Un mundo ecosostenible
CultivosGuías Prácticas

Cómo intercalar salvia

Cómo intercalar salvia

La salvia común (Salvia officinalis L., 1753) es una pequeña planta herbácea perenne de la familia Lamiaceae.
La salvia se ha utilizado en la cocina desde la antigüedad, como planta aromática.
A pesar de su origen mediterráneo, la presencia de la salvia para aromatizar diversos tipos de carne está consolidada desde hace siglos en casi todas las tradiciones culinarias europeas. Menos común pero no raro es su uso para diferentes tipos de alimentos: pasta (los torteloni con mantequilla y salvia son muy conocidos en Italia), quesos con hierbas, sopas y hojas de salvia rebozadas. En Oriente Medio, la salvia se utiliza para dar sabor al cordero asado.
Como ocurre con todas las plantas, la salvia se beneficia de la técnica del cultivo intercalado.
La salvia combina bien con muchas plantas. Entre las mejores opciones se encuentran el repollo y la zanahoria, que se benefician del aroma de la salvia para mantener alejadas las plagas. El tomate también combina bien con la salvia, ya que esta última ayuda a mejorar el sabor de la fruta. Además, la salvia se puede plantar cerca de plantas aromáticas como el tomillo y el orégano, que tienen necesidades de crecimiento similares. Por último, la salvia se puede intercalar con la rúcula, ya que ambas plantas prefieren suelos bien drenados y un lugar soleado.
A continuación se muestran las combinaciones más frecuentes con indicaciones de los beneficios particulares.
Zanahorias: La salvia ayuda a repeler la mosca de la zanahoria, una plaga común de las zanahorias.
Coles: La salvia puede ayudar a mantener alejadas a las mariposas de la col que ponen sus huevos en las coles.
Fresas: La salvia puede mejorar el crecimiento y la salud de las fresas.
Tomates: La salvia puede ayudar a mejorar el sabor de los tomates y repeler algunas plagas.
Romero: La salvia y el romero crecen bien juntos ya que tienen necesidades similares de suelo y agua.
Tomillo: Al igual que la salvia, el tomillo es otra planta aromática que puede beneficiarse de condiciones de crecimiento similares.
Lavanda: Ambas plantas prosperan en condiciones de sequía y pueden ayudarse mutuamente a mantener alejadas las plagas.
Orégano: La salvia y el orégano pueden crecer bien juntos, siendo ambas plantas mediterráneas con necesidades similares.
Frijoles: La salvia puede ayudar a repeler los pulgones que atacan los frijoles.
Sin embargo, es importante evitar plantar salvia cerca del pepino, ya que puede dificultar el crecimiento de este último. Además, es recomendable mantener una distancia adecuada entre plantas para permitir una buena circulación del aire y prevenir problemas de humedad y enfermedades fúngicas.
Sin embargo, al intercalar salvia con otras plantas, es recomendable evaluar las condiciones pedoclimáticas de la zona donde se plantarán.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *