Planificación territorial; nuevas fronteras (Región siciliana)
Planificación territorial; nuevas fronteras (Región siciliana)
Como en todas las cosas del conocimiento, la ley del cambio continuo es válida; para ponerlo como el rey filósofo Marco Aurelio: el universo es cambio, nuestra vida es una consecuencia de nuestros pensamientos. Por lo tanto, incluso ciertas certezas sobre las cuales hemos construido nuestros teoremas, nuestros procedimientos, pueden ser desafiados por nuevos descubrimientos o incluso por nuevos procedimientos epistemológicos. Podemos decir que la única constante en el Universo es el cambio. Cuando a principios de los años 90, primero con la consulta y, posteriormente, con la Federación, nos interactuando con el entonces gobierno de la ley 15 de 91, y con sus modificaciones y adiciones posteriores, el nacimiento del instrumento de estudios agrícolas Forestali representó un nuevo campo de interpretación del territorio, de su dinamismo, del valor del patrimonio agrícola y forestal. Por primera vez, el legislador, con un acto normativo, reconoció no solo las habilidades de una categoría sino, sobre todo, la necesidad de identificar e integrar el componente agroforestal en el proceso de capacitación de los Planes Regulatorios.
En aras de la crónica y la historicidad, no fue un nacimiento simple ni fluido; pensar cuán incómodo, para algunas dinámicas de tiempo consolidadas, podría ser un instrumento de lectura objetiva del territorio; un estudio que identificó los aspectos sobre los cuales la legislación del momento se limitaba a declaraciones genéricas sin haberlas definido nunca de acuerdo con criterios técnicos objetivos. Me refiero a las definiciones resumidas sobre los suelos utilizados para cultivos especializados, irrigados o equipados con infraestructuras y plantas para apoyar la actividad agrícola y las bandas de respeto por los bosques.
Para ingresar a la ortodoxia de estas dos áreas, definiéndolas con una buena aproximación técnica, tomó aproximadamente diez años. Miles de páginas, de informes técnicos, de aclaraciones, de horas de reuniones, de actos deliberativos y de consultas, para llegar al final del sistema regulatorio actual. Pero como todas las cosas en la historia, la ley de planificación regional, constituida como esos pisos hechos de diferentes tipos de ladrillos, muestra hoy todas sus arrugas y la necesidad de un cambio total y absoluto de paradigma.
Existe la necesidad de un texto único pero, sobre todo, debemos revisar los principios y conceptos de la planificación de la tierra; los principios y fundamentos sobre los cuales nacen la mayoría de las disciplinas de entrenamiento de este instrumento; la misma filosofía y la mutualidad de roles entre la humanidad y el ecosistema y las interferencias mutuas entre estos dos universos interdependientes deben ser revisados. Al igual que la transición de la física newtoniana a la física cuántica, la planificación espacial debe entrar en la dinámica funcional de los elementos ecológicos y humanos individuales, a fin de predecir sus influencias dinámicas relativas.
La falta de esta visión nos ha llevado a sistemas urbanos cada vez más concentrados en las grandes ciudades y, por desgracia, a la despoblación y degradación de las áreas internas y los pequeños centros de población. La responsabilidad debe atribuirse a una lectura errónea de la funcionalidad de los ecosistemas, tanto a gran escala como en detalle. Incluso un centro urbano es un ecosistema, que sin embargo debe responder a las leyes de la física y la termodinámica en particular. Cada célula de la tierra se encuentra con cierto equilibrio, sin el conocimiento de los cuales tiende a degradarse, generando tasas de incremento de la entropía, que se manifiesta por formas cada vez más pobres de la energía, tanto desde el punto de vista de la ecología humana. Esto conduce a la pérdida de la biodiversidad, la erosión ecológica, la degradación cultural y social, y finalmente: la pobreza. Si definiéramos qué es la pobreza, desde esta perspectiva: podríamos definirla como la disminución de la capacidad humana para interactuar y convivir con las leyes de la Naturaleza. Esta declaración se puede aplicar aún más en el sector agrícola y forestal. Y aquí comenzamos a observar las primeras paradojas. La Ley 71 de 78 nos dice, y lo cito, que: en la formación de instrumentos generales de planificación urbana, los suelos utilizados para cultivos especializados, irrigados o equipados con infraestructuras y plantas para apoyar la actividad agrícola no pueden utilizarse con fines extra-agrícolas. La ley presta especial atención y salvaguardas a un modelo agrícola especializado. Hoy en día, aplicando balances de energía en actividades agrícolas, resulta que la agricultura especializada tiene un rendimiento igual a una décima parte del tradicional; para entender el antecedente del Tratado de Roma y la Revolución Verde. Según Jeremy Rifkin, esta tendencia está aumentando rápidamente precisamente porque el modelo de producción agrícola se ha escapado de los cánones de la eficiencia del sistema, para respetar solo las necesidades del mercado y las no ecológicas. Para entender esta afirmación debemos destacar dos aspectos que se basan en la función de las granjas: estos son sistemas disipativos. En una granja no hacemos más que dibujar, especialmente la energía solar y las del subsuelo, para convertirlas en energía alimentaria. Cuando producimos un tomate o una espiga no hacemos más que acumular estas energías y hacer que sean utilizables para un proceso energético secundario, que es la nutrición humana.
