Un mundo ecosostenible
Guías PrácticasPrincipios Activos

Glucosinolatos

Glucosinolatos

Los glucosinolatos son compuestos glucosídicos que contienen azufre típicamente biosintetizados por algunas plantas como: Brassicaceae, Capparidaceae, Euphorbiaceae, etc.
Los glucosinolatos son conocidos por sus propiedades promotoras de la salud y su papel en la defensa de las plantas contra plagas y enfermedades.
La descomposición enzimática de estos compuestos da lugar a una mezcla compleja de compuestos que incluyen isotiocianatos y sus derivados; Hasta la fecha se conocen más de 100 moléculas diferentes.
Desde un punto de vista bioquímico, los glucosinolatos son glicósidos de tioglicolato, es decir, moléculas que contienen un azúcar (glucosa) unido a un grupo tioglicosídico (que contiene azufre) y un grupo variable que determina el tipo específico de glucosinolato. La estructura general de los glucosinolatos se puede representar de la siguiente manera:
Un grupo β-D-glucopiranosa (azúcar)
Un grupo sulfato (–SO₃⁻) unido a una cadena lateral (R), que puede variar mucho entre diferentes glucosinolatos.
– Función en las Plantas
En las plantas, los glucosinolatos desempeñan una función defensiva. Cuando el tejido vegetal resulta dañado (por ejemplo, por un insecto), los glucosinolatos son hidrolizados por una enzima llamada mirosinasa, que está colocalizada en las células pero separada de los propios glucosinolatos. Esta reacción química conduce a la formación de diversos productos de degradación, como isotiocianatos, tiocianatos y nitrilos, que tienen propiedades disuasorias y tóxicas para muchos patógenos y parásitos.
– Beneficios para la salud humana
Los glucosinolatos y sus productos de degradación (especialmente los isotiocianatos) se han estudiado por sus posibles efectos beneficiosos sobre la salud humana. Entre estos:
Propiedades anticancerígenas: Numerosos estudios sugieren que los glucosinolatos pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, particularmente los del tracto gastrointestinal y de pulmón. Los isotiocianatos derivados de glucosinolatos pueden influir en la carcinogénesis mediante la modulación de las enzimas de desintoxicación y la inducción de la apoptosis (muerte celular programada) en las células tumorales.
Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: los isotiocianatos también han demostrado actividades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden contribuir a la prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares.
Mejora de la salud digestiva: algunos estudios sugieren que los glucosinolatos pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud de la microbiota intestinal y pueden contribuir a la prevención de enfermedades gastrointestinales.
– Fuentes de comida
Los glucosinolatos están presentes en muchos vegetales comunes. Aquí hay algunas fuentes particularmente ricas:
Brócoli
coles de Bruselas
repollo negro
Coliflor
col de Saboya
Cohete
Rábanos
Mostaza
Consumir estas verduras crudas o ligeramente cocidas es la mejor manera de beneficiarse de los glucosinolatos, ya que una cocción prolongada puede reducir el contenido de estos compuestos.

Advertencia: La información proporcionada no es un consejo médico y puede no ser precisa. Los contenidos tienen únicamente fines ilustrativos y no reemplazan el consejo médico.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *