Un mundo ecosostenible
Glosario Ecológico

Bioacumulación

Bioacumulación

El término bioacumulación se refiere al proceso por el cual ciertas sustancias químicas se acumulan dentro de los organismos vivos, alcanzando concentraciones más altas que el medio ambiente circundante. Este fenómeno ocurre cuando los organismos entran en contacto con sustancias tóxicas o persistentes presentes en el ambiente, como pesticidas, metales pesados, solventes industriales u otras sustancias contaminantes.
El proceso de bioacumulación se produce principalmente a través de la ingesta de alimentos, la absorción a través de la piel o las branquias o la inhalación de sustancias químicas transportadas por el aire. Una vez introducidas en el organismo, estas sustancias pueden pasar de un nivel trófico a otro a través de las cadenas alimentarias.
Los productos químicos que se acumulan en los organismos pueden sufrir una serie de procesos, como la bioconcentración y la biomagnificación.
La bioconcentración se refiere a la acumulación de sustancias químicas en el cuerpo en concentraciones más altas que las que se encuentran en el entorno circundante.
La biomagnificación, por otro lado, ocurre cuando las sustancias químicas se acumulan en los organismos en los niveles tróficos más altos, ya que los organismos que se encuentran más arriba en la cadena alimentaria ingieren mayores cantidades de las sustancias químicas acumuladas que los que se encuentran más abajo.
La bioacumulación puede tener efectos nocivos en los organismos afectados. Los químicos acumulados pueden causar daño a los órganos, cambios hormonales, comprometer el sistema reproductivo y el sistema inmunológico, e incluso causar mutaciones genéticas o el desarrollo de enfermedades. Además, la bioacumulación puede tener efectos negativos en la población de una especie en particular y puede afectar a todo el ecosistema.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *