Un mundo ecosostenible
Al futuroAmbiente en VivoPlaneta Agricultura

El Municipio de Noto lidera la transición agroecológica en Sicilia

El Municipio de Noto lidera la transición agroecológica en Sicilia

El memorando de entendimiento con la Coordinamento Agroecologia Sicilia, el proyecto Agree Cap de Kyoto Club Roma y el modelo Storytelling Territory Green GloCal de Sosia Comunicazione inauguran el nuevo camino hacia la transición agroecológica del territorio de Noto.
Noto, 10 de febrero de 2025
El 6 de febrero de 2025, en el histórico Salón de los Espejos del Palacio Ducezio, el Alcalde Corrado Figura firmó, junto con Guido Bissanti, Presidente de la Coordinación de Agroecología Siciliana, el primer Memorándum de Entendimiento en Sicilia para la transición agroecológica de las empresas agrícolas. El acuerdo, alcanzado gracias a la mediación de Rossana Danile de Sosia Comunicazione, refuerza aún más el compromiso del Municipio, que, como subraya el alcalde Figura, ya había obtenido la marca de garantía D.E.C.O., representando una pieza fundamental para integrar un elemento narrativo más del Val di Noto, símbolo en Sicilia de una sinergia perfecta entre tradición e innovación, respetando el medio ambiente y la cultura local.
La elección de Noto no es casual: siendo el municipio más grande de la isla y albergando un elevado número de granjas orgánicas, es el laboratorio ideal para experimentar modelos de gestión agroecológica. Estas realidades piloto se convertirán en el corazón de proyectos educativos y de iniciativas de promoción de un turismo ecológico que potencie la combinación “territorio y salud”, una tendencia en rápida expansión que representa la necesidad de nuevos públicos/objetivos.
El 7 de febrero también se lanzó la primera acción concreta del acuerdo: gracias al proyecto Agree Cap del Kyoto Club Roma, 100 estudiantes de tres institutos técnicos agrícolas sicilianos de Pachino, Rosolini y Caltagirone tuvieron la oportunidad de visitar la Empresa Agrícola de Busulmona y la Cooperativa “Si può fare”.
Studenti verso l'agroecologia
Dirigidos por Eugenio Barchesi y Angela Pagano, los jóvenes escucharon las experiencias de empresas involucradas en la producción orgánica, observaron de cerca las técnicas de cultivo agroecológico y degustaron productos locales, experimentando de primera mano los desafíos que el sector agrícola enfrenta diariamente para garantizar la biodiversidad de la que nacen las excelencias gastronómicas y vinícolas sicilianas, apreciadas en todo el mundo.
La visita de estudio finalizó en la Sala Gagliardo, en el edificio municipal, donde el alcalde Figura dio la bienvenida a los estudiantes y empresarios, subrayando la importancia de un diálogo ecológico constante para construir un modelo de desarrollo sostenible para el territorio. Durante el encuentro, las intervenciones se centraron en las perspectivas futuras y las acciones a implementar en el presente: Eugenio Barchesi reiteró la necesidad de dar continuidad al camino hacia la producción sustentable de bienes y servicios en cumplimiento del Protocolo de Kyoto, el Dr. Guido Bissanti ilustró los beneficios ambientales, económicos y sociales de una agricultura integrada basada en principios agroecológicos, y Rossana Danile llamó la atención sobre el papel crucial de la comunicación para lograr objetivos locales y globales, en cumplimiento del plan Nueva Generación UE, la estrategia De la Granja a la Mesa y los 17 objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para “Consumo y producción responsables”.
Con la formalización del Memorándum de Entendimiento y el éxito de la primera visita educativa, Noto inicia un diálogo abierto e inclusivo que involucrará en las próximas acciones a todos los actores locales comprometidos con la valorización y promoción del territorio. Este camino, que integra tradición, innovación y sostenibilidad, posiciona a Noto como un modelo virtuoso de “Ciudad en Transición Agroecológica” y tiene como objetivo fortalecer todo el sistema productivo con vistas al desarrollo sostenible, sirviendo de ejemplo para toda la región y para Italia.
A pocos días de la promulgación de los decretos de aplicación de la Ley Regional de la Región Siciliana 21 de 29 de julio de 2021 promovido por el Hon. Valentina Palmeri, este es el primer impacto concreto en el territorio más grande de Sicilia.

Rossana Danile




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *