Un mundo ecosostenible
Especies AnimalesInsectos

Helicoverpa armigera

Helicoverpa armigera

El gusano cogollero, oruga de la col o oruga del tabaco o oruga del Viejo Mundo (Helicoverpa armigera Hübner, 1808) es una polilla perteneciente a la familia Noctuidae.

Sistemática –
Desde un punto de vista sistemático pertenece a:
Dominio eucariota,
Reino Animal,
Sub-reino Eumetazoa,
Protostomía de superphylum,
Phylum Arthropoda,
Subfilo Tracheata,
Superclase Hexapoda,
Clase de insecta,
Subclase Pterygota,
Cohorte de endopterygota,
Superorden Oligoneoptera,
Sección Panorpoidea,
Orden Lepidoptera,
Suborden Glossata,
Infraorden Heteroneura,
División Ditrysia,
Superfamilia Noctuoidea,
Familia Noctuidae,
Género Helicoverpa,
Especies de H. armigera.
Los términos son sinónimos:
– Chloridea armigera Hübner;
– Obsoleto Chloridea Duncan & Westwood, 1841;
– Helicoverpa commoni Hardwick, 1965;
– Helicoverpa obsoleta Auctorum;
– Heliothis armigera Hübner, 1805;
– Heliothis conferta Walker, 1857;
– Heliothis fusca Cockerell, 1889;
– Heliothis pulverosa Walker, 1857;
– Heliothis rama Bhattacherjee y Gupta, 1972;
– Heliothis uniformis Wallengren, 1860;
– Noctua armigera Hübner, 1805;
– Noctua barbara Fabricius, 1794.
Dentro de esta especie, también se reconocen dos subespecies:
– Helicoverpa armigera armigera, nativa y extendida en el centro y sur de Europa, en Asia templada y en África;
– Helicoverpa armigera conferta, originaria de Australia y Oceanía.

Distribución geográfica y hábitat –
Helicoverpa armigera es una polilla cosmopolita muy polífaga, aunque es más dañina en las regiones cálidas y cuyas larvas se alimentan de una amplia gama de plantas, incluidos muchos cultivos importantes. Es una de las principales plagas del algodón y una de las especies de plagas más polífagas y cosmopolitas.
Esta especie con las dos subespecies: Helicoverpa armigera armigera y Helicoverpa armigera conferta lleva a cabo su ciclo biológico en una amplia gama desde Australia y Oceanía, siendo la primera subespecie que invadió Brasil y desde donde luego se extendió en gran parte por Sudamérica y llegó al Caribe.
Esta especie es migratoria, capaz de llegar incluso a territorios del norte.
Es una especie muy polífaga. Las plantas hospedantes más importantes son el tomate, el algodón, el guisante, el garbanzo, el arroz, el sorgo y el caupí. Otros huéspedes incluyen cacahuetes, quimbombó, guisantes, habas, soja, alfalfa, Phaseolus spp., Otras legumbres, tabaco, patatas, maíz, lino, Dianthus, Rosa, Pelargonium, Crisantemo, Lavandula angustifolia, varios árboles frutales, árboles forestales y muchos cultivos hortícolas.
Por ejemplo, en Rusia y países vecinos, las larvas pueblan más de 120 especies de plantas, favoreciendo a los géneros Solanum, Datura, Hyoscyamus, Atriplex y Amaranthus.

Morfología –
El gusano cogollero se reconoce, en la etapa adulta, por tener una envergadura de unos 35 mm, con alas delanteras pardo-ocre con tonalidades verdosas: más oscura en el macho, más clara y amarillenta en la hembra.
También en las alas delanteras hay una raya transversal pardusca.
Las larvas tienen colores muy variables que van desde el amarillo-rosa, al verdoso, al marrón grisáceo con bandas laterales amarillo-blanquecinas; cuando maduran alcanzan una longitud de unos 40 mm.
Los huevos son esféricos y de 0,4 a 0,6 de diámetro y tienen una superficie acanalada; son de color blanco y luego se vuelven verdosas.

Actitud y ciclo de vida –
Helicoverpa armigera es una mariposa que pasa el invierno en el suelo en la etapa de crisálida.
Los adultos parpadean en pleno período de primavera, en el mes de mayo, y después del apareamiento ponen huevos en las yemas apicales, en las flores o en los frutos; la deposición se produce con varios centenares de huevos, distribuidos en varias partes de la planta. En condiciones favorables, los huevos pueden eclosionar y convertirse en larvas en tres días, y el ciclo de vida completo se puede completar en poco más de un mes.
El daño, causado por las larvas recién nacidas, se produce en las hojas, en las flores pero sobre todo en los frutos; es causada por las larvas que atacan todos los órganos aéreos de la planta. La larva provoca erosiones atípicas en hojas y flores; en los frutos (como en el tomate) cava túneles en la pulpa, pasando de un fruto a otro, provocando también graves daños.
En un año completa de 2 a 3-4 generaciones.
Las larvas son bastante agresivas, ocasionalmente carnívoras e incluso pueden canibalizarse entre sí. Si se les molesta, se caen de la planta y se acurrucan en el suelo.
Las pupas se desarrollan dentro de un capullo de seda durante 10 a 15 días en el suelo a una profundidad de 4 a 10 centímetros o en cápsulas de algodón o mazorcas de maíz.
Esta polilla es una especie con hábitos migratorios, como muchas otras.

Papel ecológico –
El gusano cogollero, en el caso de grandes poblaciones, puede causar daños particulares a algunos cultivos como: algodón, tomate, maíz, garbanzos, alfalfa y tabaco. En los cultivos de algodón, las flores que han sido atacadas pueden abrirse prematuramente y quedar infructuosas. Cuando las cápsulas están dañadas, algunas se caerán y otras no producirán o producirán algodón de menor calidad. Las infecciones secundarias por hongos y bacterias son comunes y pueden provocar la descomposición de la fruta. Las lesiones en las puntas de crecimiento de las plantas pueden interrumpir su desarrollo, la madurez se puede retrasar y las frutas se pueden caer.
Hasta ahora la lucha contra esta polilla ha sido de tipo químico y ha seguido los criterios de la lucha guiada e integrada. Las intervenciones directas se realizan con prontitud, en los primeros ataques, después de la huida de los adultos. La técnica de lucha implica la instalación de trampas sexuales en forma de embudo (por ejemplo, Mastrap) o de red; las trampas deben instalarse en el período de finales de abril a mayo, dependiendo de los ambientes climáticos, con la densidad de una trampa por habitación. Este seguimiento es importante para establecer los momentos de riesgo y el tamaño de la población. Cuanto más oportuna sea la intervención, es decir, cuanto más al inicio de la eclosión de los huevos, mejores serán los resultados. También es posible activar intervenciones de control biológico utilizando Bacillus thuringiensis ssp. kurstaki.
Otras medidas de control incluyen el cultivo de variedades resistentes, el deshierbe, el cultivo entre hileras, la eliminación de residuos de cultivos, el arado profundo en otoño, el riego de invierno para destruir las pupas, el uso de insecticidas o el control biológico mediante la liberación de entomófagos como Trichogramma spp. y Habrobracon hebetor.
A estos, en los últimos tiempos, se han sumado o integrado técnicas de organización de cultivos agroecológicos (aumento de asociaciones, rotación, biodiversidad, etc.).

Guido Bissanti

Fuentes
– Wikipedia, la enciclopedia libre.
– Russo G., 1976. Entomología agrícola. Pieza especial. Liguori Editore, Nápoles.
– Tremblay E., 1997. Entomología aplicada. Liguori Editore, Nápoles.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *