Un mundo ecosostenible
Jardines botánicosNaturaleza a salvar

Jardín botánico de Catania

Jardín botánico de Catania

El jardín botánico de Catania es un jardín botánico dirigido por el Departamento de Ciencias Biológicas, Geológicas y Ambientales de la Universidad de Catania, que fue establecido por Francesco Tornabene Roccaforte en 1858.
El jardín botánico es una institución miembro de Botanic Gardens Conservation International, con el código de identificación internacional CAT.

Historia –
La fundación del jardín botánico de Catania se debe al monje bibliotecario benedictino Francesco Tornabene Roccaforte quien, nombrado titular de la cátedra de Botánica en 1843, obtuvo de la Diputación de la Real Universidad de Catania, un terreno que se destinará a tal efecto, de la anterior propiedad de Carmine Ferlito. En la obra colaboraron tanto el futuro rector Carlo Gemmellaro como Lorenzo Maddem, a quienes se encomendaron los problemas técnicos a partir de 1845.
El jardín botánico universitario, diseñado por el arquitecto Mario Di Stefano, fue inaugurado en 1858 y hoy se extiende sobre una superficie de unos 16.000 m² a 75 m snm, sobre suelos en parte de origen volcánico (lava de época romana) y en aluviones parte.
Tras la fundación en 1862, se colocaron las primeras plantas, procedentes de otros Jardines Botánicos, en particular de Suecia, Francia e Italia (Nápoles y Palermo).
En 1865, gracias al legado de Mario Coltraro de Catania, el jardín se amplió con una nueva área destinada, como expresamente deseaba el donante, al cultivo de especies de la flora espontánea siciliana. Desde entonces, no ha sido posible una mayor expansión debido al rápido desarrollo de la ciudad.
Tornabene fue sucedido por Pasquale Baccarini, en el cargo de 1892 a 1900, Giuseppe Lopriore, de 1900 a 1901 y en 1901 por Fridiano Cavara.
Este último se distinguió por una actividad científica viva y variada, dedicándose, entre otras cosas, a la investigación florística y micológica, pero sobre todo intentó la experiencia de aclimatar plantas alpinas en el Etna. Para ello creó, cerca de la casa del camionero, a 1880 msnm, un Jardín Botánico Alpino al que llamó “Gussonea”.
Luigi Buscalioni, conocido en Italia y en el extranjero por su producción científica en los más diversos campos de la Botánica, dirigió el Jardín de 1906 a 1923, trabajando para la expansión del Instituto con la creación de nuevas salas para la biblioteca y los laboratorios. Estructuras que desde el punto de vista arquitectónico resultaron ser muy modestas en comparación con el edificio clásico deseado por Tornabene. También trató de implementar el arreglo sistemático según Engler in the Garden, pero los cambios sustanciales realizados, si permitían una organización más racional, implicaron, sin embargo, la destrucción de ejemplares de árboles de indudable valor.
Los directores posteriores, reconocidos estudiosos de la botánica como Emilio Chiovenda, Albina Messeri y Roberto Corti, no realizaron cambios sustanciales en el Jardín.
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Gaetano Rodio asumió la dirección.
Lamentablemente, los daños causados ​​por los bombardeos, la ocupación del Instituto por las tropas aliadas y las dificultades de la posguerra determinaron el declive del Jardín.
En 1958, debido a los graves daños sufridos, el director Valerio Giacomini hizo demoler el gran invernadero Tepidario encargado por Tornabene.
Hoy, el Jardín Botánico, dentro de la estructura original del siglo XIX, se ha convertido una vez más en un lugar de considerable interés cultural histórico, científico y educativo.

Descripción –
El área del jardín botánico de Catania se divide en Hortus Generalis (13.000 m²), caracterizado por la presencia de plantas exóticas, y Hortus Siculus (3000 m²), destinado al cultivo de especies espontáneas sicilianas.
El Hortus Generalis, de estilo formal o italiano, está dividido por avenidas ortogonales en veintidós sectores geométricos delimitados por grandes escalones en piedra caliza cortada; la regularidad de las formas se ve acentuada por la presencia de tres tanques circulares, utilizados para el cultivo de plantas acuáticas.
El edificio monumental fue construido en estilo neoclásico por el arquitecto Di Stefano con elegantes columnas jónicas y techos artesonados. Las rigurosas líneas arquitectónicas están contrapuntadas por dos majestuosos Dracaena draco, comúnmente conocido como el drago. En el Hortus Generalis también se puede admirar la rica colección de palmeras y el fascinante sector de plantas suculentas.
El Tepidarium (invernadero grande) ahora alberga más de 160 especies de plantas, incluidas plantas ornamentales y relacionadas con los alimentos como el café y la papaya. La cuenca central alberga los delicados nenúfares. El gran invernadero, encargado por el propio Tornabene, fue realizado en hierro y cristales a imitación de la Serra Carolina del jardín botánico de Palermo. A raíz de la Segunda Guerra Mundial fue demolido (1958) debido a los graves daños sufridos durante el bombardeo. Recientemente fue reconstruido, con la misma estructura arquitectónica que el original e inaugurado en 2008. Cerca del Tepidarium hay dos pequeños invernaderos para el cultivo de plantas suculentas.
El Hortus Siculus, con su colección de plantas espontáneas de la isla, representa un oasis para la protección y conservación de especies raras y en peligro de extinción como la Zelkova sicula. En áreas diversificadas, se han reproducido algunos ambientes típicos del Mediterráneo (ambiente de dunas, rocas, ambientes húmedos, bosques, matorrales) que reproducen el paisaje siciliano a pequeña escala. Fue construido en 1865, gracias al legado de Mario Coltraro de Catania, quien expresó el deseo de utilizar el área donada para el cultivo de especies de la flora espontánea de la isla. Desde entonces, no ha sido posible una mayor expansión del jardín de la ciencia debido al rápido desarrollo de la ciudad.

Estructuras y colecciones –
El Jardín Botánico de Catania tiene una superficie de unos 16.000 metros cuadrados y está situado a 75 m sobre el nivel del mar, sobre suelos en parte de origen volcánico (lava de la época romana) y en parte aluvial; el clima es termomediterráneo subhúmedo (con una precipitación media anual de 732 mm y una temperatura media anual de 18 ° C).
La más rica de las colecciones del Jardín Botánico de Catania es sin duda la colección de plantas suculentas, que reúne alrededor de 2.000 especies, principalmente Cactaceae, Euphorbiacee, Aizoaceae, en su mayor parte cultivadas al aire libre.
Por sus formas y estructuras originales, las suculentas representan uno de los atractivos más valiosos tanto desde el punto de vista didáctico como ornamental. Fue el propio Tornabene quien dio vida a la colección, enriquecida posteriormente, en 1963, con 4.000 nuevas piezas y nuevamente con la adquisición de la colección “Concept Di Stefano” y en 1982 con la donación del Dr. Cesare Gasperini.
Las principales colecciones del jardín se pueden dividir según la siguiente clasificación:
Plantas suculentas: la colección, creada por Tornabene, incluye más de 2.000 especies, principalmente Cactaceae, Euphorbiaceae y Aizoaceae. De particular interés son Astrophytum capricorne, Blossfeldia liliputana, Cereus spp., Echinocactus grusonii, Leuchtenbergia principis, Lophophora williamsii, Mammillaria herrerae, Mammillaria schiedeana, Mammillaria theresae, Melocatus jansenusianchino, Echinocactus también resin europaea, Crassula brevifolia, Crassula falcata y Stapelia spp.
Palmeras: incluye alrededor de 50 especies de los géneros Arecastrum, Arykuryroba, Butia, Chamaedorea, Chamaerops, Erithea, Howea, Livistona, Phoenix, Sabal, Trithrinax, Trachycarpus, Washingtonia. Son de particular interés Arecastrum romanzoffianum, Butia eriospatha, Brahea dulcis, Dypsis onilahensis, Jubaea chilensis, Medemia argun, Rhopalostylis sapida, Pritchardia hillebreii, Sabal acauli, Trithrinax campestris, Trithrinax brasiliensis, Wallichia Washington robustiensis y Wallichia Washington robustiensis.
Endemismos sicilianos – Numerosas especies, entre ellas Abies nebrodensis, Anthemis ismelia, Brassica spp., Celtis aetnensis, Centaurea tauromenitana, Cremnophyton lanfrancoi, Darniella melitensis, Paleocyanus crassifolius, Salix gussonei, Scillapani curtula, Sicacillai curtulava.
Árboles y arbustos: Bupleurum fruticosum, Ceratonia siliqua, Chamaerops humilis, Cistus creticus, Dracaena draco, Erica multiflora, Fontanesia phillyraeoides, Myrtus communis, Quercus ilex, Phillyrea angustifolia, Pinus pinea, Pistacia lentiscus, Populus canescens, alba.
Especies exóticas: Agathis australis, Agave americana, Ceratozamia mexicana, Eriobotrya japonica, Macrozamia moorei, Morus alba y Prunus armeniaca.

Guido Bissanti




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *