Uso de fertilizantes y emisiones que cambian el clima
Uso de fertilizantes y emisiones que cambian el clima
Con el advenimiento de la agricultura moderna, el uso de fertilizantes ha experimentado un aumento significativo. Si bien, por un lado, esta tendencia ha permitido un aumento en los rendimientos de producción, sin embargo, ha tenido múltiples consecuencias tanto para la estructura y la microbiología de los suelos como para las emisiones que alteran el clima.
Recientemente, un estudio de la Universidad de Cambridge realizó una investigación para identificar las mejores estrategias para reducir los gases de efecto invernadero derivados del uso de fertilizantes naturales y químicos.
En resumen, el estudio, como se explicará más adelante, indica que para 2050 las emisiones por el uso de fertilizantes se pueden reducir en un 84%.
Para obtener este importante resultado, será necesario un uso más eficiente del proceso de descarbonización.
Pero demos un paso atrás. Actualmente, las emisiones de fertilizantes rondan las 2,6 GtCO2e por año, es decir, el 5-6 % del total mundial.
Tal cantidad que, si se comparan en términos de superficie, representan una contribución contaminante equivalente a casi la misma cantidad de contaminación cada año que en el conjunto de Europa.
Para reducir drásticamente este efecto, con evidentes efectos negativos también sobre los cultivos planetarios (ver aumento de temperaturas y dificultad de adaptación de algunos cultivos), es necesario cambiar algunas estrategias en el uso de estas sustancias.
La reducción hasta el valor del 84% para 2050, tal como lo comprueba un estudio de la Universidad de Cambridge (aparecido en Nature food) solo es posible con el uso de tecnologías que ya están disponibles. Así que nada revolucionario o tecnológicamente inalcanzable.
Según la universidad, hay dos claves para obtener este resultado, pero en el siguiente artículo veremos que hay una tercera que abordaremos al final.
Con respecto a las dos primeras claves, es necesario obtener:
– más eficiencia en el uso de fertilizantes nitrogenados;
– descarbonización de los procesos productivos.
El estudio de Cambridge pudo comprobar que alrededor de dos tercios de las emisiones de fertilizantes se producen tras su uso en los cultivos.
Incrementar la eficiencia en el uso del nitrógeno es la estrategia más efectiva para reducir las emisiones. Sin embargo, esta estrategia debe combinarse con la descarbonización de la producción de fertilizantes.
Los fertilizantes nitrogenados sintéticos, ya sean orgánicos o inorgánicos, es decir, sintéticos, una vez en el suelo, son digeridos por los agentes microbianos presentes en el suelo. El proceso libera grandes cantidades de óxido de nitrógeno (N2O), un gas que tiene un poder de alteración del clima 300 veces mayor que el del CO2. El fertilizante, señala el estudio, tiene el doble de la tasa de emisión de otros productos sintéticos y, por lo tanto, no es una buena estrategia para mitigar las emisiones de fertilizantes.
La estrategia es aumentar la eficiencia en el uso de estos fertilizantes. Hoy el promedio global se detiene en 42%; esto significa que necesitas utilizar estrategias que favorezcan un uso más puntual. Además de reducirlo en términos absolutos: uno de los problemas es que hoy en día se utiliza más fertilizante nitrogenado del que las plantas son capaces de soportar (en Italia la media es de 67 kg de más por cada hectárea de tierra, lo que también repercute negativamente en el bolsillo de los agricultores). ).
Hay algunas técnicas para mejorar esta eficiencia:
– riego adecuado;
– la selección de cultivos capaces de hacer un mejor uso de los fertilizantes nitrogenados;
– la aplicación de los fertilizantes correctos en la dosis correcta, en el momento correcto y en el lugar correcto (también a través de la agricultura de precisión).
Según el estudio, esto afecta a 2/3 del total de emisiones de fertilizantes.
Además, para maximizar la reducción de gases de efecto invernadero será necesario actuar del lado de la producción. El uso de hidrógeno renovable para obtener amoníaco, base de los fertilizantes, sería crucial en esta área. A ello hay que sumar un uso más masivo de energías limpias en las distintas etapas de producción y aplicación.
Pero la reducción de estas emisiones tenderá a cero cuando nuestro sistema agrícola se convierta paulatinamente a la agroecología, es decir, a un sistema de producción que además implemente riegos adecuados, selección de cultivos que aprovechen mejor los fertilizantes, aumento de la biodiversidad empresarial, etc.
Para quienes aún no están familiarizados con esta nueva rama y sistema de la forma de producir alimentos, materias primas, sustancias y otros servicios ecosistémicos, hay que decir que la agroecología, al emular los mismos principios básicos de los ecosistemas naturales, activa los sistemas de producción con ciclos termodinámicos más cerrados, es decir, modelos de eficiencia productiva donde las materias primas para el ciclo productivo se obtienen mayoritariamente dentro de la misma empresa.
Como se sabe por la física, los sistemas termodinámicos más cerrados tienen una mayor eficiencia del proceso (incluida la productividad primaria) y, por lo tanto, también alteran menos el clima.
La estrategia Farm to Fork es, de hecho, la nueva frontera europea que permitirá, cuando se aplique perfectamente, una aplicación drástica, aunque progresiva, de estos principios.
Mientras tanto ya en Sicilia el L.R. 21 de 2021 «Disposiciones sobre agroecología, la protección de la biodiversidad y los productos agrícolas sicilianos y la innovación tecnológica en la agricultura…» ya se está moviendo en la dirección de estos principios, vinculados a la agricultura de precisión. A la espera de que se emita en breve el decreto de aplicación, se abre una nueva temporada para la agricultura, con la esperanza de que desde el centro del Mediterráneo comience una verdadera revolución verde, sin duda más a escala humana y natural que la anterior de los años 60. el siglo pasado
Guido Bissanti