Heliothrips haemorrhoidalis
Heliothrips haemorrhoidalis
El trips de los cítricos y de los invernaderos (Heliothrips haemorrhoidalis Bouché, 1833) es un insecto perteneciente a la familia Thripidae.
Sistemática –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
Dominio eucariota,
Reino Animal,
Subreino Eumetazoa,
Sucursal de bilateria,
Filo Artrópodos,
Subfilo Hexapoda,
Clase Insecta,
Subclase Pterygota,
Cohorte exopterygota,
Subcohorte Neoptera,
Superorden Paraneoptera,
Sección Thysanopteroidea,
Orden Thysanoptera,
Suborden Terebrantia,
Familia Trípidae.
El término es básionimo:
– Thrips haemorrhoidalis Bouche, 1833.
Los términos son sinónimos:
– Dinurothrips rufiventris Girault, 1929;
– Heliothrips adonidum Haliday, 1836;
– Heliothrips haemorrhoidalis subsp. abdominalis Reuter, 1891;
– Heliothrips haemorrhoidalis subsp. angustior Priesner, 1923;
– Heliothrips haemorrhoidalis subsp. ceylonicus Schmutz, 1913;
– Heliothrips semiaureus Girault, 1928;
– Thrips haemorrhoidalis Bouche, 1833.
Distribución geográfica y hábitat –
Heliothrips haemorrhoidalis es un insecto ampliamente distribuido en regiones tropicales y subtropicales. Se plantea la hipótesis de que esta especie es originaria de una zona tropical y fue introducida en otras zonas del mundo.
También está presente en los países mediterráneos y en Italia.
Es un insecto fitófago que encontramos en las hojas de algunas plantas pero también en los frutos de los cítricos (limón), mientras que en algunas plantas con flores (como el gladiolo) también afecta a las flores. Además, en los ambientes más cálidos del sur y en los invernaderos, permanece activo incluso durante el período invernal, llevando a cabo su ciclo biológico en las plantas cultivadas.
Morfología –
Heliothrips haemorrhoidalis es un pequeño insecto de 1,2 a 1,8 mm de longitud.
Como otras especies de la familia Thripidae, tienen el típico cuerpo aplanado con alas estrechas, puntiagudas y con flecos y sus ovipositores se asemejan a una pequeña sierra.
En la cabeza encontramos las antenas con 8 segmentos de color amarillo pálido, donde el último segmento se estrecha hasta parecer una aguja. La cabeza es hipognata, apuntando hacia atrás; este conectado al protórax a través de una membrana articular y también a través de escleritos cervicales.
Los ojos son compuestos y están formados por 65-70 facetas; también hay tres ocelos; también tiene conos bucales asimétricos que contienen un anteclipeo, labio, estiletes maxilares pares y una mandíbula izquierda impar que está bien desarrollada.
Los adultos tienen el tórax negro y el abdomen de color amarillo a marrón oscuro, pero la punta del abdomen es de color naranja.
El abdomen está dividido en 10 segmentos y el cuerpo está cubierto por cutículas que tienen un espesor medio de 7,5 micrómetros.
La epidermis está formada por células aplanadas de 3 micrómetros de espesor.
Las alas anteriores son muy estrechas y contienen algunas cerdas cortas en las venas.
Las patas tienen un solo tarsero de un solo segmento. Los tres pares de patas de un adulto son blancos.
El h. haemorrhoidalis también tiene dos glándulas salivales. Un par de glándulas salivales consisten en glándulas tubulares largas que corren paralelas al intestino medio y están unidas a él por la lámina basal del intestino medio. Este par está compuesto por células microvilladas en la región distal y está revestido por cutícula en la región proximal. El segundo par de glándulas salivales está confinado al tórax y consta de glándulas ovoides. Parece que esta glándula produce una secreción de tipo viscoso mientras que la glándula tubular produce una secreción de tipo acuoso.
El intestino medio de H. haemorrhoidalis carece de músculos y su característica única es que tiene una concentración relativamente baja de ganglios.
Las larvas son de color blanco amarillento con ojos rojos. Se parecen a una versión más pequeña de un adulto y no tienen alas. A medida que estos trips alcanzan sus etapas iniciales, su color comienza a oscurecerse.
La estructura de las larvas del primer estadio es similar a la de los adultos. La longitud de su cuerpo es de entre 430 y 480 micrómetros y sus cutículas tienen un grosor de entre 1,1 y 2,5 micrómetros. La estructura interna de las larvas de primer estadio no es muy diferente de la de H. haemorrhoidalis adulto. Tienen sólo dos espiráculos y sus ganglios están más densamente poblados que en los adultos.
Las larvas del segundo estadio miden aproximadamente 1,1 mm y son de color marrón amarillento con antenas de color gris claro.
Las prepupas se ven diferentes a las de un adulto cuando comienzan a desarrollar alas. La pupa se diferencia físicamente de la prepupa en el crecimiento de las alas y el plegado de las antenas sobre la cabeza del insecto.
Actitud y ciclo biológico –
Heliothrips haemorrhoidalis es un insecto que en los ambientes más cálidos del sur y en invernaderos permanece activo incluso durante el período invernal; en los ambientes más fríos pasa el invierno ya adulto, en refugios entre la vegetación o bajo la corteza.
Es un insecto partenogenético, por lo que los individuos machos en los invernaderos son raros. Las hembras tienen un sistema reproductivo que consta de dos ovarios, dos oviductos laterales y una glándula accesoria. La glándula accesoria reproductiva consta de un bulbo apical y un conducto glandular delgado. En la base del ovipositor hay una glándula sebácea.
El ciclo de vida de este insecto consta del desarrollo de huevos, dos estadios ninfales, un estadio prepupal que no se alimenta y un estadio de pupa. Un solo trips podría producir hasta siete generaciones cuando vive en condiciones templadas favorables y más de doce generaciones cuando vive en condiciones tropicales favorables. La vida media de un H. haemorrhoidalis es de aproximadamente un mes.
La hembra pone huevos de forma independiente debajo de la superficie de las hojas o sobre los frutos. Si hay áreas expuestas, las hembras transportan los huevos en las secreciones de las glándulas accesorias y en las heces. Los huevos eclosionan para liberar las larvas después de 14 a 15 días en ambientes a 26-28°C y eclosionan en 16-22 días a 21-25°C.
Algunas larvas tienden a llevar gotas fecales en la punta del abdomen para actuar como repelente contra los depredadores. Después de la emergencia, la hembra tarda entre 4 y 6 días en iniciar la oviposición. Producen hasta 47 huevos cuando las condiciones son adecuadas.
El primer y segundo estadio larvario dura de 9 a 16 días dependiendo de la temperatura de la zona en la que viven.
En las etapas prepupal y pupal el insecto no se alimenta. La etapa prepupal y pupal dura de 3 a 6 días dependiendo de la temperatura de la zona en la que viven. La etapa de prepupa y pupa durará de 3 a 6 días dependiendo de la temperatura de la zona en la que vivan.
Este trips completa, según los entornos, hasta 6-7 generaciones al año.
Papel ecológico –
Heliothrips haemorrhoidalis es una especie polífaga que se adapta a climas cálidos y, por tanto, muy común en invernaderos; vive principalmente en el envés de las hojas.
El daño se produce tanto en las hojas como en los frutos, como en el limón, mientras que en algunas plantas con flores, como el gladiolo, también afecta a las flores.
El daño está determinado por las picaduras tróficas y por los excrementos puntiformes y negruzcos que manchan las hojas y frutos; en las hojas se manifiesta con plateamiento de la hoja, necrosis y posterior filoptosis.
En los cítricos, especialmente el limón, provoca una oxidación característica, tras la suberificación de los tejidos; el russeting adquiere un color blanquecino en frutos maduros, mientras que es parduzco en frutos verdes.
La oxidación también puede ser provocada por el ataque de ácaros como Panonychus citri y otros.
La lucha contra estos trips se ha realizado hasta el momento con sistemas químicos y agronómicos, siguiendo los criterios de la lucha guiada.
La lucha agronómica consiste esencialmente en prácticas de poda que tienden a adelgazar el follaje, a limitar la proliferación de fitófagos evitando el estancamiento de la humedad que lo favorece.
En caso de infestaciones intensas, y especialmente en limoneros, se ha utilizado el control químico, mediante tratamientos en primavera (cuando caen los pétalos) y en otoño que son los más favorables a las infestaciones.
Las intervenciones se realizaron cuando se superaron los umbrales de intervención establecidos en:
– 2-3% de los frutos infestados, sobre un total de 20 frutos por planta;
– 5-10% de las hojas infestadas, sobre un muestreo de 4 brotes por planta.
Sin embargo, se debe considerar que los adultos pueden ser monitoreados aplicando trampas cromotrópicas de color azul, colocando una cada 50 metros cuadrados aproximadamente.
Además, los tratamientos contra las cochinillas, realizados con aceites blancos, pueden contener las pululaciones de los fitófagos, en estos casos, para realizar una lucha conjunta, intervinimos con aceites blancos activados con fósforo orgánico.
Sin embargo, Heliothrips haemorrhoidalis tiene numerosos depredadores; entre estos recordamos dos parasitoides: Megaphragma spp. y Thripobius javae. Megafragma ataca los huevos de H. haemorrhoidalis mientras que T. javae ataca las larvas de H. haemorrhoidalis. Parece que la presencia de Thripobius javae en plantas de invernadero es un indicador de la presencia de H. haemorrhoidalis en el invernadero. Sin embargo, una de las especies de Megaphragma, Megaphragma mymaripenne, no es efectiva en el tratamiento de estos trips a pesar de un estudio que muestra que el 50% de los huevos de H. haemorrhoidalis mostraron agujeros de aparición de parásitos al exponer estos trips a esa especie de Megaphragma en particular.
Otros depredadores que se alimentan de H. haemorrhoidalis son las especies de avispas Spilomena emarginata y S. nozela. Estas avispas atacan a los trips adultos y larvales y los paralizan para que se alimenten de sus propias larvas.
Además, la especialización de los cultivos de los que se alimenta es un factor determinante en la proliferación de este trips, por lo que, además de la evaluación de sus parasitoides, es necesario reconsiderar los sistemas de producción, evitando especializaciones excesivas.
Guido Bissanti
Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– GBIF, el Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad.
– Russo G., 1976. Entomología agrícola. Parte Especial. Editorial Liguori, Nápoles.
– Pollini A., 2002. Manual de entomología aplicada. Edagricole, Bolonia.
– Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Editorial Liguori, Nápoles.
Fuente de la foto:
– https://inaturalist-open-data.s3.amazonaws.com/photos/12962849/original.jpg