Este proceso puede llevarse a cabo de dos maneras: de acuerdo con los sistemas termodinámicos cerrados o a través de sistemas termodinámicos abiertos. En el primer caso, las energías del proceso son libres de fluir e intercambiarse, mientras que las masas deben moverse lo menos posible y, en cualquier caso, con pequeños desplazamientos. Recordamos aquí que cada masa (ya sean productos agrícolas, fertilizantes, combustibles, etc.) para ser movida necesita tanta energía como la distancia es mayor. En el segundo caso, es decir, en los Sistemas Termodinámicos Abiertos, que vemos en un círculo con rojo, tanto las masas como las energías son libres de moverse sin reglas. Es evidente que cuanto más nuestro sistema de producción es del tipo abierto, más el rendimiento general del proceso es bajo. Hoy en día, la mayoría de los sistemas agrícolas, especialmente los especializados en Occidente, son de tipo abierto y, por lo tanto, de muy bajo rendimiento.
Pero hay un segundo aspecto: para poder realizar lo mejor posible, el Sistema necesariamente debe aumentar la complejidad de su estructura (de acuerdo con un orden de reciprocidad de energía) al disminuir su entropía. El sistema, en resumen, debe diversificarse. En la naturaleza, podemos encontrar modelos de entropía negativos (la llamada negentropía) que permite que los sistemas termodinámicos cerrados y biodiversificados tengan el mayor rendimiento energético. Esta teoría, que es la base de la Agroecología, le valió al físico ruso Ilya Prigogine (que es el padre de la epistemología de la complejidad) el Premio Nobel de Física de 1977.
A partir de la aplicación de estos conceptos podemos derivar una serie de especulaciones que nos permiten comprender una sucesión de dinámicas que de otro modo sería una observación compleja y, por lo tanto, una solución difícil, si no imposible.
La primera especulación es territorial. Todos los sistemas: ya sea una granja pequeña, un bosque o una ciudad, responden a estas leyes; son todas estructuras disipativas y, debido a la baja eficiencia de estas, nace el llamado calentamiento global. Cada vez que nuestro sistema disipativo reconvierte poco y mal las energías que recibe (que son en gran parte solares) la mayor energía recibida, resaltada por las flechas en rojo, en comparación con la transformada (representada por las flechas en verde) después de una producción de entropía que es una forma de energía degradada, que ya no es transformable y que causa el llamado calentamiento global.
La segunda especulación, que está vinculada a la anterior, es en lugar del orden humano: hablamos de entropía social. Para poder administrar estos modelos energéticos ineficientes, la comunidad debe crear estructuras, flujos, sistemas, mercados, burocracias, etc., cada vez más complejos que absorban más tasas de energía. En el libro Entropia de Jeremy Rifkin, se ve este proceso, si no se plantean los remedios necesarios, en función de la no devolución. Al igual que en el equilibrio químico, cuando la relación de los reactivos se produce está excesivamente desequilibrada, se corre el riesgo de no poder equilibrar la ecuación. Las reflexiones y especulaciones éticas y científicas son obviamente consecuentes.
Así que para volver a la ley de 71 de los 78 que se preocupó de proteger los cultivos especializados, nos damos cuenta de que precisamente este tipo de agricultura que desea salvaguardar tanto la energía más inconveniente, mientras que para referirse a otro estándar, es decir, el 78 de 76 ; esto, entre otros requisitos, tiene que ver con la colocación de bandas de respeto por los bosques sin entrar en los méritos de la funcionalidad ecológica de estos y su relación con el bosque. En resumen, es un tanto aséptico y carece de algunas suposiciones científicas y técnicas, que no ve gran parte de las funciones del territorio y sus conexiones dinámicas entre la ecología y la sociedad.
Hoy en día, para solucionar estas inconsistencias y operar en presencia de disciplinas convergentes en los sistemas de planificación espacial, tiene que ir a la identificación de áreas geográficas que se llaman regiones biológicas. Estas áreas, hipotetizadas por primera vez en los años 60 por Peter Berg y Raymond Dasmann, son la síntesis de aquellos principios éticos, políticos e ideológicos, relacionados con el ecosistema que los caracteriza. Biorregionalismo es Rebb según Thomas, la «forma descentralizada de la organización humana, tratando de mantener la integridad de los procesos biológicos de las formaciones que viven y formaciones geográficas de bio-región específica, que ayuda al desarrollo material y espiritual de las comunidades humanas que ellos habitan «. Entendemos muy bien cómo es un enfoque de la planificación de la tierra que se mueve en un plan totalmente innovador.
Aplicando así los principios anteriores y las especulaciones del biorregionalismo, procediendo en la dirección de los Sistemas Termodinámicos de Chiusi, seremos testigos de un cambio total en los paradigmas organizacionales de la compañía. Las relaciones entre los suministros y los usuarios de producción y servicios se acortarán en beneficio de sistemas urbanos más extensos, menos concentrados y de gran consumo energético y con sistemas sociales, ecológicos y energéticos de larga data. Si continúa a aplicar la lógica en la dirección de Sistemas Abiertos termodinámicos, asistimos a la tendencia imparable de crecimiento de las grandes ciudades, el progresivo empobrecimiento y el deterioro de los barrios, con la energía histórica social, ecológico y altamente inestable y de corta duración. Aquí no me parece que haya muchas opciones.
Hoy, incluso antes de abordar el complejo tema de la planificación territorial, es necesaria una comparación ética, cultural y finalmente técnica entre las diversas categorías profesionales. Para hacer esto, necesitamos aplicar la famosa Regla de Einstein, que dice: «No puedes resolver un problema con el mismo tipo de pensamiento que usaste para crearlo». No podemos continuar enfrentando problemas solo desde un punto de vista técnico. Sería una conducta miope y egoísta y el mayor error que podríamos cometer. ¡De nuestra actitud futura, la historia nos pedirá cuenta y razón!
Guido Bissanti