Un mundo ecosostenible
Al futuroAmbiente en Vivo

Humanidad sumergida

Humanidad sumergida

Las cada vez más frecuentes inundaciones deben llamarnos a una profunda reflexión que, más allá del drama de las mismas, nos permita comprender qué medidas adoptar (si las hay) para reducir sus causas y por tanto sus efectos.
Como es habitual, llevados por la consternación y el enfado del momento, corremos el riesgo de hacer análisis muy superficiales o señalar a los sospechosos habituales (políticos, administradores, alcaldes, etc.) responsabilidades que, en cambio, son mucho más complejas y que por tanto no tienen .una procedencia única.
Comencemos con los datos que pueden hacernos comprender mejor el alcance del problema.
En Italia, en los últimos 20 años, las inundaciones y los deslizamientos de tierra han causado la muerte de cientos de personas. Hay 7.275 municipios con plazas en riesgo, es decir el 91,1% del total; de estos 3.341 se encuentran en riesgo medio, alto o muy alto. Estos datos nos dicen que el 30% del territorio está en riesgo, donde viven 7,5 millones de italianos y donde operan 680.000 empresas con más de 2,5 millones de trabajadores.
Estos eventos están aumentando en comparación con los ya dramáticos que se refieren al período 1950-2000 y aún más a los últimos 100 años.
Millones de kilómetros cuadrados destruidos, millas entre muertos, desaparecidos y heridos.
Pero, ¿qué está pasando y cuáles son las causas? Y, sobre todo, ¿hay remedio para todo esto?
Vayamos en orden, es decir, a las causas.
Como dije en la introducción, la causa no es única sino que tiene una matriz común: la humanidad está pagando hoy, y lamentablemente en un futuro cercano, un precio cada vez más alto, debido a una planificación económica que debemos definir como «asincrónica» con la modelos de la naturaleza.
Muchos señalan que la planificación urbana y el uso del suelo incorrectos son las causas de tal desastre. Esto es parcialmente cierto y es difícil (si no imposible) evaluar su impacto. Sin embargo, sabemos que en los últimos tres años hemos consumido el equivalente a más de 6.500 campos de fútbol cada año: somos los primeros de Europa con un 7,65% de territorio urbanizado frente a una media de 4,3.
Este dato es sin duda el punto de partida para entender que «el ecosistema humano», especialmente en el último siglo, ha abandonado la sincronía con la Naturaleza al construir un ecosistema propio que no puede dialogar con ella y es «castigado» por ella.
Italia, entre otras cosas, junto con algunos países del mundo, es uno de los que corren mayor riesgo. Baste decir que de los 301.000 kilómetros cuadrados de la península, poco menos de 70.000 están en la llanura, el resto son colinas y montañas. Además, nuestro subsuelo está compuesto en gran parte por arcilla y arena, por lo que está más sujeto a la erosión.
En esta compleja zona fluyen más de 7.000 cursos de agua: más que en cualquier país europeo, en proporción a la superficie.
Sin embargo, ignorando este riesgo, construimos donde no se suponía y hoy el cemento cubre el 16.7% de las áreas con riesgo hidráulico medio y alto, y el 5.2% de las áreas con riesgo alto y muy alto de deslizamientos de tierra. Por ello, en el último siglo, los 1.319 deslizamientos de tierra más graves y las 972 inundaciones más importantes han causado la muerte de 10.000 personas.
Los datos oficiales de Ispra nos dicen que hoy el área de deslizamientos de tierra nacional es de 59,981 km cuadrados: 19.9% ​​del territorio nacional. El índice de deslizamientos de tierra es más alto en Lombardía con un 30%, seguida de Emilia-Romagna (23,2), Marcas (21,2), Valle de Aosta (16) y Piamonte (15). En el sur, una situación crítica en las zonas montañosas entre Campania, Molise, Basilicata, Calabria y Sicilia.
Un peligro que pone en riesgo vidas humanas, empresas, agricultura, monumentos, obras de arte, etc.
En este escenario, el dato más espantoso es que se conocen las áreas en riesgo; según datos oficiales se necesitan 10.320 obras y 33.300 millones para asegurar el país, pero en los últimos 20 años solo se han gastado 6, con un tiempo medio de construcción de 4,7 años por obra.
Las responsabilidades son múltiples pero sobre todo una prioridad seria y un plan de planificación que nos involucra a todos, nadie excluido; desde las políticas, a las burocráticas, al modelo y estilos de vida que nos han llevado a una peligrosa deriva.
Por poner ejemplos, los alcaldes a menudo han preferido hacer una rotonda en lugar de un terraplén: sabemos que trae más votos. Agregue a esto una jungla de leyes y más de 10 mil oficinas para dividir las competencias de norte a sur entre Regiones, provincias metropolitanas, organismos locales, organismos científicos, autoridades, juntas supervisoras de obras públicas, ingeniería civil, consorcios de recuperación, empresas de agua, concesionarios, etc.

¿Pero las responsabilidades son solo estas? Evidentemente, la política tiene la suya propia. Cambios en la cúspide, cambio de competencias entre Ministerios, fragmentación de competencias, etc.
Pero esto no es todo y, para dejarlo claro, vayamos al meollo del asunto de inmediato.
Admitido y no concedido que seamos capaces, técnica y administrativamente, de hacer más seguro el país, lo cierto es que hay que cambiar una serie de normas que nada tienen que ver con las obras de seguridad.
Analicemos esta afirmación un poco más en detalle.
Mientras tanto, el cambio climático, con eventos meteóricos extremos y fatales, tiene una génesis mucho más compleja y que ni el Protocolo de Kioto ni el Acuerdo de París han podido remediar. En este sentido, todo el marco de la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo también parece estar subestimado a nivel político central y periférico.
El cambio climático está ligado a fenómenos, ciertamente complejos, pero generados (para usar una simplificación extrema) por una notable interferencia entre el modelo termodinámico social y el modelo termodinámico de la Naturaleza.
Nuestro sistema económico de libre mercado produce demasiada entropía (que se libera al medio ambiente) y hasta ahora los llamamientos para dejar claro que en esta dirección vamos directo hacia el iceberg que corre el riesgo de anular esta civilización no han servido para nada.
En industria, agricultura, servicios y en múltiples actividades actuamos como si el planeta tuviera recursos ilimitados, explotando minas, recursos, energías en nombre de un modelo de consumo intensivo en energía que no es la solución para el bienestar de la civilización sino su negación.
Baste decir que este modelo ha llevado cada vez más a la población mundial (incluida Italia) a concentrarse en grandes centros habitados, a despoblar territorios marginales, a cambiar el equilibrio ecosistémico, etc.
Y solo piensa que la extinción de mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, plantas, etc. está progresando a un ritmo impresionante.
Ahora, como es habitual, el grito de la emergencia se elevará desde la política a la ciudadanía, con la búsqueda de chivos expiatorios (administradores, alcaldes, diputados, senadores, etc.), con la solicitud de fondos (que hay) para gastar; como si todo esto cerrara el círculo.
Cuidado, esta es una burla más grande que el engaño detrás de esta visión reduccionista.
Estamos de acuerdo en realizar las obras necesarias pero si esto no va precedido de una verdadera política de conversión ecológica, que debe vernos a todos conscientes, no vamos a ningún lado porque no hacemos más que disminuir los giros del barco pero mantenemos el mismo recorrido hacia el iceberg.
Llevamos años hablando de economía circular, agroecología, cambio de estilos de vida, etc. como si estas palabras tuvieran un significado filosófico y no concreto. Sin embargo, incluso hoy seguimos abordando el problema sin una visión sistémica.
El Planeta es un organismo complejo, del cual la humanidad es parte; no se permite vivir fuera de sus reglas; seguimos pensando y operando como si este vínculo no existiera.
No podemos interferir con el planeta y luego arreglarlo. No podemos seguir operando como nos plazca y luego realizar obras para remediar nuestras fechorías.
No funciona así: la entropía es una ley despiadada y democrática. La naturaleza no conoce el bien ni el mal, sino el equilibrio y el desequilibrio y si interfieremos con ella tarde o temprano tendrá que restablecer el desequilibrio.
¿Cuántas campanas de alarma aún tiene que sonar la naturaleza para hacernos entender?
Somos cambios en la medida en que cambiamos nuestra forma de ver la vida, de repensar la política, de analizarnos a nosotros mismos y no a las responsabilidades de los demás.
Concluyo con una reflexión que ya en 1968, Robert Kennedy pronunció en la Universidad de Kansas: “Nunca encontraremos un fin para la nación o nuestra satisfacción personal en la mera búsqueda del bienestar económico, en la acumulación interminable de bienes terrenales … “Frase profética, que quizás fue la causa de su asesinato tres meses después y antes de ser elegido presidente de los Estados Unidos.
Han pasado más de 50 años y sin embargo hombres como él, Mahatma Gandhi, Martin Luther King y muchos otros, no han recitado poesía ni han hecho filosofía: nos han advertido sobre una mentira y un engaño histórico del que nos cuesta salir. para ver la luz.

Guido Bissanti




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *