Un mundo ecosostenible
Al futuro

El ritmo de la naturaleza

El ritmo de la naturaleza

La actual crisis social, ecológica y energética es, sin duda, uno de los acontecimientos históricos más decisivos de la historia de la humanidad y, por primera vez, de todo el planeta.
Lo que algunos geólogos han bautizado como Antropoceno es quizás una de las eras más complejas de toda la historia planetaria. Ciertamente no es el más complejo desde el punto de vista de los trastornos geológicos reales, pero sí el más complejo en términos de conexiones ecológicas y sociales.
Recordemos que el término antropoceno fue acuñado por el biólogo holandés y premio Nobel Paul Crutzen. Crutzen introdujo el término a principios de la década de 2000 para describir una nueva era geológica caracterizada por el impacto significativo de las actividades humanas en el planeta. Según Crutzen, las actividades humanas se han convertido en una fuerza geológica dominante, capaz de alterar profundamente los procesos naturales de la Tierra, como el clima, la biodiversidad y la composición química de la atmósfera y los océanos.
Sin embargo, pocos reflexionan que esta crisis es el resultado, entre sus diversos componentes, de un ritmo humano alterado en comparación con el reloj de la Naturaleza.
Durante más de dos siglos, a partir de la primera revolución industrial, se creía (y lamentablemente todavía se cree para muchos) que para iniciar una era de bienestar y satisfacción de las necesidades personales era necesario aumentar la productividad, la creación de bienes materiales , comida, servicios, etc.
Sin embargo, las consecuencias de esta reciente (históricamente) aceleración de los «ritmos» ha provocado los efectos que todo el planeta (con todo lo que contiene) está experimentando.
Los análisis sobre el fondo de las causas involucran a todo el ámbito social, político y científico.
Obviamente, las soluciones a menudo, y lamentablemente, están vinculadas a intereses partidistas particulares; así, desde el sector agroalimentario hasta el sector energético (por citar los más decisivos), se reivindican las soluciones más dispares: desde las tecnologías innovadoras, a la genética, a las tecnologías de la información, a la inteligencia artificial, etc.
En una era que sigue siendo inapropiadamente materialista, es difícil hacer entender a la gente, especialmente a los economistas y políticos, pero también a los ciudadanos comunes y corrientes, que debemos mirar para otro lado. Una parte que está ligada al ritmo erróneo con el que nuestra civilización afronta los acontecimientos de su vida.
Un Krónos con el que cadenciamos ritmos muy diferentes a aquellos en los que la Naturaleza se mueve y progresa.
Esta discordancia genera una diversidad de formas y sustancias que conforman los ecosistemas sociales, muy alejados de los ecológicos. Una divergencia suficiente para comprometer la necesaria unidad entre dos sistemas que, de hecho, no pueden separarse.
Muchas veces no reflexionamos, entre otras cosas, que el paso del tiempo (el Krónos) es una dimensión derivada y no absoluta y, sin molestar a A. Eintsein, con su teoría de la relatividad, se la conoce, incluso experimentalmente, como una dimensión mecánica. El cronómetro es un instrumento que sólo es válido en las condiciones de entropía y velocidad a las que nos movemos en las condiciones ordinarias de nuestra vida.
Fuera de estos contextos el pulso del tiempo cambia, la dimensión espacio-temporal se expande o se contrae.
En esta nueva visión, el espacio y el tiempo no son parámetros absolutos sino relativos, estando condicionados por diversos factores como la velocidad con la que se mueve un sujeto y por la capacidad de la conciencia para interactuar con la materia.
Asimismo, la percepción del espacio-tiempo no es igual para todos los seres vivos.
Basta pensar en la vida de un colibrí que, en promedio, puede vivir 4 años, y la de un ser humano que, en promedio, ronda los 73 años.
En este caso, según la percepción que tengan los dos seres vivos, ¿vive más el hombre o el colibrí? Buena pregunta y respuesta aún más complicada. Sin embargo, es posible que la percepción sea idéntica; en definitiva, no es el Krónos el que nos da la duración absoluta sino, molestando una vez más a los antiguos griegos, el αἰών (aiṓn), refiriéndose en este caso a la duración de la vida de un ser o, mejor aún, al καιρός (kairos ), es decir, a su calidad.
Del mismo modo, la vida de algunos insectos (como la Dolania americana) puede durar unos minutos pero, para ellos, el tictac de su reloj cósmico no funciona como para nosotros.
Sólo en una condición fuera del espacio-tiempo el tiempo mismo pierde significado; Se aplica a todos el famoso pasaje de la Biblia: «Ante el Señor, un día es como mil años, y mil años como un día» (2 Pedro 3,8). En una realidad exterior los tiempos son perfectos: nunca temprano, nunca tarde.
En nuestra realidad podemos afirmar que, en general, cualquier violación de los ritmos de la Naturaleza genera degradación, pérdida de información y energía, precisamente porque los ritmos de la Naturaleza están indisolublemente ligados a las leyes de la Física que no pueden ser eludidas ni ignoradas.
No se puede ir en contra de los principios de la termodinámica sin romper también los de la economía, la sociedad y la política.
No puedes hacer que tu reloj cósmico oscile a una velocidad superior a la que nos ha «asignado», esto se debe a que comprometemos el delicado equilibrio de la entropía y, con ella, el espacio-tiempo que nos ha «asignado». .
La moraleja de la historia es que el imperativo en el que se basa la sociedad moderna de consumo, capitalismo, competencia y aceleración no responde a ningún criterio de eficiencia. Es un teorema descarrilado del camino de la eficiencia cósmica, el único capaz de dar verdadero bienestar a la vida de sus habitantes.
Estamos generando entropía desproporcionada, desgastando material y combustible (como le sucede a un motor de combustión interna normal si lo aceleramos demasiado), perdiendo eficiencia, creando pobreza y sufrimiento.
Una ideología política perversa, por decir lo menos, que debemos corregir antes de que sea demasiado tarde.
Como dijo el escritor Capra F., en su libro de 1996 titulado: The Web of Life, “nuestra supervivencia dependerá de nuestro grado de competencia ecológica, de nuestra capacidad para comprender los principios de la ecología y vivir de acuerdo con ellos”.
Sólo en esta dirección podemos construir una cultura social y unas ideologías políticas; todo lo demás es un antiguo legado de un mundo que nunca podrá existir y que ya ha creado tanta pobreza y dolor.

Guido Bissanti




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *