Un mundo ecosostenible
Ambiente en VivoPlaneta Agricultura

Hacia granjas de cero emisiones

Hacia granjas de cero emisiones

El mundo agrícola es sin duda el sector de la actividad humana que está experimentando los mayores cambios pero también el mayor debate.
Dentro de él, las corrientes de pensamiento no son únicas y, de hecho, algunas en marcado contraste. Contraste que se acentúa fundamentalmente por las distintas posiciones holísticas sobre los principios a adoptar para producir bienes y servicios a partir de las fincas.
Es conocido el choque entre los defensores de la agricultura convencional, orgánica, biodinámica, sinérgica, la permacultura, etc.
En todo caso, nos enfrentamos a la necesidad de un cambio importante de visiones que tal vez modifique o integre algunos puntos de vista pero que, fundamentalmente, debe ser devuelto a una única visión posible.
De hecho, es necesario que para producir bienes y servicios debamos, sin duda alguna, alinearnos, o si se prefiere, sincronizarnos con los modelos productivos de la naturaleza que no son más que la compleja aplicación de los principios termodinámica de sistemas complejos tan cara.para el científico ruso Ilya Prigogine, muy conocido por sus teorías sobre estructuras disipativas, sistemas complejos e irreversibilidad.
Sus obras, junto a las de otros autores, como el precursor del estudio de los sistemas complejos Henri Poincaré, físico-matemático que vivió entre los siglos XIX y XX, han abierto una nueva ventana al mundo, abandonando para siempre la concepción mecanicista que vio las unidades que lo componían como independientes.
Los trabajos de Ilya Prigogine y otros autores sobre la complejidad de los sistemas termodinámicos, que es un ecosistema y en su conjunto el ecosistema por excelencia que es el planeta Tierra, nos han permitido comprender que muchos de los «métodos humanos» desarrollados en el siglo mecanicista, que es el ‘900, hay que revisar totalmente a partir de lo que con razón es la actividad primaria del hombre y que es la agricultura.
Sigo a menudo las historias de las críticas, a veces incluso duras y muchas veces dictadas por el desconocimiento de los fenómenos de la termodinámica de sistemas complejos, que también es un proceso agrícola, para entender que el primer cambio a adoptar es de carácter cultural. y por tanto de naturaleza holística.
Más allá de esta gran frontera, que se va gestando y que poco a poco tomará forma en los próximos años, es evidente que hoy, sobre todo, es el pensamiento agroecológico el que mejor interpreta esta tendencia y que, obviamente, no está ni completada ni entendida. : estamos solo al comienzo de un largo viaje, primero cultural y luego científico y tecnológico.

Entre las diversas inconsistencias relacionadas con el ciclo productivo de las fincas, hay una que vale la pena subrayar y que, de alguna manera, todas tienen en común y deben cambiar en todas ellas: la de las potencias y motores necesarios, a variar. grados, para completar con éxito un ciclo productivo que sea agrícola, ganadero o forestal.
La frontera es evitar que cualquier producto, desde orgánico hasta biodinámico, por nombrar los más discutidos en la actualidad, se produzca con la ayuda de motores que liberen el llamado material particulado al medio ambiente, suelo y agua (además de alterar el clima). emisiones), es decir, el conjunto de sustancias sólidas o líquidas suspendidas en el aire, que tienen dimensiones que van desde unos nanómetros hasta 100 µm y que en gran parte provienen de la combustión de motores de combustión interna y otros ciclos de combustión.
En este sentido, le recordamos que el material particulado es peligroso para la salud humana y otros seres vivos. En particular, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han clasificado el material particulado como cancerígeno, es decir, capaz de provocar tumores o favorecer su aparición y propagación.
Por este motivo, tiene poco sentido alimentarse de productos ecológicos, o de productos obtenidos con otros sistemas de bajo impacto ambiental, si estos se obtienen en empresas donde la producción y presencia de material particulado en los alimentos, así como en el medio ambiente, llega a nuestro mesas.
Por ello, dentro del reto agroecológico, no puede faltar el de las explotaciones agrícolas cero emisiones, objetivo que se puede conseguir si estas unidades o células de los ecosistemas son capaces de producir por sí mismas energías renovables (a partir de fotovoltaica, eólica, etc.).
En este sentido, la estrategia de la granja a la mesa debe interactuar de manera más amplia dentro del Green Deal y tomar prestados los requisitos del Marco 2030, que es la estrategia climática y energética de la UE que incluye metas y objetivos políticos para el período 2021 a 2030.
En detalle, esta estrategia tiene como objetivo la autonomía progresiva (hasta 2050) de los combustibles fósiles y, entre otros, la conversión de motores de combustión a eléctricos.
En este sentido nos sorprende que el Plan Nacional de Energía no tenga una referencia clara, si no principios amplios, sobre el proceso de conversión hacia cero emisiones de las explotaciones, dado que estas en el Marco de Trabajo representan las células del nuevo tejido sostenible. de Europa. del futuro.
Evidentemente, por lo dicho anteriormente, la transición de la cultura mecanicista a la ligada en gran medida a la mecánica cuántica (que se mueve sobre postulados y paradigmas totalmente diferentes) aún no está presente en el lenguaje político y en la visión de las cosas y hay que trabajar. incesantemente a la alfabetización, especialmente a nuestros jóvenes, hacia una forma de entender la realidad que ya no sea objetiva sino global y dinámica.
El debate y los intereses del sector, por supuesto, aparecerán, como es habitual, articulados y muchas veces conflictivos pero si realmente queremos sincronizarnos con un verdadero concepto de sostenibilidad debemos poner nuestras manos, y de forma concreta, a un Nacional. Plan que tome en consideración, y busque soluciones también de carácter fiscal y financiero, para que las fincas del futuro cercano estén, más allá de la forma de producir alimentos, que obviamente debe ser lo más dócil y respetuosa de los ciclos y biorritmos de la naturaleza, cero emisiones de células.
Esto nos daría la certeza de volver a nutrirnos con productos naturales pero abriría, debido a la gran crisis del sector agrario (en gran parte por este erróneo paradigma producción / mercado), una nueva frontera y perspectiva de un ingreso complementario y altamente deseable. .
A los agricultores, técnicos y políticos su compromiso para hacer esta transición.

Guido Bissanti




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *