Un mundo ecosostenible
Planeta Agricultura

De Ecoesquemas a Farm to Fork

De Ecoesquemas a Farm to Fork

Como se sabe desde hace tiempo, una de las principales novedades de la próxima Política Agraria Común (PAC), que comenzará el 1 de enero de 2023, está representada por los «regímenes por el clima y el medio ambiente», también llamados «eco -regímenes» (o planes ecológicos), es decir, la posibilidad de contar con contribuciones adicionales, además del pago básico, que se suman a los bonos para jóvenes agricultores y pagos asociados.
De hecho, los ecoesquemas incorporarán el llamado pago de ecologización que caracterizó a la anterior PAC 2015-2022 y, desde el punto de vista monetario, supondrán el 25% de las ayudas de la nueva Política Agraria Común, que estarán en vigencia de 2023 a 2027. por lo tanto de una caracterización que, obviamente, afectará a las técnicas y métodos de producción.
Aclaramos que los eco-esquemas no se superpondrán con las medidas agroambientales de los PDR, por lo tanto de los fondos estructurales, que ciertamente se mantendrán, pero serán una cosa completamente diferente.
Evidentemente, los ecoesquemas son un claro intento de reconvertir nuestros modelos productivos, que son de alto impacto, intensivos en energía y con sistemas productivos que no se pueden replicar ni siquiera en el corto plazo.
Así, con los ecoesquemas, como ya se ha confirmado, se concederán pagos anuales por hectáreas subvencionables, en dos formas posibles:
– pagos adicionales al apoyo a la renta básica;
– pagos que compensen total o parcialmente los costes adicionales incurridos y el lucro cesante.
Cada estado miembro en base a los cuatro capítulos indicados por la UE ha activado un modelo de eco-esquemas que, de hecho, se limitan a los cuatro capítulos indicados por la Unión Europea, a saber:
Agroforestería;
Agroecología;
Agricultura de precisión;
Secuestro de carbón.
Para dar claridad a esta primera parte, digamos inmediatamente que los eco-esquemas que, inicialmente, en Italia, estaban previstos en 9 tipologías, luego se redujeron a 7 y, posteriormente, a las 5 tipologías definitivas, estrictamente correlacionadas e integradas. condicionalidad reforzada.
De esta forma, con esta arquitectura definitiva, a los 5 ecoesquemas se les destinará, como se ha mencionado, el 25% de los recursos para pagos directos, que corresponden a aproximadamente 888,66 millones de euros, según el siguiente criterio:
– 1. Pago por bienestar animal y reducción de antibióticos (376,41 millones de euros o 42%);
– 2. Coberturas de cultivos plurianuales (155,59 millones de euros equivalentes al 17%);
– Protección de olivos de especial valor paisajístico (150,27 millones de euros equivalentes al 17%);
– Sistemas forrajeros extensivos con rotación (€ 162,94 millones, equivalente al 19%);
– Medidas específicas para polinizadores (43,43 millones de euros o el 5%).

Ahora bien, como decía un conocido presentador de televisión, surge la pregunta: ¿serán suficientes estas medidas “no indiferentes” (tanto en términos económicos como de organización burocrática) para reconducir un modelo agroalimentario, visiblemente impactante, hacia modelos virtuosos? (realmente eco-sostenible)?
Desde muchos lados, y nos referimos a varios investigadores y expertos en la materia, la perplejidad es alta, especialmente en consideraciones de que, mientras tanto, como hijos de diferentes padres, las estrategias Farm to Fork y la de Biodiversidad 2030, esta última no limitada al exclusivo sector naturalista pero también al agrícola.
En definitiva, las dos estrategias exigen un cambio total de paradigma en el modelo productivo, moviéndose imponiendo críticas precisamente al hecho de que nuestros modelos productivos no adoptan criterios y principios sincrónicos con los ecológicos.
En definitiva, nuestros sistemas de producción agrícola no son regenerativos y, por tanto, más allá de los ecoesquemas, deben someterse a una revisión general que no atañe sólo a algún correctivo en el uso de las superficies sino que debe combinar los conocimientos tradicionales (hoy mucho reduccionistas) con el conocimiento científico moderno, imitando los procesos naturales, para asegurar muchos otros beneficios también. Entre estos, por ejemplo, el hecho de disminuir la erosión de los suelos y remineralizarlos, garantizar la pureza del agua en los acuíferos, reducir el uso de sustancias sintéticas, aumentar la biodiversidad empresarial y consorciada (recordamos que, según datos de la FAO, la agricultura es el primer factor de erosión de la biodiversidad agrícola y ecológica).
Aclaramos también que la famosa (ahora estéril) pregunta de que sin agricultura intensiva el mundo morirá de hambre no tiene valor científico ni técnico. Es bien sabido (precisamente desde el punto de vista científico) cómo el aumento de la biodiversidad productiva, la circularidad de los procesos hacia sistemas termodinámicos más cerrados, la recuperación de insumos productivos, el acortamiento de las cadenas de suministro, etc. son los factores reales que nos permitirán pasar de este modelo lineal de economía (aplicado aún peor en la agricultura) hacia un modelo de mayor rendimiento y productividad.
Para ello, sin embargo (un proceso que aún está en marcha), es necesario actuar con rapidez sobre la aplicación de los principios de la Agenda 2030, cuyas 169 metas o metas parecen estar en el fondo de buenas intenciones pero ampliamente mal entendidas y peor aplicadas. en las agendas políticas de los gobiernos.
Solo en Sicilia con el L.R. 21 de 29 de julio de 2021 “Disposiciones sobre agroecología, protección de la biodiversidad y productos agrícolas sicilianos e innovación tecnológica en la agricultura. Normas en materia de concesiones marítimas de titularidad estatal”, se impulsó de forma concreta la aplicación de los requisitos de la Agenda 2030 y, a nivel de políticas de la UE, con las dos estrategias De la granja a la mesa y Biodiversidad 2030.
Un modelo que indique concretamente cómo aplicar ecoesquemas, cómo reconvertir paulatinamente los modelos productivos, cómo desencadenar la circularidad de los procesos, cómo cambiar los saberes tradicionales, etc.
Estamos ante dos formas de entender no sólo cuestiones técnicas sino sobre todo visiones del mundo y de la vida.
Nos enfrentamos a dos paradigmas opuestos:
– El modelo lineal, con todos sus seguidores y grandes intereses económicos;
– El modelo circular, con sus principios éticos y de justicia global.
Necesitamos una re-alfabetización de las conciencias sin la cual la del conocimiento es imposible.
Necesitamos un nuevo lenguaje de la política, y por lo tanto de repercusiones prácticas, que ya no puede nutrirse de consignas y bajos populismos sino de una Conciencia que debe pactar con la Naturaleza, confiando en ella, entendiendo que nos alimentaremos (no sólo desde el punto de vista nutritivo) el mundo y sus habitantes sólo dentro de sus reglas. Afuera solo hay lobos (con respeto a este maravilloso animal), hechiceros, falsos profetas, con sus propios intereses y egoísmos.

Guido Bissanti




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *