Un mundo ecosostenible
CultivosGuías Prácticas

Ventajas de la compañía del olivo y la higuera

Ventajas de la compañía del olivo y la higuera

Algunas técnicas del pasado se originaron a partir de observaciones antiguas y consolidadas que condujeron a la aplicación de prácticas consolidadas y funcionales.
Una de estas técnicas era plantar higueras (Ficus carica L., 1753) junto a olivos (Olea europaea L., 1753).
Esta técnica representa una estrategia natural y sostenible para proteger los cultivos de la temida mosca del olivo (Bactrocera oleae (Rossi, 1790).
Esta técnica está relacionada con el hecho de que la higuera es capaz de atraer a la mosca del olivo (que puede causar daños considerables al olivo) gracias al olor particularmente dulce de sus frutos.
En presencia de higueras, la mosca, atraída por el aroma, se desplaza desde los olivos a las higueras, abandonando así la planta original.
Cuando el insecto entra en contacto con el fruto del higo, la miel liberada por éste resulta fatal para el insecto, matándolo instantáneamente.
En la práctica, los frutos de la higuera representan un “insecticida” natural y letal contra la mosca del olivo que representa una de las principales amenazas para los olivares. Por este motivo, en los sistemas agroecológicos es aconsejable plantar un determinado número de higueras que, de hecho, consiguen reducir el uso de insecticidas químicos, salvaguardando el medio ambiente y garantizando una producción más sana y orgánica.
En general, se recomienda plantar una higuera por cada cuatro olivos, una disposición diseñada para maximizar la eficacia de esta protección natural.
Esta técnica también puede ser muy útil en sistemas de producción biodiversos donde higueras y olivos pueden representar el sistema base donde insertar setos productivos y sistemas de herbáceos con leguminosas y otras especies.
En este contexto, el higo se convierte en un aliado precioso, capaz de ofrecer una protección natural y sostenible.

Beneficios económicos y ecológicos –
Además, la asociación entre higos y olivos ofrece varias ventajas agronómicas y ecológicas, entre ellas:
1. Optimización del espacio y los recursos
La higuera tiene una copa más extensa y tiende a crecer en anchura, mientras que el olivo crece más alto. Esto permite un uso eficiente del espacio sin competencia excesiva por la luz solar.
El sistema radicular del olivo es profundo, mientras que el de la higuera es más superficial, reduciendo la competencia por el agua y los nutrientes.
2. Mejora de la fertilidad del suelo
La higuera tiene un efecto mejorador del suelo gracias a su capacidad de colonizar suelos pobres y crear humus con la caída de las hojas.
Ambas plantas promueven la biodiversidad microbiana en el suelo, mejorando su estructura y capacidad de retención de agua.
3. Protección mutua contra el viento y el sol.
La higuera puede proporcionar sombra a los olivos jóvenes, reduciendo la evaporación y el estrés hídrico en zonas áridas.
El olivo, más resistente, puede actuar como cortavientos natural, protegiendo a la higuera de fuertes ráfagas que podrían romper sus ramas.
4. Reducción de plagas y enfermedades
La diversificación de cultivos ayuda a romper los ciclos de algunas plagas y enfermedades que atacan a los monocultivos.
La higuera atrae insectos beneficiosos como abejas y avispas, promoviendo la biodiversidad y la polinización.
5. Cosecha a gran escala y diversificación de la producción
La higuera y el olivo producen fruto en épocas diferentes (verano-otoño para la higuera, otoño-invierno para el olivo), lo que permite una cosecha escalonada y una mejor gestión de los recursos de la empresa.
6. Mayor resiliencia al estrés ambiental
Ambas plantas son tolerantes a la sequía y toleran suelos pobres, lo que hace que esta plantación complementaria sea ideal para áreas mediterráneas con escasez de agua.
En resumen, el cultivo intercalado de higueras y olivos es una práctica sostenible que mejora la productividad, la biodiversidad y la salud del suelo, al tiempo que reduce el riesgo de enfermedades y plagas.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *