les ofrece dinero y/o nuez de areca, colocada encima del manojo de hojas, en agradecimiento por las bendiciones. En las bodas bengalíes, la novia es llevada por el novio, sentada sobre una plataforma y con el rostro cubierto de hojas de betel.
En Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón, el tallo de la inflorescencia del árbol de betel, conocido como daka o «palo de mostaza», se come junto con las hojas.
También se puede utilizar para cocinar, normalmente crudo, por su sabor picante. El uso de binglang, o betel, tiene más de 300 años de historia en zonas de China, donde alguna vez se promovió para uso medicinal.
Los estudios epidemiológicos demuestran una estrecha asociación entre la incidencia de cáncer en la India y la masticación de betel que contiene tabaco, nuez de areca, agua de cal y hojas de betel. Masticar paan (betel quid) está fuertemente asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello, así como carcinoma de células escamosas de orofaringe (OPSCC), una forma de cáncer que afecta la boca, las amígdalas y la garganta. Se han realizado intentos para confirmar la carcinogenicidad/mutagenicidad del betel quid o sus ingredientes. No se ha demostrado que el extracto de hoja de betel por sí solo cause efectos adversos. Se ha demostrado que los productos de tabaco sin humo presentan un comportamiento mutagénico y cancerígeno.
Un estudio científico japonés encontró que las ratas de laboratorio que comieron una mezcla de hojas de betel y nueces de areca tenían un engrosamiento severo del tracto digestivo superior, mientras que después de una dieta exclusivamente de hojas de betel, solo una rata de laboratorio desarrolló un papiloma en el estómago anterior. Numerosos estudios demuestran que el betel quid sin tabaco añadido también provoca cáncer de esófago y, en algunos casos, cáncer de hígado.
En un estudio sobre patrones de diagnóstico de cáncer realizado en pacientes que masticaban betel con diferentes combinaciones de ingredientes, se encontró que el riesgo era mayor para aquellos que consumían cualquier forma de tabaco. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptan la evidencia científica de que mascar tabaco y nuez de areca es cancerígeno para los humanos. Al igual que con el tabaco de mascar, los esfuerzos preventivos de salud no recomiendan masticar betel con tabaco y nuez de areca.
Los informes sugieren que la hoja de betel en sí misma tiene efectos beneficiosos, en parte debido a sus efectos antimutagénicos contra los mutágenos (tabaco y nuez de areca) que se encuentran en la libra de betel. Si bien estudios anteriores habían planteado la hipótesis de un posible papel mutagénico de la hoja de betel como causante de cánceres orales, estudios posteriores han invalidado esto al aislar compuestos (eugenol e hidroxicavicol) en la hoja de betel que tienen funciones antimutagénicas. También se ha descubierto que estos compuestos reducen la carga cancerígena impuesta por el tabaco y la nuez de areca. Se descubrió que el hidroxicavicol demuestra eficacia contra el cáncer de próstata en un estudio in vitro (células de cáncer de próstata humano) e in vivo (ratones desnudos BALB/c).
La composición química de las hojas de betel varía geográficamente y el chavibetol es predominantemente dominante. El safrol es un componente importante del escarabajo gaitero de Sri Lanka. El eugenol, el isoeugenol y el germacreno D son otros compuestos dominantes en otros quimiotipos.
Las hojas también contienen eugenol, chavicol, hidroxicavicol y cariofileno.
Los tallos contienen fitoesteroles (β-sitosterol, β-daucosterol, estigmasterol, etc.), alcaloides (piperina, pellitorina, piperdardina, guineensina, etc.), lignanos (pinoresinol) y otros componentes. Algunos de ellos son el ácido oleanólico, la deshidropipernonalina, la piperoleína B, el cis-4-hidroxicinamato de bornilo y el p-cumarato de bornilo.
Las raíces contienen aristololactama A-II, un fenilpropeno, 4-alil resorcinol y un dicetoesteroide estigmast-4-en-3,6-diona.
Su aceite esencial consta de 50 compuestos diferentes, cuyos componentes principales son eugenol, cariofileno, terpinoleno, terpineno, cadineno y 3-careno.
Otros usos incluyen usos agroforestales. La planta, como se mencionó, a menudo se asocia con la palma de coco y la palma areca.
Método de preparación –
El Piper betle es una planta que impulsa una importante economía, especialmente en algunos países asiáticos y que se utiliza para diversos fines.
En uso comestible se utiliza una mezcla de hojas de betel y otros ingredientes, que actúa como un suave estimulante y se toma después de las comidas para endulzar el aliento. Los ingredientes de la mezcla de betel (quid) pueden variar mucho según el país o la región. Los tres ingredientes básicos suelen ser la hoja de betel, la semilla («nuez») de la palma areca (Areca catechu L.) y la cal, que se produce quemando conchas o losas de piedra caliza. En las Molucas y en algunas regiones de Papua Nueva Guinea, la hoja de betel es reemplazada por la inflorescencia de Piper siriboa. Otros posibles ingredientes incluyen gambier (Uncaria gambir), tabaco, azúcar de palma y diversas especias, como cardamomo (Elettaria cardamomum) y clavo (Syzygium aromaticum). Las distintas mezclas garantizan una amplia gama de sabores diferentes. Masticar quid decolora los dientes y mancha de rojo la saliva, la boca y los labios. El resultado es una salivación abundante, por lo que los usuarios se ven obligados a escupir con frecuencia.
Sin embargo, masticar betel puede causar cáncer de boca y lengua.
Medicinalmente, las hojas, raíces y semillas se utilizan con fines medicinales en Asia.
Se dice que las hojas son antihelmínticas, antibacterianas, antifúngicas, antisépticas, afrodisíacas, astringentes, carminativas, expectorantes, galactofugas, laxantes, sialagogas, estimulantes, gástricas y tónicas.
Se aplican preparaciones de hojas y savia de hojas sobre heridas, úlceras, forúnculos y contusiones. Las hojas calentadas se aplican como cataplasma en el pecho contra la tos y el asma, en los senos para detener la secreción de leche y en el abdomen para aliviar el estreñimiento.
Las hojas también se utilizan para tratar hemorragias nasales, úlceras nasales, encías y membranas mucosas, mientras que el extracto de la hoja se aplica para heridas en los oídos y como infusión para los ojos.
Se utiliza una decocción de las hojas para bañar a la mujer después del parto o se bebe para reducir el olor corporal desagradable.
El aceite esencial que se obtiene de las hojas es antibacteriano y antifúngico; ha demostrado actividad antihelmíntica contra tenias y anquilostomas. Se ha utilizado para tratar afecciones de las mucosas de la nariz, garganta y órganos respiratorios.
Guido Bissanti
Fuentes
– Acta Plantarum – Flora de las regiones italianas.
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– GBIF, el Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad.
– Base de datos de plantas tropicales útiles.
– Conti F., Abbate G., Alessandrini A., Blasi C. (ed.), 2005. Una lista comentada de la flora vascular italiana, Palombi Editore.
– Pignatti S., 1982. Flora d’Italia, Edagricole, Bolonia.
– Treben M., 2000. Salud en la Farmacia del Señor, Consejos y experiencias con hierbas medicinales, Ennsthaler Editore.
Fuente de la foto:
– https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Piper_betle_Blanco1.12-original.png
– https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/211430312/original.jpg
Atención: Las aplicaciones farmacéuticas y usos alimentarios están indicados únicamente con fines informativos, no representan de ninguna manera una prescripción médica; por lo que declinamos cualquier responsabilidad por su uso con fines curativos, estéticos o alimentarios.