Harpagophytum procumbens
Harpagophytum procumbens
La garra del diablo (Harpagophytum procumbens (Burch.) DC, ex Meisn., 1840) es una especie herbácea perenne que pertenece a la familia Pedaliacee.
Sistemática –
Desde el punto de vista sistemático, pertenece al dominio Eukaryota, Reino Plantae, Superdivisión Spermatophyta, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Pedaliaceae y luego al Género Harpagophytum y a las especies H. procumbens.
Etimología –
El término Harpagophytum proviene del latín, del latín harpăgo, harpagonis, es decir, arpón, aripionare y del phyton griego, que es planta. El epíteto específico procumbens deriva de procumbo para acostarse, caer al suelo: se arrastra en el suelo, con referencia a la forma de la planta. Finalmente, el nombre de la Garra del Diablo, usado como siempre, deriva de la forma de su fruta dura y espinosa que puede adherirse al vientre de los animales que los pastan inadvertidamente, causando que tengan heridas sustanciales.
Distribución geográfica y hábitat –
La garra del diablo es una especie original presente en el sur de África, en las áreas de sabana y el desierto de Kalahari. Se encuentra con frecuencia en la meseta sudafricana del Transvaal.
Descripción –
Harpagophytum procumbens es una especie herbácea caracterizada por flores de color rojo violeta. Tiene raíces secundarias, órganos de almacenamiento con un diámetro de 6-20 cm, que pueden alcanzar un peso de 600 gramos. Los frutos tienen ganchos (de ahí el nombre de la planta) a los cuales los animales y los roedores pueden enredarse y morir de hambre.
Cultivo –
La garra del diablo es una planta medicinal que es fácil de cultivar. En nuestro clima, debe ser protegido de las heladas nocturnas. La planta no necesita un riego que deba otorgarse solo en verano y solo en períodos particularmente secos. Prefiere suelos arenosos y bien drenados. Se desarrolla muy rápidamente y el cultivo puede comenzar con la siembra en el período de primavera. Para la técnica de cultivo, se puede consultar la siguiente hoja.
Usos y tradiciones –
La garra del diablo es ampliamente utilizada en la medicina tradicional africana. Sus propiedades medicinales parecen haber sido descubiertas por las diversas poblaciones del sur de África que lo utilizaron para tratar problemas digestivos, formas reumáticas, artritis y para reducir la fiebre.
Sus efectos han sido conocidos por los africanos durante siglos; Sus raíces fueron utilizadas por bosquimanos, hotentotes y bantúes para tratar heridas y aliviar dolores en las articulaciones. También se les atribuyó propiedades digestivas y terapéuticas para problemas gastrointestinales. En Europa, estas cualidades comenzaron a ser estudiadas solo a principios del siglo XX; Primero se usó como tónico amargo en casos de indigestión y solo después se confirmaron sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
La eficacia antirreumática y antiinflamatoria de Harpagosides (que son los ingredientes activos contenidos en la raíz) puede compararse con la de los antiinflamatorios sintéticos. Es coadyuvante para: artritis reumatoide, reumatismo inflamatorio, tendinitis, moretones, dolor de espalda, ciática y similares. Muy eficaz contra la tortícolis y otras inflamaciones musculares.
La raíz de la garra del diablo, de la cual se utiliza el extracto seco, también favorece la eliminación del ácido úrico y, de este modo, es eficaz en el tratamiento de la gota, especialmente si se asocia con preparaciones de ceniza, que tienen un componente antiinflamatorio.
La garra del diablo es un antiinflamatorio que ayudaría a reducir la hinchazón y el dolor. Su ingesta, en ungüento o tabletas, se propone, por ejemplo, contra la aterosclerosis, la artritis, la gota, el dolor muscular, el dolor de espalda, la tendinitis, el dolor de pecho, las molestias gastrointestinales, el reflujo gastroesofágico, Fiebre y migrañas. También se ha utilizado en casos de dificultad durante el parto, problemas menstruales, reacciones alérgicas, pérdida de apetito y problemas renales o de vejiga. Sin embargo, no parece que Efsa (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) haya aprobado ninguna reclamación que justifique los usos propuestos.
Sin embargo, en el uso de sus productos, es necesario actuar detrás de la consulta médica, ya que la garra del diablo podría reducir la tasa de metabolización de ciertos medicamentos por el hígado (en particular, los ingredientes activos modificados por el citocromo P450 2C9, el citocromo P450 2C19). y el citocromo P450 3A4) que aumenta el efecto o los efectos secundarios. También podría aumentar el efecto de los anticoagulantes (aumentando así el riesgo de hematomas y sangrado) y el de los antidiabéticos (aumentando el riesgo de hipoglucemia) y reduciendo la eficacia de algunos medicamentos utilizados para reducir la acidez gástrica.
Su ingesta oral se considera segura si no se superan las dosis recomendadas, al menos en caso de que se lleve a cabo durante no más de un año. Sin embargo, en aproximadamente el 8% de los casos, el tratamiento con garra del diablo se asoció con un efecto adverso desagradable: la diarrea. Además, su ingesta puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolores de cabeza, tinnitus, problemas menstruales y cambios en la presión arterial. Además, Harpagosides puede estar contraindicado en caso de úlcera péptica, cálculos biliares y problemas cardiovasculares. Por otro lado, no hay información suficiente sobre su seguridad durante el embarazo y la lactancia.
Modo de preparación –
La efectividad de la garra del diablo es a dosis diarias de extracto acuoso que contiene 50-100 mg de Harpagosides, durante al menos cuatro semanas.
La decocción preparada con estas plantas debe consumirse de dos a cuatro veces al día, pero solo después de una consulta médica.
Guido Bissanti
Fuentes
– Acta Plantarum – Flora de las regiones italianas.
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– Treben M., 2000. Health from the Pharmacy of the Lord, Consejo y experiencia con hierbas medicinales, Ennsthaler Publisher
– Pignatti S., 1982. Flora de Italia, Edagricole, Bolonia.
– Conti F., Abbate G., Alessandrini A., Blasi C. (editado por), 2005. Una lista de verificación anotada de la flora vascular italiana, Palombi Editore.
Atención: las aplicaciones farmacéuticas y los usos alimenticios están indicados solo con fines informativos, no representan en modo alguno una receta médica; Por lo tanto, no hay responsabilidad por su uso para fines curativos, estéticos o alimentarios.