Un mundo ecosostenible
ArbustivoEspecies de plantas

Cistus incanus

Cistus incanus

El Cistus incanus (Cistus incanus L., 1753) es una especie de arbusto de la familia Cistaceae.

Sistemática –
Desde el punto de vista sistemático, pertenece al Dominio Eukaryota, Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae y, por lo tanto, al Género Cistus y a la Especie C. × incanus.
Los términos son sinónimos: Cistus creticus subsp. eriocephalus (Viv.) Greuter & Burdet, Cistus garganicus Ten., Cistus villosus Auct. una L. y Cistus eriocephalus Viv ..
Esta entidad, que fue descrita por Linneo como Cistus incanus, de hecho, después de estudios recientes, ha demostrado ser un híbrido natural entre Cistus albidus y Cistus crispus.

Etimología –
El término Cisto proviene del griego κίστη kíste dar (en Dioscórides): describe la característica de la fruta madura, una cápsula que expulsa las semillas cuando se abre. el epíteto específico incanus deriva de: que es canoso, blanco, debido a la presencia de pelos blancos y gruesos.

Distribución geográfica y hábitat –
Cistus incanus es una especie típica del Mediterráneo y crece en el Lauretum como una planta de la maleza en el matorral mediterráneo o como un componente florístico de manchas y garrigas degradadas.
Esta planta está presente en Italia en las islas, en Liguria y en toda la península hasta Emilia-Romagna en la zona costera y en las colinas de Romagna. También está presente en estaciones aisladas en la costa del Véneto.

Descripción –
Cistus incanus es un arbusto lanoso-tomentoso con un tamaño tupido, densamente ramificado y modesto que no alcanza un metro de altura.
Tiene hojas con una superficie rugosa, ovalada y cubierta por una tomentosidad gruesa, con una lámina de entre 2 y 4 cm de largo.
Las flores son grandes y vistosas, de 4-6 cm de diámetro con pétalos rojos o amarillos rosados ​​o morados en la base; Estos se agrupan en grupos terminales de unas pocas unidades en la axila de las hojas bractiformes.
Florece entre mayo y junio y después de la floración en la planta aparecen cápsulas peludas de color rojo ladrillo que conservan numerosas semillas de color oscuro.
El fruto es de hecho una cápsula de 7-10 mm, ovada, cubierta de pelos simples, dehiscentes con 5 válvulas. Las semillas son de 1-1.2 mm, poliédricas, de color marrón pajizo.

Cultivo –
Cistus incanus se cultiva eligiendo exposiciones soleadas, típicas de los ambientes mediterráneos y al abrigo de los vientos, prefiriendo las zonas cálidas y expuestas al sol en el sur de Europa.
El suelo puede ser de cualquier tipo, incluso si prefiere el suelto, pobre en calcio, húmedo y bien drenado; en la naturaleza generalmente crece en la tierra rica en magnesio,
Los riegos deben ser constantes y regulares si se cultivan en macetas. Las especies criadas en campo abierto se contentan con el agua de lluvia y también soportan períodos de sequía prolongada. El agua solo necesita ser regada ocasionalmente cuando el suelo está completamente seco. para fertilizar se puede proporcionar abono replantado.
El cisto se propaga por semilla, por esquejes y algunas veces por capas.
La siembra se lleva a cabo al final del invierno en cajas grandes o directamente a mediados de la primavera.
Los esquejes semi-leñosos se cosechan entre mayo y junio y se enraizan en un compuesto de turba y arena.
Después del enraizamiento, las nuevas plantas se cultivan en contenedores individuales hasta que el tamaño alcanzado sea adecuado para el trasplante.
El cisto debe ser trasplantado directamente con el pan de tierra en el que se desarrolló, cavando agujeros dobles del tamaño de la olla.
Al cisto no le gusta la poda y, por lo tanto, es aconsejable eliminar las ramas secas y las dañadas por el frío.
Al final de la floración es posible llevar a cabo una ligera cobertura para favorecer la emisión de nuevos chorros basales.

Usos y Tradiciones –
El cistus es una especie típica que es una expresión del maquis mediterráneo.
Según la leyenda, en la antigua Grecia durante un consejo de dioses en el Monte Olimpo, se decidió que el cistus era ideal para curar las heridas de los guerreros en la batalla.
Pero la desaprobación completa de las diosas que creían que era ideal para los tratamientos estéticos, llevó a atribuir al cistus propiedades curativas y cosméticas.
En el pasado, el experto Plinio el Viejo confundió el cisto con la hiedra, quien cometió un error increíble. Muy probablemente los nombres en los textos griegos estaban confundidos, ya que el cistus (kisthos) y la hiedra (kissos) tenían nombres griegos muy similares.
Un grave error que muchos expertos, incluido el médico Pietro Mattioli, que vivió alrededor de 1500, lo consideran bastante curioso, pero sin discutir el valor en el campo médico de Plinio el Viejo.
La historia de esta planta comienza ya en el siglo IV antes de Cristo. También en Génesis nos referimos a esta planta mediterránea como una especie de panacea. Una tradición que se ha mantenido con el tiempo, si es cierto que incluso hoy en día se usa en las islas griegas para servir el té Cisto como una bebida energizante para el desayuno. Ha sido muy apreciado como té también en los países del norte de África, así como en los países mediterráneos.
En ese momento había mucha resina del cistus de arcilla.
El láudano obtenido de la resina, es conocido por su efecto antiséptico capaz de contrarrestar infecciones bacterianas, y se usa en cosméticos para piel impura o inflamada, mientras que para uso interno ya se usaba en la antigüedad en situaciones de flema y diarrea.
En el pasado, la resina gomosa de cistus siempre se ha utilizado en la medicina popular como aromatizante en el entorno cosmético. Incluso hoy en día, esta planta se usa como fijador y componente para hacer perfumes, pero las propiedades de esta planta en particular son muchas.
Cistus incanus es una de las plantas más conocidas por su contenido de polifenoles.
La miricetina, la quercetina y el kaempferol son algunas de estas poderosas sustancias que han demostrado ser capaces de ejercer una acción beneficiosa sobre el sistema respiratorio.
La inmensa multiplicidad de fenoles lo hace tan valioso para el cuerpo humano. La investigación se centró en el efecto antioxidante de las sustancias secundarias de la planta. Neutralizan los radicales libres y ayudan a sus propias fuerzas inmunes; y esta es la mejor manera de prevenir enfermedades.
La acción antiinflamatoria está respaldada por una función antioxidante e inmunomoduladora: modula el crecimiento de glóbulos blancos y la liberación de citocinas durante el estado inflamatorio. El extracto de cistus también tiene una notable acción antimicrobiana, especialmente contra infecciones que afectan la piel, inducidas por levaduras, como Candida albicans. El mecanismo de acción es una inhibición no específica dirigida contra una gran cantidad de patógenos, que también parece confirmarse en los estudios clínicos recientes más recientes.
En zonas del Mediterráneo, en Oriente Medio y en el norte de África, el cistus también se utiliza como remedio natural para episodios de diarrea, fiebre, úlcera y como antiinflamatorio.
Las propiedades de Cistus incanus lo convierten en un excelente ingrediente para crear formulaciones y preparaciones antiedad para pieles impuras o inflamadas. También podría modular la respuesta del cuerpo a la agresión externa, ayudando a mitigar la intensidad, la gravedad y la duración promedio de las molestias, particularmente con respecto a las del sistema respiratorio, incluso en situaciones de infección viral o bacteriana.
No presenta contraindicaciones particulares, pero no debe ser abusado por el uso de infusiones y tisanas. Podría causar náuseas y posibles alergias.
Su uso para mujeres embarazadas debe ser evaluado por un médico.

Modo de preparación –
Cistus Incanus se puede usar como bebida caliente o incluso para preparar una decocción concentrada para aplicar sobre la piel, por ejemplo, en caso de impurezas.

Guido Bissanti

Fuentes
– Acta Plantarum – Flora de las Regiones italianas.
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– Treben M., 2000. Salud de la farmacia del Señor, consejos y experiencias con hierbas medicinales, Ennsthaler Editore
– Pignatti S., 1982. Flora de Italia, Edagricole, Bolonia.
– Conti F., Abbate G., Alessandrini A., Blasi C. (editado por), 2005. Una lista de verificación anotada de la flora vascular italiana, Palombi Editore.

Atención: las aplicaciones farmacéuticas y los usos alimentarios están indicados solo con fines informativos, de ninguna manera representan una prescripción médica; por lo tanto, no se asume ninguna responsabilidad por su uso con fines curativos, estéticos o alimenticios.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *