Un mundo ecosostenible
Especies AnimalesPez

Lipophrys trigloides

Lipophrys trigloides

El blenio capón (Lipophrys trigloides Valenciennes, 1836) es un pez de agua salada perteneciente a la familia Blenniidae.

Sistemática –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
dominio eucariota,
Reino Animal,
Subarign Eumetazoa Bilateria,
superphylum deuterostomía,
Phylum Chordata,
subfilo vertebrado,
infraphylum gnathostomata,
Superclase Osteichthyes,
clase Actinopterygii,
orden de los perciformes,
Suborden Blennioidei,
familia Blenniidae,
Género Paralipophrys,
Especies de P. trigloides.
Los términos son sinónimos:
– Blennius trigloides Valenciennes, 1836;
– Lipophrys baño sabry, 1983;
– Paralipophrys trigloides Valenciennes, 1836;
– Pholis trigloides Valenciennes, 1836.

Distribución Geográfica y Hábitat –
Lipophrys trigloides es un pez que se encuentra en el Atlántico oriental a lo largo de las costas de Francia (Bretaña), la Península Ibérica, Marruecos, el Mediterráneo y el Mar de Mármara hacia el sur hasta Senegal, las Islas Canarias y Madeira. Es común en el mar Mediterráneo y en las costas italianas, bastante común en el mar Tirreno y en los mares de Sicilia, mientras que es más raro en el Adriático. Está ausente en el Mar Negro.
Esta especie es estrictamente costera y nunca desciende a más de 1 m de profundidad; vive entre las rocas y las algas, a menudo en la zona de mareas. Resiste mucho tiempo (incluso 10 horas) fuera del agua.

Descripción –
Lipophrys trigloides es un pez con una longitud máxima de alrededor de 12 cm, en promedio entre 8 y 10 cm, con piel desnuda y línea lateral evidente.
El color de fondo de este pez es más o menos marrón claro y más o menos con tendencia al ocre; hay bandas verticales oscuras, más evidentes en el dorso y más difuminadas en la zona ventral. Las manchas claras y oscuras y las manchas están dispuestas en el cuerpo, las aletas y la cabeza. En verano, los reproductores tienen un borde rojo brillante en la aleta anal.
Tiene un cuerpo rechoncho, con un pedúnculo caudal menos elevado que las otras especies.
La cabeza es maciza, con el perfil anterior del hocico inclinado hacia delante (como los tríglidos). Los ojos están ubicados muy altos y el arco dorsal, en el que hay 3-5 tubérculos, sobresale del perfil de la cabeza. No tiene tentáculos superciliares, pero tiene apéndices dérmicos en las fosas nasales anteriores, que terminan en una franja de filamentos cortos y delgados.
La boca, en la posición más baja, no es muy ancha y está provista de labios carnosos. Presenta dientes pequeños y cilíndrico-cónicos, seguidos de caninos curvos.
Tiene una sola aleta dorsal que está dividida por un profundo hueco. La anal es larga y comienza con dos espinas tuberculosas muy pequeñas. La caudal tiene un margen posterior redondeado. Las pectorales son anchas y las ventrales filiformes.
Las larvas tienen aletas pectorales de color amarillo brillante con puntos negros densos.

Biología –
El blenio capón tiene un período de reproducción en el período de marzo.
Las larvas tienen una vida pelágica.

Rol Ecológico –
Lipophrys trigloides es un pez muy sospechoso que se refugia en una cavidad tan pronto como es molestado, además sale frecuentemente del agua en las noches de verano y puede permanecer allí, como se mencionó, sin daño hasta por 10 horas.
Es un pez carnívoro que se alimenta principalmente de crustáceos.

Guido Bissanti

Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– Louisy P., 2016. Guía para la identificación de peces marinos de Europa y el Mediterráneo. Il Castello Editore, Milán.
– Nikiforos G., 2008. Fauna mediterránea. Giunti Editore, Florencia.
Fuente de la foto:
https://uol.de/icbm/geooekologie/giglioexkursion-1/die-marinen-arten/artensteckbriefe-a-c/alcyonium-coralloides-3-31-8-9-7




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *