Un mundo ecosostenible
Especies AnimalesInsectos

Opogona sacchari

Opogona sacchari

La polilla de ornamental (Opogona sacchari Bojer, 1856) es una polilla perteneciente a la familia Tineidae.

Sistemática –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
dominio eucariota,
Reino Animal,
Sub-reino Eumetazoa,
superphylum protostomía,
filo artrópodos,
subfilo tracheata,
Superclase Hexapoda,
clase insecta,
Subclase Pterygota,
cohorte de endopterigota,
Superorden Oligoneoptera,
sección Panorpoidea,
Orden Lepidópteros,
Suborden Glossata,
infraorden heteroneura,
división de ditrisia,
Superfamilia Tineoidea,
familia Tineidae,
Género Opogona,
Especies de O. sacchari.
Basionimo es el término:
– Alucita sacchari Bojer, 1856.
Los términos son sinónimos:
– Gelechia ligniferella Walker, 1875;
– Gelechia sanctaehelenae Walker, 1875;
– Laverna plumipes Butler, 1876;
– Opogona ligniferella (Walker, 1875);
– Opogona plumipes (Butler, 1876);
– Opogona sanctaehelenae (Walker, 1875);
– Opogona subcervinella (Bojer, 1856);
– Opogona subcervinella (Walker, 1863);
– Tinea subcervinella Walker, 1863.

Distribución Geográfica y Hábitat –
La Opogona sacchari es una especie descrita por primera vez por Wenceslas Bojer en 1856. Esta polilla es nativa de las regiones húmedas tropicales y subtropicales del África subsahariana, donde también se encuentra en Madagascar, Mauricio, Reunión, Isla Rodrigues, Seychelles y Sant ‘ Elena. Se informó por primera vez de las Islas Canarias en la década de 1920. En los años 70 se introdujo luego en Brasil y América Central y, posteriormente, también apareció en Europa y se informó en Florida desde 1986.
Este insecto hoy en día está particularmente extendido en África (donde es un fitófago peligroso de los plátanos) y en América del Sur.
Sin embargo, cada vez son más frecuentes los informes también en Europa, en particular sobre plantas ornamentales cultivadas en invernaderos, gracias a la importación de material vegetal de los países mencionados.
En Italia, especialmente en invernaderos donde también puede establecerse de forma permanente, se han notificado ataques sobre todo a Dracaena sp., Sansevieria, Kentia, Chamaedorea, Ficus, etc.
El hábitat de esta mariposa está ligado a una gran cantidad de plantas, entre ellas plátanos, piñas, bambú, maíz y caña de azúcar. En invernaderos de países europeos se ha encontrado como maleza en varias plantas ornamentales tropicales o subtropicales, incluidas cactaceae, dracaena, strelitzia y yuca, pero ocasionalmente también en alpinia, begonia, buganvilla, bromeliaceae, chamaedorea y otras palmeras, cordyline, dieffenbachia, euphorbia. pulcherrima , Ficus, Gloxinia, Heliconia, Hippeastrum, Maranta, Philodendron, Sansevieria, Streptocarpus sect. Saintpaulia, pimientos y berenjenas. Las larvas excavan en el tejido vegetal.

Morfología –
La Opogona sacchari es una mariposa con una envergadura de 18-25 mm y una longitud de unos 21-26 mm.
Las alas delanteras pueden mostrar una banda longitudinal marrón más oscura y en el macho una mancha marrón oscura hacia el ápice. Las alas traseras son más claras y brillantes. Los adultos son de color marrón amarillento brillante y la cabeza es de color marrón rojizo brillante con antenas pronunciadas.
Las pupas miden menos de 10 mm, son de color marrón y forman un capullo de unos 15 mm.
Las larvas son de color blanco grisáceo y miden unos 30 mm cuando están maduras.

Actitud y Ciclo de Vida –
La Opogona sacchari es una polilla que tiene un ciclo de vida de unos tres meses a una temperatura de 15°C.
Los huevos, después de la puesta, eclosionan en 12 días mientras que el desarrollo larvario dura unos 50 días; el estado de pupa ocurre en 20 días y la vida adulta es de 6 días.
En el caso de poblaciones elevadas se produce un daño en las citadas plantas que consiste en los túneles que la larva fitófaga excava en los tallos, roiéndolos intensamente hasta vaciarlos (muy grave en Tronchetti), o a nivel de los cuellos de las plantas hospederas, con el consiguiente colapso de la parte aérea.
En algunos casos puede afectar a las hojas (como en los Ficus) oa los brotes.

Rol Ecológico –
En caso de infestaciones graves de este insecto es necesario evaluar cuidadosamente todas las variables ecológicas y el tiempo de intervención para no crear mayores desequilibrios que la propia intervención.
La lucha química contra esta plaga, entre otras cosas, no es muy fácil dado el comportamiento de las larvas que, en muchos casos, viven en estado endófito dentro de los órganos del huésped, a veces leñosos.
Por otro lado, se obtienen buenas perspectivas para el control del fitófago con el control biológico utilizando los nematodos entomoparásitos: Steinernema carpocapsae y Steinernema feltiae; estos se distribuyen sobre las plantas infestadas o en el cuello, con goteo al sustrato; en condiciones de alta humedad ambiental, buscan activamente las larvas del fitófago dentro de los órganos infestados.
En caso de ataques a las hojas o en cualquier caso a los tejidos vegetales externos, se puede utilizar en su lugar Bacillus thuringiensis ssp. Kurstaki.

Guido Bissanti

Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– Russo G., 1976. Entomología Agrícola. Parte Especial. Liguori Editore, Nápoles.
– Pollini A., 2002. Manual de entomología aplicada. Edagricole, Bolonia.
– Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Liguori Editore, Nápoles.
Fuente de la foto:
https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/200869925/original.jpeg



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *