Un mundo ecosostenible
Ambiente en Vivo

Incluyamos la Biodiversidad en los presupuestos del Estado

Incluyamos la Biodiversidad en los presupuestos del Estado

Estamos tan acostumbrados a escuchar los análisis de los balances económicos de nuestros países, tanto a nivel local como internacional, que a menudo perdemos el vínculo entre ellos y la riqueza real de un territorio.
Si esta reflexión luego se reporta en los círculos regulatorios y legislativos, la pregunta se vuelve aún más compleja porque, a la fecha, no existe un sistema oficial que permita atribuir un valor monetario al patrimonio ecológico y natural de un país.
Tomemos un ejemplo concreto.
Si hoy hiciéramos una ley que tienda a salvaguardar o, mejor, incrementar la biodiversidad de un país, esta regla chocaría inmediatamente con las reglas financieras de ese país. De hecho, si la ley prevé un gasto para esta acción (la protección o aumento de la biodiversidad), se debe prever un capítulo presupuestario específico en el presupuesto y, tenga la seguridad, no poder evaluar el retorno en términos económicos de esta acción (porque como se mencionó existe el sistema oficial de medición monetaria de la biodiversidad y por lo tanto de sus servicios) que la ley encontraría muy difícil de promulgar.
Como es habitual, la excusa, que añadiría la mayoría de la clase política, sería que la ley tiene intenciones «nobles» pero no hay cobertura financiera; luego resulta que se encuentra la cobertura financiera para otras reglas (sin querer mencionar la de apropiaciones militares y otras acciones al menos cuestionables).
Y así, día tras día, los ingentes activos sobre los que gira toda la economía del planeta van perdiendo cada vez más piezas como consecuencia de que no atribuimos (o no sabemos atribuir, que tiene el mismo efecto) un valor patrimonial y por tanto monetario. a la biodiversidad y, en consecuencia, implementamos políticas insostenibles.
Para un subrayado mnemónico puro, se recuerda el concepto de biodiversidad:
– Por diversidad biológica nos referimos a la variabilidad entre organismos vivos de todos los entornos; incluyendo, entre otros, los ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte. Esto incluye diversidad dentro de las especies, entre especies y en ecosistemas.
Por ejemplo, en el campo de la agricultura, que es una de las actividades humanas que interfiere con sus prácticas sobre la biodiversidad, se tiende a realizar análisis de mercado y por ende económicos, sin tener en cuenta que cada día que pasa, con la pérdida de biodiversidad (en su sentido más amplio) el sistema tiende a empobrecerse no solo en términos de especies y variedades cultivables (hoy en el mundo, de las 30,000 especies de plantas comestibles, solo 200 se cultivan; de estas solo 8 abastecen más del 50% de nuestras calorías diarias) sino también en términos de riqueza ecosistémica por la pérdida de insectos, mamíferos, aves, el empobrecimiento de los suelos, la contaminación del ecosistema, etc.

Es bien sabido que en un ecosistema más pobre incluso la productividad de las especies resistentes sufre una disminución significativa, de hecho la pérdida de biodiversidad reduce la productividad de las plantas restantes.
A pesar de toda la relevancia científica, el debate político, si no en las proclamaciones de la Agenda 2030 y, en Europa, del Farm to Fork de mayo de 2020, aún no está casi alcanzado y donde se menciona proponer leyes o reglamentos que podrían revertir un proceso muy peligroso de empobrecimiento económico ligado a la pérdida de biodiversidad, chocamos con cuestiones y lógicas nacionales y europeas, estructuradas sobre una cultura política y sobre todo sobre una ideología que hay que superar urgentemente si no queremos pagar un precio demasiado alto.
No podemos seguir legislando tomando el presupuesto de un país como parámetro de referencia si no se incluye una contabilidad consistente de la biodiversidad en este presupuesto; lamentablemente, la biodiversidad no se deposita en ningún banco mientras que los valores monetarios tienen maestros bien capacitados.
En Italia la cuestión es aún más paradójica: poseemos el mayor patrimonio de biodiversidad de Europa (por lo que también seríamos el país más rico, incluso en términos monetarios) pero en nuestro país, como en el resto de Europa, casi una cuarta parte de las especies Los animales salvajes se encuentran actualmente en peligro de extinción y la degradación de la mayoría de los ecosistemas ha llegado a tal punto que ya no pueden proporcionar sus valiosos servicios.
En definitiva, esta degradación se traduce en enormes pérdidas socioeconómicas para los países de la Unión, sin que ningún Estado pueda dar cuenta de los servicios.
Se habla mucho de reformas constitucionales y, sin entrar en la demagogia y peligrosidad de algunas, las reformas más necesarias no se colocan en el centro de las reformas: colocar los valores ambientales como patrimonio económico de las naciones, no solo en términos éticos o sentimentales sino sobre todo como atribución monetaria. cierto.
Si no vas en esta dirección, si no das este paso no habrá futuro en Italia ni en ningún país del mundo y aquí vale la pena recordar un dicho antiguo pero muy actual «Cuando hayas cortado el último árbol , cuando haya pescado el último pez, cuando haya contaminado el último río, entonces encontrará que no puede comer dinero.
Ya faltan 9 años para que se cumpla la Agenda 2030, todavía estamos atrasados ​​en alcanzar esta meta y no será posible si no cambiamos las reglas que están por encima de los presupuestos estatales. La biodiversidad ocupa el primer lugar en esta nueva Constitución, de lo contrario la Humanidad ocupará el último lugar.

Guido Bissanti




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *